1000 resultados para Explicación
Resumo:
Centrando la enseñanza en el aprendizaje activo de los alumnos, describe cómo hacer una observación microscópica de líquenes. Para ello indica los pasos a seguir: observación previa de líquenes en su medio ambiente, recogida de distintos tipos para su estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica para localizar las hifas, los cloroplastos, las esporas. Continúa con una explicación sobre el liquen y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.
Resumo:
Describe paso a paso cómo hacer una observación microscópica de levaduras. Para ello indica los pasos a seguir: adquisición del objeto de estudio ; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica de cuatro preparaciones. Continúa con una explicación sobre las levaduras y termina con ejercicios de aplicación.
Resumo:
Se expone cómo realizar una actividad en el laboratorio centrando la enseñanza en el aprendizaje activo de los alumnos. Describe cómo hacer una observación microscópica de células animales y vegetales. Para ello indica los pasos a seguir: adquisición del objeto de estudio; material de laboratorio necesario para realizar la prueba; modo de hacer las preparaciones; observación microscópica. Continúa con una explicación sobre las células, y termina con ejercicios de aplicación de lo observado.
Resumo:
Propone una didáctica de las Matemáticas que desarrolle en los niños las facultades de observación, imaginación, adaptación, creación e inventiva. Recalca la importancia de la enseñanza experimental y activa en los primeros cursos escolares y la ayuda que ha supuesto el descubrimiento de la teoría de los conjuntos para hacer más concreta y asequible a los alumnos la explicación matemática. Teniendo en cuenta estos principios generales, se abordan los problemas específicos que presenta su enseñanza en cada uno de los cursos de primaria.
Resumo:
Explicación práctica para enseñar a los niños los sistemas de numeración en base distinta de la decimal y para pasar un número de cualquier base a 10. Para esta tarea se requiere el siguiente material: piedrecitas, garbanzos, judías, etc. y, también, papeles de distintos colores para envolverlos. Con este material se realizan operaciones matemáticas haciendo montocitos sobre la mesa.
Resumo:
La realización de un periódico mural es una actividad de gran valor educativo. Por este motivo, se apuntan unas sugerencias que estimulen al maestro a promover la confección de estos murales. Estas sugerencias, expuestas de forma ordenada, consisten en: la explicación del proyecto a los alumnos, elección del formato del mural, del papel, la inclusión de determinadas secciones y normas antes de su realización y, por último, la elección del material de dibujo: pinceles, pinturas, plumas de rotulación.
Resumo:
La jornada escolar tiene un horario de nueve a doce horas por la mañana y de quince a diecisiete horas por la tarde. Por la mañana, tras la izada de la bandera y la oración, se dedican veinticinco minutos al cálculo mental y una hora al lenguaje y la lectura expresiva con ejercicios de ortografía, redacción, gramática y literatura. Tras el recreo, otra hora dedicada a la geometría, con la explicación del teorema de Pitágoras y sus aplicaciones prácticas. Por la tarde, un tiempo para completar trabajos o ejercicios pendientes y la última hora dividida en dos tiempos iguales para las clases de historia y dibujo. También, se redactan unas notas sobre las características de la escuela y de los alumnos que han servido de muestra para este trabajo.
Resumo:
Se dan indicaciones para la construcción de un transformador reductor electrostático, que permite trabajar a bajo voltaje en corriente alterna. Se completa la explicación con unas nociones teóricas y unas prácticas.
Resumo:
Se definen los objetivos generales y específicos para la enseñanza de la geografía como paso previo a la elaboración de las pruebas objetivas de evaluación. Así, los ítems de estas pruebas han de valorar las adquisiciones del alumno en cuanto al vocabulario propio de la materia, explicación de hechos y fenómenos geográficos, y localización espacial.
Resumo:
Se enumeran algunos ítems que pueden incluirse en las pruebas objetivas de evaluación. Éstas han de valorar las adquisiciones del alumno en lo que se refiere al vocabulario histórico, a la localización de los hechos históricos en el espacio y a la explicación de estos mismos hechos, por lo que se destaca la conveniencia de establecer relaciones entre el estudio de la historia y la geografía.