1000 resultados para Biblioteca Nacional (España)
Resumo:
Se publica este trabajo de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, realizado en colaboración con los Gabinetes Técnicos de las Direcciones Generales del Departamento en el que, acompañado de cuadros estadísticos, se presenta el panorama de la educación en España. En este informe, difundido por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, se presentan algunas de las nuevas medidas administrativas y docentes: cambio en la denominación del actual Ministerio por el de Educación y Ciencia y transformación de la estructura de sus servicios administrativos; modificaciones importantes en la Enseñanza Primaria por la ley de reforma que revisa sus reglamentos técnicos y administrativos e implanta nuevos cuestionarios; amplia reforma en los planes de estudios de distintas facultades; creación de nuevas bibliotecas escolares; continuación de la campaña nacional de alfabetización; y creación de centros provinciales de distribución de material audiovisual.
Resumo:
Se analizan los temas seleccionados para los debates en ponencias y en comisiones de trabajo en el II Pleno del Consejo Nacional de la Juventud. Los aspectos tratados se refieren a 'La juventud y el estudio';'La juventud y el trabajo'; 'Educación de la libertad'; 'Familia y juventud'; 'Juventud y matrimonio'; 'Aplicación del principio de igualdad de oportunidades'; y 'Medios de comunicación de masas infantiles y juveniles'.
Resumo:
Se presentan las conclusiones del Congreso celebrado en la Universidad de Pamplona y organizado por el Instituto S. J. de Calasanz del CSIC y la Sociedad Española de Pedagogía. Entre las conclusiones se destacan las siguientes: la planificación y coordinación de la investigación pedagógica determina los objetivos y prioridades de ésta; la investigación pedagógica debe tener cabida en los planes de estudio del profesorado de todos los niveles, y en los del perfeccionamiento permanente del profesorado en ejercicio; necesidad de crear una Facultad de Ciencias de la Educación o un Departamento de Pedagogía en las universidades donde aquella no exista y de aplicar un dos por ciento del presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencia para la investigación pedagógica. Además, se propone la creación de un Cuerpo Nacional de Orientadores escolares y de centros regionales y provinciales de orientación escolar; se recomienda una renovación didáctica y un cambio en la estructura y organización de los centros de enseñanza; así como la planificación de la educación preescolar y prestar atención a los Centros de Educación Especial.
Resumo:
Se exponen los importantes problemas educativos que afectan a España y que están planteados por las actuales circunstancias sociales. Entre estas preocupaciones se encuentran la del rendimiento social de la educación y el de la formación y perfeccionamiento del profesorado no solo de primaria sino también de la enseñanza media y universitaria. Y aunque enumera algunos de los logros educativos alcanzados, estima que se abre una nueva etapa con una concepción totalmente nueva de los sistemas educativos y con una nueva pedagogía de diálogo y de cooperación entre profesores y alumnos.
Resumo:
Discurso de apertura del Ministro de Educación y Ciencia a la Asamblea del Servicio Español del Magisterio (SEM), en el que explica la necesidad de una reforma completa del sistema educativo español por el anacronismo existente entre sociedad y sistema educativo y por el bajo rendimiento del sistema. También, se examinan los ideales que inspiran esta renovación, sus características, contenidas en el Libro Blanco, y su contenido que incluye: métodos de enseñanza, evaluación del rendimiento, administración educativa, profesorado y sus planes de formación para la educación media y superior; así como los planes de estudio, programas y métodos.
Resumo:
Expone el Plan Nacional de Investigación Educativa, aprobado por el Patronato del Centro Nacional de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, los proyectos han sido estructurados para permitir la aplicación de un sistema de evaluación y programación de actividades mediante el método PERT. Para facilitar el conocimiento de cuáles son los temas de los proyectos y de cómo se van a agrupar los ICEs de la universidades para trabajar en colaboración, se facilita un cuadro en el que se indica el ICE, los proyectos de los que es responsable y con los que colabora. Entre los proyectos figuran los que hacen referencia a problemas concretos: lingüísticos; históricos; geográficos y otros de experiencias educativas actuales.
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro. Resumen tomado del autor
Resumo:
Título del congreso : El español, lengua del futuro
Resumo:
Se narra las actividades desarrolladas en 'La Escuela de Artes Indígenas de Tetuán' en el Protectorado español de Marruecos en 1941. Se describe el número de alumnos inscritos, su aprendizaje dentro de la misma y sus creaciones artesanales en los catorce talleres que la Escuela incluye en la actualidad. Se completa el reportaje con un número de fotos ilustrativas de las actividades de la Escuela y se menciona la figura de su director, Mariano Bertuchi, como orquestador del éxito .
Resumo:
Reportaje sobre la creación en Casablanca de escuelas de enseñanza primaria, previa autorización de las autoridades francesas, cuya misión principal es recuperar a estos niños para España, realizando un gran esfuerzo educativo y misional. Libros, retratos, banderas y discos con himnos familiarizaran a los niños con los hechos y las figuras más representativas del Movimiento Nacional y despertaran en ellos el amor a la Patria. Tanbien se facilitara una biblioteca circulante y la construcción de un salón de actos para sesiones conmemorativas.