1000 resultados para PLANIFICACIÓN DE LA EXPORTACIÓN - COLOMBIA - ESTUDIO DE CASOS
Resumo:
Se describe y analiza el tratamiento que los documentos audiovisuales reciben, a través de las políticas de desarrollo de colecciones, los procesos técnicos y los servicios, en una muestra de bibliotecas populares de la ciudad de La Plata. Se señala la existencia de un panorama común a la mayor parte de las bibliotecas. Se destacan las características de dos instituciones que se constituyen como excepciones a esta generalidad
Resumo:
Fil: Waisman, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Varela, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Waisman, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
Fil: Varela, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
La inclusión del alumnado inmigrante resulta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo de una ciudadanía crítica y participativa. Por ello, el presente artículo corresponde a un estudio longitudinal en un centro escolar con el objetivo de conocer las percepciones de los docentes hacia las familias inmigrantes y justificar la importancia de potenciar la participación de las dichas familias en la vida educativa. El análisis sobre dicho enfoque inclusivo se inició en el curso 2010/11 y finaliza tres años después. Los resultados obtenidos a través de la observación participante, entrevistas a informadores clave y el análisis de documentos del centro se exponen clasificados en diferentes estrategias tanto a nivel organizativo como de aula.
Resumo:
Se describe y analiza el tratamiento que los documentos audiovisuales reciben, a través de las políticas de desarrollo de colecciones, los procesos técnicos y los servicios, en una muestra de bibliotecas populares de la ciudad de La Plata. Se señala la existencia de un panorama común a la mayor parte de las bibliotecas. Se destacan las características de dos instituciones que se constituyen como excepciones a esta generalidad
Resumo:
El acceso de estudiantes con discapacidad a la Educación Superior se ha ido incrementando y las universidades están adoptando diferentes alternativas que deben ser valoradas. El objetivo de este estudio fue conocer la situación de una muestra de estudiantes con discapacidad (n=91) de una universidad española a través del diseño y validación de la Escala “CUNIDIS-d” de propiedades psicométricas satisfactorias. Los resultados avalan la importancia de realizar adaptaciones curriculares fundamentadas; adecuar la formación del profesorado; mejorar la accesibilidad e implicar al conjunto de la comunidad universitaria. Se concluye con distintas propuestas que respaldan la dimensión social del EEES.
Resumo:
Este artículo analiza el proceso de fusión de tres entidades financieras colombianas (Bancolombia, Conavi y Corfinsura) en términos de Creación de valor para los accionistas involucrados en dicha transacción utilizando la denominada "metodología de estudio de eventos". Esta metodología trata de cuantificar el impacto de un evento (como el anuncio de una fusión) en la riqueza de los accionistas y determinar los posibles ganadores o perdedores en el proceso. A través de test paramétricos y no paramétricos se logró determinar que los mayores beneficiados con la fusión fueron los accionistas de Corfinsura quienes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus acciones por acciones más líquidas de la entidad absorbente (Bancolombia) y de apropiarse (de manera anticipada)de la creación de valor derivada de la fusión y de las posibles sinergias operativas y financieras que ésta conlleva.
Resumo:
This paper defends the idea that the Dictionnaire français-latin-chinois de la langue mandarine parlée (1869), written by French clergyman Paul Perny, represents a groundbreaking work within the French to Chinese multilingual lexicography based on its strong communicative stance. It outlines the relationship between Perny’s work and the sinological tradition initiated by the Jesuits in China, and further analyzes the dictionary’s organizational structure, including the nature of its lexical inventory. It is noteworthy that this dictionary features a large number of terms belonging to the Catholic religion, even though it is possible to identify a significant and systematic presence of vocabulary specific to pagan Chinese tradition. The Dictionnaire français-latin-chinois de la langue mandarine parlée also stands out for including the vocabulary of modern Chinese along with numerous expressions and terms related to Chinese culture which enable a closer understanding of the Chinese cultural universe.