1000 resultados para Intervención estatal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en inglés y castellano

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo constituye una aproximación a las actitudes lingüísticas diglósicas hacia el idioma gallego de alumnos de octavo de EGB, del hábitat urbano. La Línea de la investigación está en exponer y proponer marcos teóricos capaces de fundamentar, justificar y generar líneas de intervención educativa en las actitudes lingüísticas. La diglosia es un fenómeno sociolingüístico que fue abordado desde distintas perspectivas y, por tanto, desde disciplinas diferentes. No obstante, no se debe entender la propuesta de la intervención pedagógica como exclusivista. Hay otras líneas pedagógicas de intervención. Por lo tanto, la propuesta hay que entenderla como una vía de educación de actitudes, no como única vía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: Educación no formal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El artículo pertenece a la monografía VI: I Jornada profesional. Recursos Asistenciales de Terapia Ocupacional en Salud Mental

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Violencia de género y relaciones de poder : implicaciones para la educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Consenso y disenso: ¿es posible el pacto social en educación?. Resumen tomado de la publicación. Texto completo solo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el intervencionismo estatal en materia docente y las concepciones estatales de la enseñanza, para después analizar el problema de su conceptuación como servicio público, especialmente en el ámbito universitario, que se gestiona en forma corporativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hasta que se promulgó la Ley General de Educación, el régimen jurídico del profesorado estatal español estaba disperso en legislaciones específicas de cada sector del sistema educativo. Se hace un repaso por la evolución de las distintas legislaciones en cuanto a la dispersión estatutaria del profesorado estatal. Desde la Ley de Moyano, que fue el único intento de tratar unitariamente al profesorado español, hasta la Ley General de Educación que se caracteriza por la progresiva compartimentación de los distintos sectores educativos, a través de la promulgación de leyes específicas de cada uno de ellos, lo que produjo una gran heterogeneidad en el régimen estatutario del profesorado.