1000 resultados para SEGURIDAD ALIMENTARIA
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a comunicación para la salud.- Resumen tomado parcialmente de la revista
Resumo:
El artículo expone los resultados de un proyecto de investigación que ha analizado la realización de los programas de formación de auxiliares llevados a cabo en los Países Bajos, destinados prioritariamente a quienes abandonan el primer ciclo de la enseñanza secundaria sin titulación o quienes sufren cualquier otra deficiencia en su itinerario educativo previo. Estos programas pueden calificarse de red de seguridad para grupos de riesgo, en el sentido definido por la OCDE. El estudio presentado en este artículo revela que la realización práctica de esta formación requiere aún un cierto progreso, mayores vínculos de la formación inicial con la postinicial.
Resumo:
Ofrecer una información agregada y resumida sobre algunas de las principales variables sociolaborales de la región de Murcia durante el año. Mercado laboral regional (Murcia) durante el año 2004. Cada capítulo de los 8 que contiene el informe se estructura en dos partes: una contextual que trata de situar social y demográficamente al colectivo en cuestión y otra en la que se ofrece información sobre paro y contratos en el año. Datos estadísticos de las oficinas de empleo sobre paro registrado y contratos, datos de afiliación a la Seguridad Social, de la Tesorería Gral. de la Seguridad Social, encuesta de población activa del INE, datos demográficos del Censo (2001) y del Padrón (2004). Estudio descriptivo. Frecuencias y porcentajes. Gráficas y diagramas de barras. En cuanto al contexto socioeconómico y ocupacional las ocupaciones más contratadas en 2004 han sido las de peón agrícola, albañil, camarero y peón de la construcción. Si se tiene en cuenta la contratación femenina coincide como la más contratada la de peón agrícola, seguida de camarera, peón de la industria alimentaria y limpieza. En cuanto a la contratación de jóvenes, la ocupación más contratada es la de camarero seguida de albañil y peón agrícola. Entre los universitarios la de empleado administrativo, enfermero, camarero y médico. En cuanto a titulados de FP: taquígrafos y mecanógrafos, peones industriales manufactureros, camareros y bármanes, dependientes de comercio y el colectivo de inmigrantes como peones agrícolas y albañiles. La evolución del mercado de trabajo regional revela un gran dinamismo y potencial generador de empleo.
Resumo:
Estructurar la interrelación existente entre los programas educativos y la actitud preventiva en el trabajo habidas en los dos últimos siglos, puesto que su divergencia ha sido y es fuente de siniestralidad laboral, según se desprende de las numerosas investigaciones de accidentes efectuadas por los órganos actuantes en el tema de investigación. La investigación se basa en el análisis histórico de las actividades educativas en seguridad e higiene en el trabajo en la España contemporánea, por ello, la metodología utilizada se define en la investigación desde un marco técnico y explorativo mas que desde uno puramente experimental. Desde este método histórico las fuentes de estudio son principalmente los archivos institucionales y personales, los fondos bibliográficos del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, además de diversas bibliotecas con fuentes referentes al tema de estudio. A su vez, se utilizan fuentes tecnológicas como internet. El trabajo se estructura en varias fases. Una primera fase de planificación de la investigación, una segunda fase de análisis y selección de documentos, que se completa con una nueva búsqueda de información. La tercera fase, supone la interrelación entre los documentos obtenidos tras la exhaustiva búsqueda. La investigación finaliza con la redacción del trabajo. La educación supone un instrumento de cambio, por ello a través de ésta se pretende una mejora de la seguridad laboral, creando una personalidad preventiva. A su vez, la Administración pública y entidades afines son las promotoras del control, mejora y calidad de las condiciones laborales en España.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Los mecanismos del cambio cognitivo'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se introducen mejoras en el servicio del transporte de los alumnos y alumnas castellano-manchegos, lo que supone una mejora en la calidad y seguridad del transporte. Destaca para el nuevo curso 2002-2003 un incremento de rutas, lo que se traduce en una reducción del tiempo de viaje, un incremento del usuario de este servicio, un incremento del número de los acompañantes. También es destacable el hecho de que alumnos y alumnas que no tengan acceso a la ruta escolar puedan solicitar ayudas individuales para su traslado o internado.
Resumo:
Contiene la dirección del Centro de Información, Formación y Orientación Sociosanitaria para Jóvenes (CIFOS) del Consejo de Juventud de Castilla-La Mancha
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título anterior de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Vaciado muy selectivo
Resumo:
En portada: Hospital Universitario de M??stoles
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n