1000 resultados para Metais representativos
Resumo:
Resumen literal de la revista
Resumo:
Aborda el estudio de la enseñanza de la química en la segunda etapa de la EGB desde una perspectiva medioambiental. Se trata de contrastar el enfoque que se da en los libros de textos más representativos del panorama escolar de nuestro país, a un tema con implicaciones medio-ambientales tan claras como lo es el del agua. Elaborar a partir de la crítica de los materiales analizados, una alternativa más integradora abordándolo desde una perspectiva más activa, dentro del enfoque general que supone partir del medio ambiente. Para la parte experimental se analizan siete colecciones de textos de sexto, séptimo y octavo de EGB, tratando de entresacar todos aquellos aspectos relacionados con el agua. Para el planteamiento didáctico se analizan los errores conceptuales o didácticos detectados así como las sugerencias para el enfoque medio-ambiental de la enseñanza de la química del agua en el ciclo superior de la EGB ya que es necesario que los temas se estructuren de tal forma que el alumno sea capaz de adquirir los conocimientos químicos que desea, a partir de la necesidad de saber por qué ocurren determinados fenómenos medioambientales.
Resumo:
Se analiza la C??tedra de Latinidad tal y como se desarroll?? durante el per??odo comprendido desde 1845 a 1852 en el Instituto de Segunda Ense??anza Arzobispo Gelm??rez de Santiago de Compostela. El material de archivo hallado en dicho centro, la consulta de actas, comunicaciones, correspondencia, ser??n la base de los resultados que aqu?? se plasman, en relaci??n con los problemas que muy bien podr??an ser representativos de los existentes en otros centros de segunda ense??anza oficial esparcidos a lo largo de todo el territorio espa??ol durante esta ??poca.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Anexos con entrevistas y los diagramas relacionales
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En este trabajo se realiza un completo recorrido por las ilustraciones de los libros y cuentos infantiles y juveniles desde finales del siglo XIX hasta la década de los setenta en el siglo XX, etapa en la que comienza la renovación dentro de la ilustración infantil en España. El autor elige y analiza los trabajos de varios autores representativos de cada época partiendo de la ilustración como un lenguaje de comunicación y creativo que no necesita de palabras para hacer comprender sentimientos como el llanto o la risa.
Resumo:
El objeto de este trabajo es el estudio de la presencia de la Psicología Cognitiva en España en las Bases de Datos especializadas durante el periodo 1980-1994. A partir de la selección de una muestra de 1763 trabajos, utilizando la metodología bibliométrica, se presentan datos referidos a: evolución temporal de la producción, autores más representativos y procedencia institucional de los mismos, colaboración, canales de comunicación empleados y análisis temático.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Filología de Salamanca, por 3 profesoras del centro. En este proyecto se ha desarrollado una aplicación Web para ser utilizada en Internet, con unos tutoriales informatizados dedicados al estudio y práctica de la poesía norteamericana del siglo XX. Esta guía de referencia interactiva se basa en la recopilación de los textos poéticos más representativos del experimentalismo de vanguardia anglo-norteamericano. Cada texto viene acompañado de una información biográfica de cada autor y una introducción teórica general basada en un amplio aparato crítico. Los resultados resultan de gran interés y utilidad para los estudiantes de Filología Inglesa que se dedican al estudio de la literatura norteamericana e inglesa. Estos tutoriales ayudan a la enseñanza de asignaturas como Poesía Norteamericana del siglo XX, Literatura Inglesa del siglo XX e Historia de la Literatura Inglesa II.