1000 resultados para Construcción de imagen
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: organización en instituciones educativas : la dirección de centros
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico titulado: las titulaciones en el Espacio Europeo de Educación Superior
Resumo:
Se exponen una serie de propuestas cuyo objetivo es desarrollar el lenguaje oral infantil a partir de los medios audiovisuales. A los dos años de vida los niños y niñas descubren la posibilidad de comunicarse utilizando un nuevo lenguaje lleno de palabras, más preciso y más complejo que el lenguaje corporal. En la Escuela de Educación Infantil Cuca Fera se potencia el lenguaje oral mediante el uso de imágenes y las nuevas tecnologías. El fomento de la expresión oral se realiza a través de la figura del cuentacuentos viajero, un títere un poco particular hecho con un globo y papel maché, se define como un gran amante de los viajes y de traer fotos de los sitios que ha visitado. La labor de los niños consiste en interpretar los mensajes del cuentacuentos y elegir las imágenes correspondientes para completar los textos. Las actividades del cuentacuentos se han ido modificando a lo largo del curso en función de las respuestas de los niños. Se parte de la realidad de los niños y niñas para utilizar los diferentes lenguajes, oral, escrito y audiovisual.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
La utilización de la cocina como laboratorio doméstico es uno de los recursos más utilizados en las aulas cuando se pretende conectar la química con la vida cotidiana y se realizan actividades como la elaboración de recetas, el uso de alimentos o productos de limpieza como reactivos, etc. En el presente artículo se reflexiona sobre la conveniencia de utilizar los fenómenos químicos de la cocina para ir más allá del aumento del campo observacional del alumnado, proporcionando oportunidades para usar modelos que les permitan explicar los fenómenos observados y realizar predicciones. En este sentido se describe una propuesta para primero de ESO en los alumnos además de observar aumentan su capacidad para explicar lo que ocurre utilizando un modelo ácido-base histórico.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación