999 resultados para Medios de comunicación de masas - Colombia


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe un enfrentamiento entre el derecho a la intimidad y la libertad de expresión y de información. Es en el contexto de la prensa y de la comunicación de masas donde se encuadra este enfrentamiento entre derechos. Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El derecho a la intimidad es un límite a las libertades, pero es un derecho protegido constitucionalmente. En este sentido, resulta difícil decidir cuál es el derecho que debe prevalecer sobre el otro. Por lo tanto, cuando el ejercicio legítimo de las libertades choca con el derecho a la intimidad tiene que llevarse a cabo un juicio de las circunstancias concurrentes en cada caso concreto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Congreso Internacional de Pedagogía de la Imagen 'Pie de imagen' nace con el objeto de ofrecer un lugar de encuentro de educadores. Se intercambian experiencias, se debaten problemas y soluciones, y se reivindican medidas para la incorporación de los medios de comunicación de masas y de las nuevas tecnologías al currículo escolar. Existe un progresivo predominio de la comunicación audiovisual, que está originando nuevas formas culturales diversas que no responden a un proyecto social. La televisión es el medio de comunicación que destaca entre todos los medios de comunicación desde el punto de vista de su difusión y su capacidad de influencia. Es por ello, que 'Pie de imagen' se proponga el ideal de formar espectadores críticos, condición indispensable para un ciudadano autónomo en una sociedad democrática.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional hay que situarla en un contexto sociohistórico concreto que actualmente se caracteriza por la Sociedad de la Información. Desde ahí, se plantea que un contenido relativo a la orientación profesional ha de ser la comprensión de un análisis ético de las tecnologías y los medios de comunicación, a los que se ha de enfrentar un sujeto en su desarrollo profesional. Esa idea se concretiza en el concepto de tecnoética educativa y se aborda desde dos parámetros: los valores intrínsecos que incluyen las tecnologías y los medios de comunicación (fin de la tecnoética), y uso de éstos como mediadores de los valores éticos (medio de la tecnoética). Desde ambos sentidos se presenta concisamente la propuesta que se implementa en la actualidad mediante el proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información. Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece al tema monográfico : Escuela y sociedad de la información

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión sobre la responsabilidad de la profesión periodística. El periodismo tiene la finalidad de informar y comunicar cuanto acontece en el mundo a sus lectores, pero existen diferentes facetas dentro del periodismo como historia. La primera es la que simplemente busca dejar constancia de los hechos para la posterioridad, la segunda, que intenta ser fiel a los hechos pero que tiende inevitablemente a lo subjetivo por la necesidad de discurrir sobre ellos y determinar su importancia en el contexto general del momento y su divulgación o no, la tercera, es exponiendo unos hechos con el fin deliberado de falsearlos obedeciendo a unos propósitos ulteriores. Todo lo escrito en un periódico produce un efecto en el lector, y si lo escrito incluye un crítica del periodista, puede alterar sustancialmente la verdad, y en ese momento el periodismo deja de ser historia y se convierte en propaganda deformando la verdad a conciencia. El periodista tiene que ser objetivo, haciendo un constante sacrificio para separar los hechos de su posición frente a esos hechos. Esta es la gran preocupación del periodismo, la ética profesional en relación con su responsabilidad con la historia y el prestigio de la profesión.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina el encadenamiento de las disposiciones estatutarias del Tratado de Roma, donde ninguno de sus artículos concede a los órganos de la Comunidad un verdadero poder en materia de educación. En 1972, Henri Janne presenta una 'política comunitaria de educación' donde se proponen una serie de principios generales, una relación de prioridades y acciones específicas a incluir en esta política europea. Estas recomendaciones cubren: la integración de la dimensión europea en la enseñanza; medidas para favorecer el conocimiento de idiomas, el intercambio y convalidación de los diplomas; la cooperación y los consorcios universitarios; la educación permanente; los medios de comunicación de masas y nuevas tecnologías en educación. De todo ello, se derivan propuestas como la creación de una comisión especial encargada de la dimensión educativa, de los grandes problemas comunes y, en general, de las actividades de la comunidad en materia de educación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El teléfono no ha sido incluido dentro de la tecnología educativa y ha sido ignorado en sus posibilidades docentes. Sin embargo, se ha realizado un análisis de su influencia y algunas didácticas lo han incorporado como algo indispensable, y se centran en sus posibilidades educativas en cuanto a comunicación bidireccional. De esta manera, una enseñanza a distancia no alcanzaría la efectividad ni la adaptación tecnológica si no incluye en su diseño el puesto del teléfono a nivel de organización y consulta. Se exponen algunas de las aplicaciones del teléfono en programas educativos desde 1947 en Suecia, España, EEUU. Así, las investigaciones realizadas demuestran que, con el diseño apropiado, el teléfono es un canal de comunicación didáctico efectivo y sin elevado coste. Se abren nuevos caminos a raíz de la unión teléfono-ordenador. Y las experiencias a nivel didáctico en sistemas de tutorías, información telemática y suplencia de profesores en diversos países han resultado exitosas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto experimental de enseñanza de idiomas a través de la radio en Canarias. Entre las necesidades estudiadas se destaca el mejorar la enseñanza de los idiomas extranjeros. La metodología utilizada ha sido impartir cursos de idiomas extranjeros (inglés, francés y alemán) a través de los medios de comunicación social: las lecciones aparecen en los periódicos cada semana y se emiten a través de nueve emisoras del Archipiélago, en diferentes horarios según el idioma. El objetivo es conseguir que la población de las Islas Canarias tenga un nivel de formación en el idioma extranjero que le permita una comunicación eficaz necesaria para la vida profesional. Como factor fundamental en este tipo de educación se conjugan el sistema educativo formal y los medios de comunicación de masas. En este proyecto se realiza una evaluación cuantitativa y cualitativa que permite detectar las líneas de actuación más eficaces y descartar aquellas que sean negativas. El informe final del proyecto evalúa los éxitos y los fracasos y, lo que es más importante, sus razones y causas, lo que le da un valor científico y convincente.