984 resultados para michael-addition-reactions


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El tratamiento con antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa (anti TNF) ha impactado el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes con artritis reumatoide (AR) positivamente, sin embargo, se interroga un incremento en el riesgo de desarrollar melanoma. Objetivo: Conocer la asociación entre el uso de anti TNF y el desarrollo de melanoma maligno en pacientes con AR. Metodología: Se realizó una búsqueda sistemática en MEDLINE, EMBASE, COCHRANE LIBRARY y LILACS para ensayos clínicos, estudios observacionales, revisiones y meta-análisis en pacientes adultos con diagnóstico de AR y manejo con anti TNF (Certolizumab pegol, Adalimumab, Etanercept, Infliximab y Golimumab). Resultados: 37 estudios clínicos cumplieron los criterios de inclusión para el meta-análisis, con una población de 16567 pacientes. El análisis de heterogeneidad no fue significativo (p=1), no se encontró diferencia en el riesgo entre los grupos comparados DR -0.00 (IC 95% -0.001; -0.001). Un análisis adicional de los estudios en los que se reportó al menos 1 caso de melanoma (4222 pacientes) tampoco mostró diferencia en el riesgo DR -0.00 (IC 95% -0.004 ; -0.003). Conclusión: En la evidencia disponible a la fecha no encontramos asociación significativa entre el tratamiento con anti TNF en pacientes con diagnóstico de AR y el desarrollo de melanoma cutáneo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la búsqueda a soluciones al conflicto armado en Colombia, se han inmiscuido una serie de actores, en donde la sociedad civil ha tenido una gran importancia. El Magdalena Medio es una región en donde confluyen diferentes actores armados, además de los problemas que la rodean: pobreza, subdesarrollo. Razones por las que la Corporación Desarrollo y Paz del Magdalena Medio en cabeza del Padre Francisco de Roux S.J, con ayuda de la sociedad civil llevaron a cabo una Diplomacia Paralela, para obtener recursos de Cooperación Internacional de la UE y se construyera el primer Laboratorio de Paz en Colombia. Esta, se desarrolla no sólo por la innovación de las propuestas de los pobladores para poner fin al conflicto, sino también para impulsar el desarrollo de la región, demostrando la importancia de la Diplomacia Paralela desarrollada por la sociedad civil en escenarios internacionales, conocida mediante diferentes documentos, videos y artículos académicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se preocupa por dilucidar la función de la diplomacia cultural como herramienta para mejorar la relación económica de Colombia con Corea del Sur y Australia. Así, se analiza a la diplomacia cultural y lo que hace Colombia en esta materia en ambos países; así como el estado de la relación económica de Colombia en un periodo de ocho años con dichos países, y cómo las acciones culturales colombianas podrían llegar a mejorar dicha relación económica. De esta manera además del desarrollo conceptual de diplomacia cultural y los indicadores económicos, a saber; exportaciones; Inversión Extranjera Directa y turismo; se corrió un modelo de regresión lineal para saber si efectivamente hay relación entre ambas variables y una contribución final que consiste en una propuesta de generación de indicadores de gestión a utilizarse al momento de implementar la diplomacia cultural como herramienta en política exterior.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia es un país que ha logrado atraer la atención de diferentes países a nivel mundial debido al comportamiento económico que ha presentado en los últimos años. Gracias a estos resultados, es reconocida como mercado emergente debido a su rápido crecimiento interno en temas comerciales e industriales, y a sus notables y crecientes relaciones con otros países, entre otras características. En América Latina nos encontramos con varios países con características e iniciativas comerciales similares a las nuestras; países como Perú, Chile y México cuentan con infraestructuras de mercado de tamaño significativo y gran potencial, además de la cercanía geográfica (a excepción de México) y una gran similitud entre sus culturas, en 2011 surgió una iniciativa de integración regional para desarrollar progresivamente una libre circulación económica, de bienes, servicios, y personas. Con miras a convertirse en una plataforma política, económica y comercial a nivel mundial, enfocándose en la región