1000 resultados para Gasto público de administración y programas de bienestar


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En port.: Documento de referencia para bibliotecas escolares DR1-BECREA. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los datos sobre salud bucodental de los escolares andaluces y necesidades de tratamiento, imprescindibles para la planificación y gestión de los cuidados orales, y se analiza la evolución del estado de salud bucodental en la mencionada población durante el período 1995-2001, para adecuar las respuestas correspondientes con planes, procesos y programas. Dado que el objetivo fundamental era analizar la evolución de la salud bucodental en los escolares andaluces a lo largo del periodo 1995-2001 y teniendo en cuenta la existencia de dos estudios epidemiológicos previos realizados por la Consejería de Salud en 1985 y 1995, se consideró como más apropiado repetir el estudio utilizando los mismos puntos muestrales. Para ello se contó con el asesoramiento técnico de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Se tuvo acceso a los listados de los puntos muestrales, provincia a provincia, utilizados en las anteriores encuestas epidemiológicas. Se deduce la conveniencia de insistir en los Programas Preventivos y de Educación para la Salud hasta ahora instaurados en Andalucía, que ya vienen demostrando su eficacia, con el enfoque primordial de la Participación y la Coordinación Intersectorial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Portal de materiales para el trabajo del área de administración y gestión de empresas. Su principal objetivo es conseguir una herramienta motivadora en la que se combinen aspectos como la informática y la economía. La web está dividida en apartados dependiendo de los destinatarios de la información: alumnos, profesores u opositores, o temas concretos: economía, economía de la empresa y fundamentos de administración y gestión. Los recursos disponibles son: ejercicios, videos, blogs, exámenes, noticias de prensa, libros, trabajos, cursos, recursos, webquest, diccionarios, etc. Existe un apartado dedicado a las oposiciones y empleo público donde se publican temarios, convocatorias, libros, apuntes, exámenes y tests.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de convergencia con el Espacio Europeo de Educación Superior representa un auténtico reto para las universidades en el que se hace imprescindible una revisión y reconceptualización de la relación profesor-estudiante para incidir en la mejora del proceso de aprendizaje y potenciar la innovación educativa. El nuevo paradigma resalta la importancia que representa la educación en términos de adquisición de competencias por parte del estudiante. El término competencia se ha convertido en un elemento clave de las nuevas titulaciones universitarias. En consecuencia, la evaluación de competencias es indispensable para afrontar con éxito el reto al que se enfrentan las universidades y constituye un requisito imprescindible para garantizar una educación de calidad basada en la mejora continua. Este trabajo describe la implementación de un sistema de evaluación cuya finalidad es evaluar el desempeño y logro de los estudiantes en las competencias propias de una titulación en Administración y Dirección de Empresas de la Facultat d’Economia IQS de la Universitat Ramon Llull. El trabajo plantea puntos de reflexión sobre el papel y compromiso del profesor en el proceso evaluativo y analiza la importancia que cobra la implicación activa del estudiante. Éste ya no como participante sino también como responsable de su aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicación que presentamos es fruto del trabajo y las experiencias que, en el ámbito de la innovación educativa, los autores vienen desarrollando y aplicando desde el año 2007 en las materias y asignaturas que imparten en la licenciatura de “Ciencia Política y de la Administracióny en la diplomatura deAdministración y Gestión Pública” de la Universidad Complutense de Madrid. Durante el curso 2008-2009, los autores dirigieron dos proyectos de innovación educativa que se proyectaron, el primero de ellos, sobre aspectos metodológicos y nuevas actividades de aprendizaje/enseñanza y, el segundo, sobre la evaluación de la metodología y de las actividades docentes desarrolladas, al efecto de verificar su impacto en los resultados académicos y en la satisfacción de los estudiantes. Actualmente, y fruto de la experiencia acumulada, se están diseñando nuevas iniciativas y actividades con el objetivo de aplicarlas en el curso académico 2009-2010; curso en el que está prevista la implantación de los nuevos Grados que se impartirán en nuestra Facultad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un aspecto primordial del cambio que ha supuesto la adaptación de las titulaciones al Espacio Europeo del Educación Superior (EEES) es que el proceso de aprendizaje se centra en el estudiante y resalta la importancia que representa la educación en términos de adquisición de diversas competencias. Para ofrecer una formación de calidad es indispensable evaluar el progreso de los estudiantes en dichas competencias utilizando instrumentos que permitan la mejora continua del aprendizaje a lo largo de toda la titulación. En el presente trabajo se expondrá la