1000 resultados para Efectos del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en la elaboración de una guía didáctica de excursiones de la zona centro de la Península Ibérica. Se aplica, con carácter experimental, a alumnos de Secundaria y abarca dos cursos académicos. El objetivo es dotar al alumnado de una visión global de los diferentes paisajes próximos a su entorno cotidiano. La experiencia ha seguido las siguientes fases: planificación del trabajo de campo, recogida de datos en las zonas objeto de estudio (Serranía de Cuenca, Lagunas de Ruidera, La Alcarria, Tamajón, Patones, La Pedriza) y redacción de la Memoria guía..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la elaboración de materiales didácticos y actividades en torno al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares desde las áreas de Ciencias Naturales y Lengua y Literatura. Los objetivos son: desarrollar la comprensión y respeto al entorno y la apreciación estética de la naturaleza, reconocer las características fisiológicas vegetales y faunísticas de la zona, aplicar metodología científica para la descripción e interpretación del paisaje, relacionar el área de Lengua y Literatura con otras sacando su enseñanza fuera del aula. Elabora materiales en el aula para la preparación de la visita y después de ésta, otros con los datos de campo. Evalúa objetivos y contenidos mediantes pruebas escritas y orales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la Educación del consumidor para crear en el alumnado una serie de actitudes y hábitos críticos respecto a su alimentación. Los objetivos son: conocer las bases de una nutrición equilibrada y los efectos negativos para la salud de una alimentación inadecuadas, estudiar los hábitos alimenticios del alumnado y sus familias, conocer la información básica de las etiquetas de los productos alimenticios, estudiar el impacto ambiental (reciclaje y consumo de energía y recursos naturales) de los distintos tipos de envases, conocer las normas de conservación y manipulación de los alimentos y crear hábitos de consumo conscientes y responsables. Las actividades se centran en la búsqueda de datos: bibliografía, vídeos, audiovisuales y encuestas; la experimentación: compra de alimentos, visitas a centros comerciales, prácticas de laboratorio y análisis: estudio de los alimentos en grupo, elaboración de carteles y de un informe y exposición oral a la clase. Evalúa el grado de consecución de los objetivos a partir de los trabajos elaborados y pruebas objetivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la organización de una serie de visitas programadas por diferentes zonas de la Comunidad de Madrid, a fin de elaborar un estudio comparativo sobre ellas. Se prepara documentación sobre Ciencias, Arte e Historia y se graban en vídeo los correspondientes aspectos del trabajo. Las visitas son al Valle de Lozoya, Vega del Jarama, Talamanca, El Páramo y Nuevo Baztán. Los objetivos son el conocimiento general de esta Comunidad, la integración de contenidos sobre Arte, Historia, Ciencias y Literatura, procurar una enseñanza activa y motivadora, e incluir el tema transversal del medio ambiente en el PCC. Las actividades consisten en la recogida de material, elaboración de resúmenes, preparación de encuestas, salidas escolares y discusiones en grupo. Se evalúa el funcionamiento del equipo del proyecto, la adecuación de éste al PCC y los materiales utilizados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al medio físico, utilizando para ello el jardín del colegio, dirigido a los alumnos de EGB del ciclo inicial y medio. Los objetivos son: identificar los principales elementos del entorno (Fauna, Flora); reconocer en el entorno físico las actividades humanas y los cambios naturales y artificiales provocados por el paso del tiempo; crear actitudes de respeto y hábitos de conservación en el medio y ser capaz de obtener información para moverse activamente y sin riesgos. Los alumnos realizan trabajos individuales y en grupos en el jardín del colegio y en la granja-escuela 'La Chimenea', que posteriormente son expuestos oralmente. Con ello, se pretende que no sólo aprendan a expresarse sino que se acostumbren a reelaborar sus pensamientos. Evaluación continua de los trabajos individuales y en grupos, presentados por los alumnos en las exposiciones orales, y de los materiales utilizados en la experiencia, contratando la opinión de otros profesores, expertos y el propio alumnado. Se incluyen los materiales usados en el desarrollo de la experiencia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este proyecto, que se lleva a cabo desde el curso 92-93, es la conservación y estudio del huerto escolar y la cría de canarios. Se integra en el área de Conocimiento del Medio natural, social y cultural, dentro del bloque de contenidos Los seres vivos. Otros objetivos son conseguir la integración