986 resultados para Virgen María-Advocacions
Resumo:
Se ofrece una glosa biográfica del pintor Marceliano Santa María, con motivo de su galardón con la Gran Cruz de Alfonso X, El Sabio, después de haber obtenido la Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes.
Resumo:
El Ministerio de Educación Nacional a través de la aprobación de esta Orden, reconocía la categoría de Colegio Mayor Universitario Femenino, al denominado de 'El Pilar', de las Religiosas de la Compañía de María de la ciudad de Santiago, adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela.
Resumo:
Crónica de lo acaecido en el acto cultural que tuvo lugar en el salón del Ateneo de Madrid donde el historiador argentino José María Rosa pronunció una conferencia sobre el tema 'Don Juan Manuel de Rosas: el Caudillo de la Pampa', en la que ahondaba sobre la biografía de esta figura política, hablando de sus primeras incursiones políticas; de cuando fue designado gobernador y del desarrollo de su Gobierno liberal.
Resumo:
Se describe la historia del Instituto de Formación Profesional 'Virgen de la Paloma' de Madrid, cuyos orígenes se remontan a 1942 y que parte de la voluntad de los sindicatos españoles de entonces. Se analizan las enseñanzas especializadas que se imparten en este instituto, los exámenes de ingreso, la edad mínima de ingreso de 12 años; el curso preparatorio de ingreso al instituto, que servía de enlace entre la escuela primaria y la de formación profesional; el curso de aprendizaje; el curso de especialización; los profesores que se dedicaban a impartir clases en este centro, etc. Se ofrece además un cuadro con el presupuesto de sostenimiento y de inversiones que se dedicaban a este centro y un resumen económico que recogía la relación de gastos e ingresos de la institución.
Resumo:
Los ejemplares con número de Registro x y x no tienen vídeo. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1998. Anexo Memoria en C-Innov.53
Resumo:
Premios nacionales de innovación educativa 1999. Anexo Memoria en C-Innov 98. Los ejemplares con número de registro x no tienen ni el anexo con las obras de teatro ni los videos ni las cintas
Resumo:
Anexo de dossier con fotografias del desarrollo de la feria del libro. Tercer premio de los Premios a la Innovación Educativa 2000
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa 2004, Mención honorífica. Esta innovación no está publicada
Resumo:
Convocatoria de Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2006. Mención Honorífica. Modalidad Innovación Educativa
Resumo:
Mención honorífica de la convocatoria de premios 'Irene: la paz comienza en casa 2006'. Contiene anexos con fichas de las actividades y reflexiones de los alumnos. Se adjunta CD que recoge las experiencias realizadas
Resumo:
Concretar una alternativa didáctica que, partiendo de las concepciones generales acerca del papel del Bachillerato y COU en la formación del joven, posibilite un cambio real en la práctica educativa. Clarificar las posibilidades reales de utilizar una metodología activa coherente para la Enseñanza de la Biología en COU. 140 alumnos de centros privados y de Institutos de Bachillerato J.M. de Pereda de Santander y el Virgen del Puerto de Santoña (Santander). El proyecto partía del análisis de la realidad docente de los centros, que podría resumirse en: polarización en la docencia magistral; el trabajo docente se limita a proporcionar conocimientos ya elaborados para su aprendizaje por los alumnos; se establece como símbolo representativo de un determinado nivel; exclusivamente la cantidad de información almacenada. Se trataba de colocar a los alumnos en situación de producir conocimientos y explorar alternativas, superando la mera asimilación de información que estos deben memorizar y repetir. Se concebía la actividad de los alumnos como un cuádruple diálogo: con las cosas mismas con los demás compañeros, con los libros y consigo mismo. El profesor desempeñaría un papel moderador, orientador, dinamizador y sistematizador del trabajo de los alumnos. Se programan una serie de actividades, en las que se combina el análisis y discusión de documentos científicos con la realización de actividades experimentales. Existe una falta de adiestramiento en el análisis y comentario de textos científicos, en lo que no se ha experimentado mejoría a lo largo del curso. En las pruebas de conocimientos los resultados más bajos aparecen en los centros en los que el alumnado procede de sectores más deprimidos. En pruebas relativas a otras capacidades no se observan diferencias. Los métodos de enseñanza que se basan ya sea en la lectura, en la demostración o en el laboratorio, parecen igualmente efectivos para transmitir el contenido de una Ciencia. Las experiencias de laboratorio son más eficaces para suministrar a los estudiantes habilidades para el manejo de instrumentación. Los profesores necesitan ser instruidos en los métodos de enseñanza basados en la investigación.