1000 resultados para CARA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende describir y conocer el proceso de implantación de la reforma educativa en los centros rurales del territorio gestionado por el Ministerio de Educación y Ciencia de cara a detectar la problemática específica que presentan dichos centros en las dimensiones más significativas afectadas por la reforma y que inciden en los resultados educativos conseguidos, tales como formación del profesorado, dotación de recursos materiales y humanos de los centros, programaciones y proyectos curriculares, procesos metodológicos en las aulas y expectativas ante la reforma educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen propuestas musicales para el primer ciclo de educación infantil, de 0-3 años. Con los juegos los niños trabajan el movimiento, el gesto, el ritmo, el sonido, la música y las primeras palabras, así como la socialización y la relación con su grupos de iguales. Se presentan distintas actividades para realizar con los diversos grupos de edad. El 'Gatico Misico' es un juego central para trabajar con niños y niñas en las distintas edades, se trata de un juego de contacto en el que un calcetín es el gato que acaricia la cara del niño mientras se pueden cantar canciones y juegos apropiados para la edad del niño o niña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se añalizan las opciones que tiene el alumnado que, por diversas razones, no continúan sus estudios y opta por orientar su fomación de cara a la preparación para lograr un puesto de trabajo. Muchos jóvenes encuentran en los Programas de Garantía Social el último paso hacia el mundo adulto y, por ello, estos últimos deben preparar al alumnado para esta transición..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen una serie de propuestas de Comisiones Obreras para mejorar la calidad de la enseñanza pública y privada de cara a tomar medidas para la eliminación de los factores de riesgo que están incidiendo en la salud del profesorado. Aspectos tales como un plan de sensibilización e información para el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la evaluación de cada puesto de trabajo y cada centro docente para mejorar la calidad de la enseñanza y la salud laboral, la posibilidad de incluir planes de formación del profesorado en salud laboral, así como exigir el cumplimiento del Reglamento de Lugares de Trabajo, el Reglamento de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, promovido por el departamento de orientación del centro, propone llevar a cabo una adaptación curricular para integrar a los alumnos invidentes del centro. Plantea los siguientes objetivos: conocer las necesidades educativas de los alumnos ciegos y adaptarlas al proceso de enseñanza-aprendizaje; y adecuar la infraestructura del centro y la organización de los grupos a este tipo de alumnos. La experiencia parte, por un lado, de un plan de formación emprendido por los profesores, así como de un proceso de selección bibliográfica y de recopilación de material didáctico que ayuden al profesorado a atender las necesidades de este tipo de alumnos; y por otro, de la puesta en práctica de un proyecto de adecuación del mobiliario y de señalización del centro de cara a mejorar la movilidad de los alumnos invidentes. Se llevan a efecto también, gestiones en el INSERSO y la ONCE para dotar al instituto de medios técnicos (sintetizadores de voz, aparatos de Braille hablado, etc.) imprescindibles para desarrollar con eficacia las tareas didácticas. La experiencia se considera muy positiva, como se refleja en la encuesta dirigida a profesores y alumnos, pero con respecto a las demandas de apoyo solicitadas a la ONCE, la valoración es más crítica, ya que las respuestas han sido burocráticas e ineficaces..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a los alumnos de segundo y tercero de BUP que tiene como fin el que los alumnos creen, propongan y organicen actividades de ocio y aire libre en el medio urbano y natural. Los objetivos generales son: crear en el alumnado una inquietud hacia un mejor aprovechamiento del tiempo libre; desarrollar la capacidad de trabajo en equipo; fomentar su creatividad; potenciar la Coeducación con actividades mixtas no competitivas, y desarrollar de manera práctica la Educación Ambiental. La experiencia se desarrolla en tres fases: conocer, planificar y ejecutar. En la primera se intenta conocer de manera exhaustiva las actividades, instalaciones y geografía de la Comunidad de Madrid de cara a su posterior planificación. En la fase de planificación se organizan actividades según niveles: fin de semana, torneos y campeonatos de carácter no competitivo, y visualización y análisis de actividades grabadas en vídeo en la clase anterior. En la fase de ejecución se realizan los proyectos seleccionados por los alumnos y el coordinador. La evaluación de la experiencia es continua con un seguimiento semanal de las actividades realizadas. En la memoria se incluyen los materiales elaborados por los alumnos en las distintas fases (vídeos, diapositivas, etc.).