998 resultados para Anatomía patológica


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To evaluate the correlation of the magnitude of corneal toricity and power vector components of both corneal surfaces measured with a Scheimpflug photography-based system. Methods: A total of 117 healthy normal eyes of 117 subjects selected randomly with ages ranging from 7 to 80 years were included. All eyes received an anterior segment and corneal analysis with the Sirius system (CSO) evaluating the anterior and posterior mean toricity for 3 and 7 mm (aAST and pAST). The vector components J0 and J45 as well as the overall strength blur (B) were calculated for each keratometric measurement using the procedure defined by Thibos and Horner. Results: The coefficient of correlation between aAST and pAST was 0.52 and 0.62 and the mean anteroposterior ratio for toricity was 0.46 ± 0.39 and 0.57 ± 0.75 for 3 and 7 mm, respectively. These ratios correlated significantly with aAST, anterior corneal J0, and manifest refraction J0 (r ≥ 0.39, P < 0.01). The coefficient of correlation was 0.69 and 0.81 between anterior and posterior J0 for 3 and 7 mm, respectively. For J45, the coefficients were 0.62 and 0.71, respectively. The linear regression analysis revealed that the pAST and power vectors could be predicted from the anterior corneal data (R2 ≥ 0.40, P < 0.01). Conclusions: The toricity and astigmatic power vector components of the posterior corneal surface in the human healthy eye are related to those of the anterior and therefore can be predicted consistently from the anterior toricity and astigmatic power vectors.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: To evaluate postoperative spectral-domain optical coherence tomography findings after macular hole surgery. Methods: Retrospective, interventional, nonrandomized study. Overall, 164 eyes of 157 patients diagnosed with macular hole were operated on by vitrectomy and internal limiting membrane peeling. Preoperative and postoperative best-corrected visual acuity and spectral-domain optical coherence tomography images were obtained. Two groups were considered on the basis of the postoperative integrity of the back reflection line from the ellipsoid portion of the photoreceptor inner segment: group A (disruption of ellipsoid portion of the inner segment line, 60 eyes) and group B (restoration of ellipsoid portion of the inner segment line, 104 eyes). Results: Logarithm of the minimum angle of resolution best-corrected visual acuity improved significantly after the surgery of macular hole from a mean preoperative value of 0.79 ± 0.37 (range, 0.15–2.00) to a mean postoperative value of 0.35 ± 0.31 (range, 0.00–1.30) at the last follow-up visit (P < 0.01). Best-corrected visual acuity improved significantly in the 2 groups analyzed (all P < 0.01). A larger improvement was found in group B than in group A (P < 0.01). Conclusion: Ellipsoid portion of the inner segment line reconstruction seems to be a good prognostic factor for visual rehabilitation after macular hole surgery.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la adaptación de lentes de contacto nos ofrece una buena solución óptica para anisometropías, ya que se consigue igualar el tamaño de las imágenes retinianas, astigmatismos irregulares, consiguiendo regularizar la superficie corneal anterior, en miopías medias y elevadas, porque se logra un mayor tamaño de imagen retiniana respecto a la lente oftálmica, en casos de hipermetropías altas o afaquias, al conseguir un aumento del campo visual, y en nistagmus, ya que la lente acompaña al movimiento del ojo. A continuación, presentamos un caso de rehabilitación visual completa con la adaptación de una lente de contacto híbrida de geometría inversa en una córnea operada de cirugía LASIK miópica fallida, que tuvo como consecuencia una inducción muy significativa de irregularidad corneal.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lente híbrida de geometría inversa PS ofrece una mejoría de la calidad visual en pacientes con córneas irregulares tras cirugía refractiva miópica, mostrándose como una excelente opción en aquellos casos en que el insuficiente lecho corneal imposibilita retratamientos posteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La disponibilidad de nuevas herramientas multimedia favorece la generación de material docente auxiliar para la enseñanza de las diversas materias y puede suponer un aliciente añadido para el estudiante. Así, además de fomentar su interés por la materia, se puede potenciar su aprendizaje autónomo. Con el objetivo de evaluar las ventajas de la visualización de vídeos como apoyo a las explicaciones teóricas se planteó la siguiente experiencia: con alumnos de la asignatura "Farmacología", del Grado en Óptica y Optometría, se analizó y comparó la comprensión de la materia con y sin la visualización de vídeos como material de apoyo. El análisis mediante cuestionarios mostró que la visualización ayudó a fijar los conocimientos previamente adquiridos. El 79% de los estudiantes consideró que los vídeos les ayudaron a conseguir una mejor comprensión de la materia. El 95% de los alumnos consideró más útil escuchar primero la explicación del docente. El profesorado implicado manifiesta la dificultad de la selección de material óptimo debido su escasez, por lo que resulta conveniente la elaboración de material específico. Podemos concluir que el material audiovisual supone una buena herramienta complementaria para las clases teóricas, si bien debe integrarse de forma adecuada en el desarrollo de la clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el marco del proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2013-14 de la Universidad de Alicante se creó una red de trabajo formada por los profesores coordinadores de semestre del Grado en Óptica y Optometría y dos alumnos. Dado que durante el curso académico 2013-14 ha tenido lugar la implantación del último curso del Grado en Óptica y Optometría, el objetivo principal de esta red ha sido la realización de un análisis de la implantación del título así como el estudio del diseño y desarrollo del Trabajo Fin de Grado y del programa de Prácticas Externas. Para ello se han recogido las sugerencias y propuestas realizadas a través de las comisiones de semestres, de la comisión de garantía de calidad y de reuniones con el alumnado, con el fin de optimizar el funcionamiento del título, tanto en la distribución de contenidos, como en las metodologías docentes y de evaluación de las distintas materias que componen el plan de estudios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso 2013-2014 la Universidad de Alicante ha propuesto la implantación del Master en Optometría Avanzada y Salud Visual, dicha solicitud está siendo actualmente evaluada por la ANECA. Con el fin de coordinar la docencia de este Máster y dentro del Proyecto de Redes de Investigación en Docencia Universitaria 2013-2014, se ha creado una red formada por todos los profesores que han participado en la elaboración del plan de estudios. En esta red esta red se pretende la coordinación entre las distintas asignaturas para elaborar las guías docentes a partir de los datos de las fichas enviadas a la ANECA. Por otra parte también se ha modificado la memoria atendiendo a las alegaciones realizadas por la ANECA. Y se han desarrollado los contenidos, la metodología de las distintas actividades propuestas con el fin de asegurar la consecución de las competencias previstas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje basado en problemas (ABP) se viene utilizando desde hace años como estrategia de enseñanza porque fomenta el autoaprendizaje y está bien valorado por los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue crear una colección de problemas que sea de utilidad como recurso didáctico para el estudio de la Farmacología. Para ello se preparó una colección de problemas sobre alteraciones del comportamiento inducidas por fármacos, para ser utilizados en tres universidades iberoamericanas: Universidad de Alicante (España), Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y Universidad de Montevideo (Uruguay). Los problemas fueron elaborados de forma colaborativa por profesores de las tres universidades; fueron analizados por expertos en diferentes materias (psiquiatría, derecho, sociología) y después fueron aplicados a nivel grado (Criminología, Universidad de Alicante y Odontología, Universidad de Tucumán) y postgrado (Universidad de Montevideo). La calidad del aprendizaje se midió de forma cuantitativa (grado de acierto a las preguntas que se realizaban después de cada problema) y de forma cualitativa (valoración de las actitudes mediante encuesta con escala Likert). En todos los casos los problemas demostraron ser de utilidad en las tres universidades y fueron bien valorados por el profesorado, los expertos y los estudiantes.