de niños con trastornos de conducta, de aprendizaje o sociales, y trabajar en equipo compartiendo tareas y materiales. Las actividades se basan en el diseño y organización del huerto, siembra y plantación, cuidados y labores, reparto y cría de canarios y recolección. Entre los criterios de evaluación, destaca el respeto a las plantas y animales, la participación, la autonomía personal, la integración de los alumnos y las actitudes personales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de estudiar el entorno del centro escolar empleando técnicas de trabajo y destrezas prácticas y manipulativas de los alumnos. Primero analizan el ecosistema más próximo, representado por una contaminación fluvial, un deterioro acústico, y por la instalación de un vertedero de residuos. Con mapas topográficos los alumnos ven el relieve, reconocen las cuencas topográficas y la red hidrográfica. En segundo lugar, hacen un estudio edafológico, y después analizan histórica y sociologicamente la zona de San Fernando de Henares. Y por último, observan la evolución del pueblo desde un punto de vista histórico, con tres fechas clave: el siglo XVIII, la novela de El Jarama de Sánchez Ferlosio y el futuro vertedero de residuos. La evaluación del proyecto es positiva, pues los alumnos refuerzan técnicas de trabajo, destrezas prácticas y manipulativas y aprenden a ver y oír en el campo, lo que conlleva un incremento de la capacidad de observación de detalles y del conjunto..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende alcanzar un conocimiento del entorno basado en el estudio de los paisajes más comunes de Madrid. Los objetivos son alcanzar una interdisciplinariedad, tanto didáctica como pedagógica, entre los seminarios de Geografía e Historia y Ciencias Naturales, que favorezca la cooperación entre las distintas materias, y desarrollar en los alumnos unas habilidades y actitudes mediante una metodología científica. Entre las actividades destacan la adquisición de unos conceptos fundamentales de Geología y Botánica, uso de mapas topográficos, de la geografía de la península Ibérica, salidas al campo por itinerarios previamente elegidos estudiando plantas y piedras, y puesta en común de las conclusiones en unos informes que son evaluados mediante unas pautas que conocen los alumnos. La evaluación es positiva, pues se consigue en los alumnos un interés por el entorno, un comportamiento más respetuoso por el medio, habilidades y técnicas de trabajo y un espíritu de colaboración y solidaridad en el trabajo de grupo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner a los alumnos en contacto con la naturaleza y tener conocimiento de los valores culturales, históricos, ecológicos y rurales que forman su medio ambiente. Los objetivos son el conocimiento de la topografía, la hidrología y la climatología del valle, reconocer las plantas y animales de la zona, estudiar el origen y situación de los pueblos y sus vías de comunicación, su actividad económica, su agricultura y análisis del estilo arquitectónico de la iglesia de Fuente el Saz. Las actividades consisten en salidas al valle, reconocer y clasificar las rocas del entorno, interpretar la cartografía, conocer las plantas propias de la zona, observar con microscopio los microorganismos unicelulares que viven en una charca, conocer los reptiles, anfibios y aves de la zona, visita a la iglesia de Fuente el Saz, realizar pirámides de edades de la comunidad autónoma y del pueblo y estudiar la arquitectura básica. El método de trabajo implica en primer lugar un estudio de las características de la comunidad autónoma y después de su término municipal, dando así una visión de conjunto y también local. En la evaluación se tiene en cuenta la memoria realizada por cada grupo, la capacidad de investigación, el interés demostrado y el nivel de conocimientos adquiridos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Plantea el estudio de la Comunidad de Madrid en sus diferentes aspectos. Sus objetivos son llegar a un conocimiento de las distintas comunidades de España a través del estudio de la comunidad en sus diferentes aspectos: físico, humano, económico, social y cultural. La metodología está basada en salidas activas como punto de partida para la observación y recogida de datos y posterior exposición de los resultados. Las actividades son el estudio del medio físico de la zona, su clima, población, sectores productivos, flora, fauna, suelos, contaminación, conocimiento del vocabulario específico de cada área, confección de murales, maquetas y gráficos, prácticas de alfarería, cestería y demás artesanía, aprendizaje de un vocabulario en inglés adaptado a las actividades programadas en la salida, y la interpretación de canciones populares. La evaluación está referida a los conocimientos adquiridos, y también a los hábitos, técnicas de trabajo y nivel de participación conseguido.