1000 resultados para 3312 Tecnología de materiales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo est?? realizado por un profesor especialista en Ciencias Sociales del IES 'R??o Duero' (Tudela de Duero, provincia de Valladolid). Y un maestro especialista en Ciencias Sociales del CRA 'Campos de Castilla' (Becilla Valderaduey, provincia de Valladolid). Objetivos: Elaborar materiales did??cticos para el conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de la Comunidad Aut??noma de Castilla y Le??n. Proceso de elaboraci??n: determinaci??n de objetivos, bloques tem??ticos (secuenciaci??n), distribuci??n de contenidos y elaboraci??n de unidades did??cticas estructuradas de la siguiente forma: 1- introducci??n, motivaci??n; 2- Subapartados: -hechos y conceptos b??sicos, -t??cnicos y actividades; 3- Trabajo de investigaci??n; 4- Dimensi??n espacio-temporal (antes y ahora); 5- Aprendizaje l??dico-creativo; 6- evaluaci??n; 7- vocabulario b??sico. Entre los materiales utilizados se se??alan: El entorno castellano-leon??s, documentaci??n bibliogr??fica, diapositivas. No est?? publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un proyecto curricular dentro de la diversificación curricular, en el ámbito científico-técnico. La metodología y recursos empleados para el desarrollo del proyecto tienen como objetivo lograr un aprendizaje significativo y favorecer el desarrollo de capacidades teniendo en cuenta que: la motivación es condición indispensable para la adquisición de aprendizajes; el profesor dirige y orienta el proceso de enseñanza apredizaje; se estimulará la interacción profesor-alumno y alumno-alumno; se favorecerá la autonomía del alumno. Las estrategias están orientadas a que el alumno 'aprenda a conocer', 'aprenda a hacer' y 'aprenda a ser'. Entre los bloques temáticos tratados se engloban el álgebra, las matemáticas, la tecnología, la física, la química y la biología. Dentro de los recursos didácticos y materiales utilizados en el proceso de enseñanza-aprendizaje se destacan: el laboratorio de física, química y biología (esqueleto completo, torno humano bisexo, minerales y rocas), el aula de informática, el aula de audiovisuales, el aula de dibujo y el aula-taller de tecnología. En cuanto a los materiales impresos se cuenta con una amplia biblioteca, revistas de divulgación y la prensa diaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta material bibliográfico de un curso sobre las prácticas de laboratorio que tienen que realizar los alumnos. Los objetivos que se persiguen con este material son: la realización de actividades para identificar problemas, formular hipótesis, planificar y realizar actividades para contrastar resultados; utilizar y adquirir destrezas en la manipulación de materiales y técnicas de laboratorio para desarrollar los diferentes contenidos de ciencias naturales; y emplear los conocimientos de las ciencias naturales para el reconocimiento del medio natural, así como, disfrutar, valorar y participar en iniciativas encaminadas a conservarlo y mejorarlo. Entre los contenidos que se presentan destacan las experiencias y técnicas de laboratorio, el estudio experimental de algunas de las propiedades de la materia, la naturaleza eléctrica de la materia, las disoluciones, estudio experimental de algunos movimientos y las salidas al campo. Se pretende con este material que el curso sea eminentemente práctico y se alcance un aprendizaje significativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Innovación complementaria: Distintas motivaciones para aprender ciencias : la presión y el calor. Sus implicaciones : guía del profesor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material de estudio sobre la geografía humana o de la población para el curso académico 1987-88, en el Seminario de Geografía e Historia del I.B. de Bembibre y bajo los auspicios del CEP de Ponferrada, con el fin de disponer de los elementos necesarios para la implantación de la reforma de la asignatura de Geografía Humana y Económica, impartida en el 1õ curso del primer ciclo. Se pretenden con dicho material respetar tanto los objetivos específicos de la asignatura, como los criterios básicos de la 'Reforma de las Enseñanzas Medias' que entre otros son: huir de la enseñanza tradicional, de simples contenidos memorísticos; huir de una clase con alumnos como sujetos pasivos y meros receptores de contenido; que los alumnos adquieran una metodología de trabajo activa que les sirva para comprender la geografía de la población; acercarles a la realidad demográfica regional, comarcal y local; capacitar a los alumnos para la comprensión de los medios de comunicación modernos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es responder, mediante la elaboración de una propuesta, a la necesidad de formación permanente que tienen los docentes en el área de las nuevas tecnologías de la educación y en el nivel polimodal en Argentina. En la primera parte establece las bases teóricas, tratando de delimitar los siguientes conceptos: sociedad, escuela, conocimiento, innovación pedagógica, reforma educativa y aprendizaje. Aborda a continuación los temas que considera centrales: la formación del profesorado, y el marco legal de la reforma educativa y las nuevas tecnologías de la educación tanto en España como en Argentina. Realiza una revisión histórica de la tecnología de la educación y expone las relaciones entre informática y educación, e internet y educación. A partir de aquí desarrolla la propuesta de capacitación docente, en la que plantea los contenidos básicos comunes de tecnología para el ciclo polimodal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende exponer un nuevo planteamiento sobre el proceso de diseño y elaboración del material impreso que se utiliza como guía didáctica en la SUAUNAM y en concreto en la Facultad de Filosofía y Letras. Comienza estableciendo las bases teóricas y conceptuales del modelo general de educación a distancia, aludiendo al marco social y pedagógico en el que surge y se desarrolla. Desde una perspectiva histórica, estudia el modelo peculiar de educación a distancia de la UNAM. Describe tanto el funcionamiento del sistema en la Facultad mencionada anteriormente como las características de los materiales didácticos que se manejan. Elabora la propuesta teniendo en cuenta diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje (Rogers, Gagné, Brunner, Ausbel y Novack) y desde un enfoque sistémico. El desarrollo de la misma abarcará las siguientes fases: planificación, diseño, producción, implantación, evaluación y control de gestión. A fin de contrastar sus planteamientos, presenta una serie de entrevistas realizadas a algunos profesores de la UNED.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene dos objetivos prioritarios: a) exponer fundadamente una concepción de la pedagogía como teoría tecnológica de la educación, en un contexto en que esta denominación suele referirse a tecnología de los medios, de las máquinas y aparatos; y b) proponer una planificación de la asignatura de Pedagogía en el marco de la Escuela Superior de Música de la Facultad de Artes, en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina). Comienza estableciendo las bases teóricas mediante el análisis de los siguientes conceptos: teoría; educación; tecnología; teoría tecnológica de la educación, sus fines y sus relaciones con la educación artística y la creatividad. Diseña un proyecto curricular bajo una orientación humanística y tecnológica, y con el soporte de las teorías de sistemas, de organización, de comunicación, y cognitivista. La programación se divide en unidades didácticas y para cada unidad se definen los objetivos y los contenidos. El proceso de aprendizaje se ha de caracterizar metodológicamente por la racionalidad, la optimización y la transferibilidad. A modo de ejemplo, presenta el programa de un seminario-taller dirigido a los futuros docentes, con el propósito de iniciarlos en el conocimiento y utilización de recursos técnicos en el diseño didáctico. Finaliza con el esbozo de una guía de evaluación de programas de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrolla un programa educativo de Micología con Hypercard, en los anexos se dispone de la estructura y formato de las pantallas del mismo, pero no existe ningún disquete ni CD-ROM que contenga el programa desarrollado en el documento de innovación