1000 resultados para Fundación Cine Sinú
Cuadernos de orientación para el empleo en la Formación Profesional : Comunicación, Imágen y Sonido.
Resumo:
Se trata de una guía, que ofrece información sobre las posibilidades formativas y profesionales del sistema de la Formación Profesional en la Comunidad de Madrid de los estudios enmarcados en la familia profesional de Comunicación, imagen y sonido, que dan lugar a la obtención de unos títulos y certificados de profesionalidad cuyas competencias se refieren a las operaciones de obtención de imágenes para el cine, la fotografía comercial y artística, la televisión, producciones audiovisuales, radiofónicas y preparación o sonorización de otro tipo de espectáculos (conciertos, obras de teatro, etc.) con garantía de calidad y seguridad. Se ofrece información de cómo acceder a los estudios, el plan de estudios, la formación relacionada con la administración y las salidas profesionales.
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
Material premiado con un primer premio en el IV Certamen de materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Combina el an??lisis literario y el visual de la obra de Gonzalo Torrente Ballester 'Cr??nica del rey pasmado', llevada al cine por Imanol Uribe con el t??tulo de 'El rey pasmado'. Consta de cuatro partes: orientaciones did??cticas, material para el profesorado, materiales para el alumnado y bibliograf??a. La primera parte fundamenta el caracter globalizador del enfoque y detalla la propuesta did??ctica: objetivos, contenidos, temporalizaci??n, metodolog??a, recursos y evaluaci??n. El material para el profesorado ofrece un an??lisis del relato y un estudio pormenorizado de los aspectos t??cnicos de la pel??cula, sin olvidar el apoyo did??ctico mediante unas completas tablas de evaluaci??n. Completa el trabajo una bibliograf??a sobre los aspectos literarios, hist??ricos, art??sticos y did??cticos del tema.
Resumo:
Bibliografía editada por la Fundación Hogar del Empleado con el objetivo de fomentar la lectura desde los colegios. Presenta libros de ficción, no ficción, cómic, libros en formato CD-ROM y direcciones de páginas web estructurado por niveles educativos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Es imposible enumerar las películas en las que como eje argumental o de forma secundaria se tratan cuestiones jurídicas. El cine, reflejo de la vida y de los sueños e ilusiones de los individuos, ha otorgado un protagonismo indudable al Derecho, y éste, aparte la legislación, jurisprudencia y doctrina vinculada al que podría denominarse Derecho cinematográfico, presta una atención meramente secundaria al cine; y menor en lo que se refiere a su utilización en cuanto que metodología docente para estudiantes de Derecho. Se pretende indicar que el cine sirve en el marco del EEES para la enseñanza del Derecho -cuestión ésta no novedosa sino antigua como el cine mismo- sino presentar una nueva estrategia para que el cine sirva de vehículo para el aprendizaje guiado, y ello partiendo de una experiencia metodológica real llevada a cabo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos.
Resumo:
Aborda tres cuestiones: la proyección de recursos expresivos y de asuntos tratados por el cine en las creaciones literarias dedicadas al niño, el aprovechamiento de la difusión y popularidad del cine para una peculiar recreación de su ambiente que atraiga el interés de unos lectores hacia las creaciones literarias y finalmente, algunos casos del tratamiento de obras de la literatura española infantil que han sido adaptadas como guiones de obras cinematográficas.
Resumo:
Se analiza la experiencia est??tica que ofrecen el cine y la literatura y la consideraci??n de integrarlo como asignatura optativa bajo la denominaci??n 'Educaci??n moral y Est??tica. Educaci??n del car??cter: la formaci??n a trav??s del cine y la literatura' en los programas de las licenciaturas de Pedagog??a y Psicopedagog??a de la Universidad de Navarra, a??o acad??mico 1999-2000. Se desarrolla los siguientes aspectos: el programa de la asignatura, la din??mica del curso: sesiones te??ricas, sesiones de cine, sesiones de cuentos y gu??a did??ctica. Se extraen las siguientes conclusiones: el mayor nivel de implicaci??n de los alumnos en los conocimientos de la materia, as?? como una mayor referencia a estos en la vida real; una mayor reflexi??n y participaci??n en clase; la adquisici??n de una apreciaci??n mayor de las experiencias est??ticas de cine y la literatura como experiencias formativas del car??cter personal; un mayor contacto entre el alumnado y los profesores; un trato mas cercano entre los mismos alumnos y alumnas.
Resumo:
Resumen basado en el del autor