1000 resultados para Animales
Resumo:
El Colegio Público Angel Berzal Fernández en Daganzo elabora un proyecto de Educación Ambiental integrado en el currículo del alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Enseñanza Primaria. La experiencia se realiza en un ambiente familiar (alrededores de Daganzo), que sirve para mejorar la relación con el entorno, fomentar su cuidado y ampliar sus conocimientos. En su desarrollo se combinan actividades en el campo (recogida de muestras, juegos, observación de huellas de animales), con actividades en el aula (elaboración de herbarios, semilleros), y actividades lúdicas (escenificación de obras, confección de libros). La evaluación continua se entiende más como control del proceso que de resultados..
Resumo:
Proyecto de acercamiento al mundo natural a través del conocimiento del entorno de Bustarviejo y la incidencia de las actividades humanas en el Medio. Los objetivos son: comprender la interacción de los distintos elementos del ecosistema; adquirir hábitos de cuidado y conservación y valorar la importancia de la observación directa y la experimentación. Las actividades realizadas son: trabajo de campo para la recogida de información sobre animales, vegetales, clima y tierras; visionado de películas y análisis de los bosques, cultivos y actividades ganaderas y su influencia en el Medio..
Resumo:
Experiencia que propone integrar el estudio de la Naturaleza, como una actividad más del taller de la escuela, y de esta forma, conseguir en el alumno el respeto por el medio ambiente, y que desarrolle destrezas como la observación y el análisis. Se potenciará el trabajo en equipo y la formación de un grupo de profesores que promuevan la innovación educativa. Otros objetivos son: saber distinguir y clasificar algunos animales, aprender las operaciones básicas de un huerto, y promocionar un consumo sano y adecuado. Las actividades se llevarán a cabo en el huerto (transplante de semilleros, abonado, riega, siembra, etc.). Las consecuencias de la puesta en práctica de este taller han sido acercar lo natural al medio urbano, y conseguir una mayor socialización y convivencia de alumnos, padres y profesores..
Resumo:
Proyecto de creación de un taller de cerámica dirigido al alumnado del ciclo medio de EGB. Los objetivos son: conocer la cerámica de las distintas regiones; desarrollar la técnica y los recursos básicos para expresarse a través del barro; despertar la creatividad y la sensibilidad estética y dibujar y plantear proyectos en barro. Las actividades realizadas en el taller son: preparación del barro; elaboración de cerámica a mano y con herramientas; estudio y realización de asas, tapaderas, figuras humanas o animales y preparación de moldes. La evaluación continua de las actividades realizadas por cada alumno valora la creatividad, iniciativa, utilización correcta de los materiales y la belleza de la composición..
Resumo:
Proyecto de creación de tres hábitats naturales en la escuela que ofrezcan a los alumnos la posibilidad de observar los fenómenos atmosféricos y el estudio de diferentes especies animales. Estos tres hábitats son: un terrario, un acuario, que se crearán en el aula, y una granja, que se instalará en el patio de la escuela. Los objetivos son: conocimiento de diferentes aspectos de los animales, aprender a trabajar en un laboratorio, y fomentar en los alumnos aspectos como responsibilidad, solidaridad y respeto al entorno natural. Las actividades se basarán en el mantenimiento, limpieza y alimentación de los hábitats y de los animales, y prácticas en el laboratorio. Se adjunta uno de los cuadernos de observación directa empleados en este curso en la minigranja. No adjunta memoria..
Resumo:
Mediante diversas experiencias relacionadas con huertos escolares se intenta que los alumnos estudien de forma experimental los procesos naturales. Los objetivos son fomentar el respeto y la admiración hacia el mundo vegetal, estimular la cooperación y el trabajo en grupo, así como la integración de chicos-as de diferentes niveles. A través de un aula-zoo, una huerta-invernadero y una caseta de animales, junto con la visita al jardín botánico, se desarrollan actividades de construcción de terrarios, plantación de árboles y reciclado de papel, entre otras. Se intenta que los alumnos trabajen activamente utilizando herramientas específicas de cada tarea (cava, aclareo,...), a la vez que amplían el vocabulario durante la realización de las tareas. Se adjunta un calendario de actividades en el invernadero y cómics hechos por los alumnos en torno al reciclado del papel..
