1000 resultados para Inglês como língua estrangeira
Resumo:
Iniciación de la enseñanza del Inglés, como segundo idioma desde el comienzo del ciclo medio. Se trata de que esta enseñanza resulte atractiva y lúdica y de que realmente estén preparados para el ciclo superior, donde se imparte de forma obligatoria. Aplicado a 162 alumnos de los tres niveles del ciclo medio, del Colegio Público Tagoror del municipio de Santa Lucía. Las clases han sido impartidas durante una hora semanal para los niveles de tercero y cuarto, y de dos horas para quinto nivel. Se ha empleado un método activo y comunicativo. Los resultados no se especifican. Se informa, en general, de lo positivo de la experiencia.
Resumo:
El colectivo de profesores de Inglés de la zona centro-norte de la isla de Gran Canaria intentan, con el presente proyecto, llevar a cabo la enseñanza de una segunda lengua, desde un punto de vista activo y motivante. Objetivos: 1. Elaboración de una programación común para los centros implicados, con las unidades didácticas correspondientes, en el área de inglés. 2. Coordinar la puesta en práctica de la enseñanza del inglés en los centros implicados. 3. Confeccionar los criterios de evaluación coherentes con las unidades didácticas programadas y unificados para los centros participantes. 4. Confeccionar el material de apoyo necesario. 5. Intercambiar experiencias didácticas. Implantación del Inglés en el ciclo medio. Participan siete centros en total y se aplica al tercer ciclo de la Educación Primaria y primero de la Educación Secundaria. El método de enseñanza llevado a cabo es activo y comunicativo. Resultados: El funcionamiento del grupo estable, y por tanto, el desarrollo del proyecto han sido positivos. Los objetivos se han conseguido en su mayoría.
Resumo:
Filmación de seis secuencias en vídeo, orientadas a la enseñanza del Inglés. Objetivos: formar lingüístico-técnicamente a los alumnos. Fomentar la iniciativa, creatividad y trabajo en equipo. Se aprecia el aumento de la disposición y participación individual de los alumnos. Ha servido también tanto para la formación profesional del profesorado como para el aprovechamiento académico de los alumnos que han participado.
Resumo:
El proyecto propone el conocimiento de una lengua extranjera adelantando tres cursos el estudio del idioma, es decir, en tercero de EGB, por la facilidad de aprendizaje a estas edades, por el alto grado de motivación y el aprendizaje del mismo de una manera lúdica.
Resumo:
Se pretende un primer contacto efectivo y motivador con el segundo idioma que, más adelante, en el ciclo superior, habrá de estudiar más a fondo. Se intentará que el papel del alumno sea activo, dándose prioridad al lenguaje oral sobre el escrito.
Resumo:
Ampliación del conocimiento del Inglés en el ciclo superior de EGB. Las expectativas respecto al proyecto son las de fomentar y adecuar la asignatura al marco social donde se desenvuelven los alumnos, por medio de un cauce nuevo en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés, de manera comprensiva, y no memorística.
Resumo:
El proyecto acerca el Inglés a los niños del ciclo medio de una manera lúdica, haciendo especial énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje, con la intención de disminuir el fracaso que presenta el segundo idioma en el ciclo superior, y en el interés que pueda despertar por el conocimiento de otras culturas. 27 alumnos de tercero de EGB han recibido una iniciación al Inglés, básicamente oral, con las estructuras básicas referidas a sus intereses más inmediatos. La experiencia no puede evaluarse globalmente después de un solo curso, pues se considera que es al final del ciclo cuando pueden apreciarse los resultados.
Resumo:
El proyecto trata de presentar el Inglés, segunda lengua extranjera, desde el ciclo medio, de una forma lúdica y motivadora, con el fin de evitar el fracaso que presentan los alumnos del ciclo superior en este área. Se llevó a cabo con 111 alumnos del ciclo medio de EGB del Colegio San Isidro (Galdar). Se evaluó el proyecto de forma continua, a través de una ficha de registro, donde constaban intervenciones orales, pruebas escritas, actitud ante la materia, etc. Los grupos se formaron por el interés en el mismo tema. Los objetivos propuestos han sido alcanzados en su totalidad.
Resumo:
Se pretende que el niño tome contacto con la segunda lengua (inglés) a una edad temprana. Otro de los objetivos es empezar a crear un currículum en los ciclos inicial y medio y adaptarlos a su entorno. La metodología está basada en el 'Total Phisical Response', donde la adquisición de la segunda lengua puede acelerarse mediante el uso de la expresión corporal (comportamiento cinestésico). Como método de evaluación, se escogió la observación directa de la actitud y participación de los alumnos en clase, así como la supervisión del cuaderno didáctico. Se valora positivamente la actitud de los alumnos hacia el inglés, la ejecución de instrucciones sencillas, la adquisición del vocabulario y otros objetivos propuestos. Se solicita una prórroga.
Resumo:
Se pretende que el inglés sea un instrumento de utilidad al servicio de los alumnos, que les permita conocer y dar a conocer su entorno y su medio. Se siguen las orientaciones del diseño curricular de Canarias de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en lenguas extranjeras. El trabajo se basará en proyect works (proyectos de trabajo), que parece ser la mejor forma de que los alumnos comiencen a trabajar con cierta autonomía, y una constante y positiva motivación. Las tareas básicas a desarrollar serían: recopilar información y material, escrito y audiovisual que permita el desarrollo y aplicación del proyecto. Con una misma línea de trabajo, se piensa aplicarlo desde el sexto.