Asia-Pacífico. Esta iniciativa se conoce como Alianza del Pacífico (AP) Uno de los subsectores más sensibles para los países miembros de la AP es el subsector agrícola. Debido a la baja diferenciación de productos y a la amenaza progresiva de un ingreso masivo de productos extranjeros a menor precio, pudiendo esto conseguir desestabilizar el mercado y afectando la producción interna o de los demás socios comerciales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Argumentar la idoneidad de algunos planteamientos de Michael Foucault para una crítica política de la Sociología de la Educación, con especial enfasis en la Sociología de la Educación de corte marxista. Obra y pensamiento de Michael Foucault. El trabajo se organiza y distribuye partiendo de un capitulo introductorio seguido de tres partes generales, en las sque el interés se encamina a la consideración de las condiciones de posibilidad de la experiencia, enfatizando en cada una de ellas, una dimensión:en la primera, sus condiciones discursivas; en la segunda, las condiciones normativas; y en la tercera, sus condiciones éticas. Análisis de documentos. Michale Foucault dejó un legado interrogativo que ofrece un espacio de incertidumbre más generoso: quizás no hay una 'cifra' concreta que nos inponga o señale nuestros límites ni los del pensamiento, almenos del pensamiento científico que se nos ha impuesto y que ahora podemos descifrar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocar directamente desde distintos ángulos de mira el planteamiento de la obra de Foucault en lo que está relacionado con la educación y en especial con la Pedagogía. Se adentra en el mundo de Foucault, ofrece un punto de apoyo resistente que puede ser utilizado por diversas disciplinas y entre ellas la pedagogía, abre posibilidades metodológicas, y procedimientos y técnicas de análisis, de espacios y tiempos que irán más allá de las instituciones. 1) Foucault se pregunta cómo ocurre el poder, cómo se distribuye. Su análisis trata de alcanzar y descubrir el funcionamiento de las relaciones de poder amparándose en buena medida en lo determinado por sus efectos. 2) Foucault trabaja por introducir relaciones lógicas en sus análisis históricos, tales como la implicación, la exclusión, la transformación, desapareciendo de este modo la causalidad y negando el mito defensor de la historia solo cuando existe causalidad. 3) Foucault intenta captar los mecanismos del poder entre dos puntos de relación, dos límites: uno sería las reglas del derecho que delimitan formalmente el poder; el otro los efectos de verdad producidos por este poder, que tiende a transmitirlos intentando reproducirse. 4) Cuando Foucault habla del derecho no se refiere simplemente a la ley, sino al conjunto de aparatos, instituciones, reglamentos que se aplican al derecho. De ahí que la escuela quedaría atrapada en la red, cumpliendo además una función imprescindible en el engranaje de su eficacia. 5) El castigo deberá ser correctivo ya que su función primordial consistirá en enderezar aquello que se ha desviado o mantiene actitud favorable a la desviación. 6) La Pedagogía empieza a funcionar científicamente a partir del examen y los mecanismos que pone en marcha . En él se combinan las técnicas de la jerarquía que vigila y la sanción normalizante, y se manifiesta también el poder que junto con el saber aparecen íntimamente implicados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo que nos rodea existen múltiples ejemplos de sustancias que cambian y producen nuevas sustancias. El estudio de estos cambios en los materiales y de las reacciones que se producen entre sí es parte de la química.Este texto nos permite conocer cómo ésta se desarrolla no sólo en los laboratorios y entre científicos, sino también en fábricas y plantas químicas, y con múltiples aplicaciones: en la fabricación de fibras sintéticas para los tejidos, de explosivos para los fuegos artificiales, de disolventes para las pinturas, de fertilizantes para los cultivos y de medicamentos para tratar enfermedades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica que son los metales, sus propiedades, las aleaciones, y las reacciones que se producen con otros materiales, lo que los científicos llaman reactividad. Está adaptado a alumnos de once a catorce años, que cursan la etapa 3 (Key Stage 3)del curriculo nacional inglés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye anexo con direcciones de interés y documentales accesibles on-line