Resumo:
El objetivo de este proyecto es fomentar la convivencia entre los niños fuera de su ambiente familiar, al mismo tiempo que se ejercitan la autosuficiencia y el conocimiento del medio rural y natural. La metodología se desarrolló de manera interdisciplinar a partir de unas excursiones a Valencia de Alcántara y Cangas de Onís. El área de Sociales propició la confección de planos y la investigación de aspectos históricos. En el área de Naturales se potenció el respeto del medio a través de la observación de plantas, animales y minerales. En Lenguaje se enseñó a valorar la riqueza idiomática mediante la recogida de datos sobre el folclore, y la asignatura de Educación artística hizo hincapié en la sensibilidad estética, por medio del dibujo de paisajes. La memoria recoge varios dibujos, así como trabajos de redacción de los alumnos del ciclo medio y superior..
Resumo:
Trata la utilización del vídeo como apoyo al trabajo con los niños y sus familias y la práctica educativa. Pretende enriquecer el trabajo de conocimiento de sí mismo, del entorno social y natural y del lenguaje con grabaciones en vídeo, dar a conocer la escuela y sus actividades, analizar el trabajo del equipo pedagógico: lenguaje corporal y relación con los niños, y servir de apoyo a la labor del Equipo de Atención Temprana. Las actividades desarrolladas son grabaciones de los niños en diferentes momentos de actividad, de los lugares, personas, animales y plantas del entorno en las salidas, de cuentos e historias cortas ya elaboradas para su uso en vídeo que se verán y comentarán con los niños. Se evalúa la calidad del trabajo y material elaborado y del interés suscitado en niños, padres y equipo educativo a partir de: registros de observación, análisis de las sesiones de trabajo con el equipo y cuestionarios a familias. No incluye las grabaciones.
Resumo:
Pretende concienciar al alumnado de los beneficios que conlleva respetar y cuidar el medio en el que viven y a sí mismos, trabajando las áreas transversales relacionadas con el medio ambiente y la higiene desde la Educación Infantil al primer ciclo de la ESO. Los objetivos son: fomentar una buena conciencia medio-ambiental; analizar la repercusión de determinadas prácticas y actividades humanas en el medio físico; promover el ahorro de energía, el reciclaje y reutilización de residuos; planificar, descubrir y mantener un huerto; reconocer y aprender a cuidar las mascotas más comunes; valorar la importancia de los animales y las plantas en las actividades humanas; conocer e identificar la fauna y flora del entorno y crear hábitos de trabajo en grupo. De las actividades destacan: trabajo en el huerto, cuidado de mascotas, favorecimiento de las aves que habitan en el huerto y salidas a parques, vertederos y plantas incineradoras. Han colaborado en el proyecto el Ayuntamiento, SEROMAL, Escuela de Jardinería del Centro de Formación e Inserción Laboral, el Aula de la Naturaleza (SEATTLE), la Sociedad Española de Ornitología y Colectivo Ambit.
Resumo:
Pretende aplicar la Educación Ambiental al entorno más próximo. Los objetivos más destacados son: tomar en cuenta la totalidad del medio ambiente: natural y artificial, tecnológico y social; destacar la necesidad de la cooperación para prevenir y resolver los problemas ambientales; y hacer que el alumnado aprenda a organizar sus propias experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias. El programa se desarrolla en cuatro actividades paralelas: reciclado de papel, huerto, senda ecológica y observación y cuidado de mascotas y animales de granja. Se elaboran guías, cuadernos, fichas didácticas, vídeos y catálogos de las actividades. Se evalúa el grado de atención a la diversidad y de adaptación de actividades y materiales, a partir de la observación, el diálogo, los registros y vídeos.