importancia que adquiere en el título de Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) de la Universitat Ramon Llull (URL), la adquisición por parte de los estudiantes de la competencia transversal “Creatividad e Innovación” y los instrumentos de evaluación que se han diseñado para evaluar el progreso y logro de los estudiantes en dicha competencia durante su periodo formativo. Por una parte, se tratará la evaluación de la creatividad como competencia transversal del currículo de la titulación de ADE y en consecuencia, en el contexto global del plan de estudios de la titulación. Por otra parte, se describirá la evaluación de la creatividad en el marco específico de una asignatura para detallar el instrumento y criterios concretos de evaluación utilizados aplicados a una materia concreta. En las conclusiones se expondrá en qué medida el proceso de evaluación ha repercutido en la mejora del aprendizaje de la competencia y las acciones llevadas a cabo como resultados de la evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra cubre un amplio espectro temático, sobre el cual, gravitan en buena parte, los mayores conflictos y problemas que enfrentan el derecho médico-sanitario en la actualidad. Entre los temas abordados se destacan los siguientes: las condiciones actuales de administración y presentación de servicios de la salud y sus tendencias regulatorias; los distintos enfoques de la salud humana desde la perspectiva de la protección social; las tutelas en salud y sus implicaciones;; las diferentes formas de protección de los usuarios y consumidores productos y servicios de la salud, con especial énfasis en la problemática de los medicamentos; las tendencias en el tratamiento de las responsabilidades indemnizatorias sanitarias en sus diversas clases y matices, el preocupante incremento de estas acciones y su impacto social y económico; los aspectos relevantes en la jurisprudencia tanto de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, como en la Sección Tercera del Consejo de Estado en cuanto a responsabilidad indemnizatoria sanitaria tanto civil como patrimonial del Estado y otros temas conexos; la responsabilidad civil por trabajo en equipo y la responsabilidad civil solidaria. Un marco general de distinción de las distintas responsabilidades jurídicas que pueden aplicarse en el sector de la Salud. La necesidad de implementar estrategias para procurar tanto la prevención y gestión de riesgos en dicho sector, como diversos mecanismos de solución tanto ante la justicia formal, como a través de los Métodos Alternativos. El valor jurídico de las historias clínicas, y de la aceptación de riesgos por parte del paciente o de sus representantes: las implicaciones jurídicas que pueden tener los dilemas más presentados acerca del inicio de la vida humana y en momento de su protección; las perspectivas frene a un posible Estatuto del Embrión; los retos generados por las investigaciones sobre biotecnología y sus posibles aplicaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Observatorio de Epidemiología empresarial hace parte del Grupo de Investigación en Perdurabilidad Empresarial de la Facultad de Administración y tiene como misión ser una plataforma de monitoreo, investigación y difusión de estudios de salud y enfermedad de las empresas, con el fin de generar conocimiento pertinente acerca de la perdurabilidad empresarial colombiana. Por lo tanto, se ha planteado como objetivo general aplicar el método epidemiológico en el fenómeno de la empresa con el fi n de comprender sus procesos de salud y enfermedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluye gráficas y tablas de datos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tomando como referencia el Premio al Empresario del Año, que realiza la Universidad del Rosario anualmente, en donde se galardona a los empresarios más destacados de la economía colombiana, se quiso indagar con mayor detalle, cuáles fueron los factores más relevantes que incidieron para que el Presidente del Grupo Nacional de Chocolates (Ahora llamado Grupo Nutresa S.A) fuera galardonado con el Premio Mariposa Lorenz, por dirigir una empresa destacada y perdurable en el tiempo. Esta investigación se basa en las diferentes teorías desarrolladas a través del tiempo sobre la perdurabilidad de las empresas, que han podido identificar ciertas características que resultan esenciales para su sostenimiento y éxito. Características que dejan ver como las empresas sufren diferentes cambios y problemas que hacen que su gestión sea cada vez más compleja y a su vez interesante gracias a la cantidad de oportunidades que el mercado les ofrece. Con esta visión acerca de la situación empresarial, se busca resaltar como empresas, como el Grupo Nutresa sobresale frente a su competencia y hacen del mercado cada vez más competitivo, y ante todo atractivo para nuevas empresas que hasta el momento empiezan y ven en estas grandes multinacionales una inspiración para cumplir sus sueños. Esta investigación está enfocada a resaltar las diferentes razones que le generan perdurabilidad a una compañía, con el fin de concientizar a los nuevos empresarios, como una buena administración y principalmente un esfuerzo constante por crecer y mejorar las cosas hacen que una empresa sea reconocida a nivel internacional.