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone fomentar la convivencia entre los alumnos adultos de distintas culturas, etnias y edades que asisten al centro, de cara a mejorar su autoestima y responder a las necesidades individuales de aprendizaje de cada uno. Los objetivos específicos son: intervenir sobre las dos comunidades que integran el centro, autóctonos e inmigrantes; potenciar la diversidad y luchar contra la desigualdad; elaborar modelos de intervención integrados e innovadores a partir de la investigación-formación-acción; y reivindicar la ciudadanía desde la diversidad. La experiencia se inicia con un programa de formación de los profesores en el CEP con el objeto de elaborar proyectos curriculares acordes a las necesidades de los alumnos. El trabajo con los alumnos comienza con una primera etapa de observación-investigación en la que se aplican distintos cuestionarios (escala de autoconcepto Piers-Harris y escala de percepción y actitud escolar Díaz-Aguado). En la segunda se han realizado trabajos y experiencias en las distintas áreas, sobre todo, Lengua y Ciencias Sociales, en pequeños grupos e individuales. La valoración del proyecto es positiva por la alta implicación del alumnado en el mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para elaborar una programación en la que se establezcan los objetivos, contenidos y estrategias educativas, se ha partido de las necesidades del niño y del proceso educativo en que se encuentra. Para ello, se pensó en realizar un registro de los acontecimientos cotidianos, mediante la elaboración de un diario de clase y una ficha de observación. A partir de estos dos registros, se confeccionarán las fichas que se presentan en este proyecto, donde se recoge de forma sistemática la actuación del niño, concretamente, el periodo de adaptación a la escuela, bien tras las vacaciones, bien a partir del momento en que sale del entorno familiar y conoce el escolar. Los datos recogidos durante este periodo de adaptación servirán para hacer un seguimiento del niño, de cara a mejorar el proceso educativo y reelaborar sus objetivos, contenidos y estrategias. La recogida de datos se llevará a cabo trimestralmente, durante el año escolar. Asimismo, tendrán lugar reuniones periódicas con los padres, y se recogerán documentos gráficos (fotografías, vídeos) durante el curso sobre las diversas experiencias con los niños, dentro y fuera de la escuela..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las grandes dificultades de los autistas para adquirir comunicación oral, ha llevado a los especialistas a introducir como parte del aprendizaje, los códigos de comunicación signada, junto al entrenamiento de la comunicación oral. Es lo que se denomima 'comunicación bimodal' o 'total'. Este centro pretende estar al tanto de las últimas actividades de innovacion educativa de cara a incorporar las nuevas metodologías en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en los niños autistas. El proceso de la experiencia será el siguiente: implantación de los nuevos programas y la nueva metodología de entrenamiento, evaluación de los resultados obtenidos, y discusión de los mismos con otros centros. En cuanto a las actividades, se realizarán cursos teóricos de formación sobre programas de signos y comunicación bimodal, entrenamiento directo, grabaciones en vídeo, críticas del trabajo en grupo, y coloquios con equipos técnicos con otros centros de autismo. La evolución de la experiencia se hará mediante recogida de datos y anotación diaria de los resultados obtenidos. Se adjunta anexo con un sistama de signos sobre comunicación gestual para niños autistas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un conjunto de anuncios publicitarios de la programación infantil de televisión, de cara a enseñar a los alumnos las distintas técnicas de realización de spots publicitarios que incitan al consumo de un producto determinado. Los alumnos conocerán los soportes de la publicidad (radio, televisión, prensa, vallas publicitarias) y aprenderán a reconocer la información subliminal. La experiencia se concentrará en el análisis de las vallas publicitarias. Se entregarán a los alumnos pruebas y cuestionarios para evaluar los conocimientos adquiridos. Figuran anexos dichos cuestionarios de evaluación. No se adjunta memoria del proyecto..