998 resultados para RESTAURANTES - ADMINISTRACION


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La llegada de forasteros a nuestro país no era una empresa fácil de acometer en una España en crisis después de 1898, dividida políticamente entre conservadores y liberales, y con serias carencias en sus infraestructuras y transportes. La actividad comercial española necesitaba nuevos frentes y el turismo podría convertirse en un importante factor y motor mercantil.La búsqueda y la construcción en torno a ese objetivo comenzó a partir de 1905, cuando la iniciativa pública y privada realizaron las primeras gestiones encaminadas a este fin, y se constituyen se constituyeron sociedades-sindicatos, según el modelo francés, para fomentar la afición por los viajes y la recepción de viajeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The evaluation of public policies that promote Food Security and Nutrition (FSN) it s a multidisciplinary activity extremely relevant to the effectiveness of actions to legitimize the Human Right to Adequate Food (HRAF). This study aimed at assessing the effectiveness of the unit project Natal-RN Café do Trabalhador in promoting SAN to its users. The theoretical framework is based on the public and political and on the dimensions of the concept of FSN (quantity and quality-regularity). Through a qualitative approach, methodologically this was the work of an evaluation of efficiency of the unit Natal-RN of Café do Trabalhador project in light of the assumptions of the concept of SAN. Data collection was conducted through retrospective archival research in official documents of the project, semi-structured interviews with managers involved in its implementation (representative of the Secretary of State for Employment, Housing and Care of RN SETHAS and third party), socioeconomic questionnaire applied to the users of the unit, check the amount, regularity and quality of meals offered for 15 days (menu routine) using the descriptive form menu and form filling type checklist for verification of compliance with good practices . Methods of analysis, we used content analysis, descriptive statistics and compared to previously established parameters for the project. As categories of analysis were defined organizational arrangement, access, user, food quantity-regularity and food quality. The results show that, it was found in the category arrangement that will implement the project dismissed technical criteria for choosing the districts and the quantitative distribution of meals for each location. It was found that the valuation of the shares of the company outsources technical SETHA has not been performed. We observed in the access category, the unit has a strategic location, but lack of space in the refectory. The main obstacle to economic access for users is the lack of a register for the beneficiaries. In the category of users, it was identified that the clientele of the project it is predominantly men, with more than 51 years, low education, earning wages less 1 obtained through informal employment, which they move up through the unit transport collective, go to all days of operation due primarily to price. About the meals category quantity-regularity of food showed that the menu serves 95% of the desired needs, and that holidays and weekends are periods of disrupting the regularity of supply of meals. Regarding the category of food quality, it was found that the nutritional aspect on the menu are food sources rich in sodium, nitrates and low in fiber. In the aspect of hygiene and sanitation are the main limitations related to waste management, lack of exposure controls of food prepared and inadequacies of the physical structure. The results showed that in general and the institutional arrangement of the organs attached to the project should establish a systematic evaluation project is to establish as a promoter of and FSN overcome these obstacles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía, realizada por Madrid Destino y PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física), recoge información actualizada y pormenorizada sobre las condiciones de accesibilidad de distintos atractivos turísticos madrileños. Se incluye información sobre un total de 164 alojamientos, 158 recursos turísticos (entre los que destacan museos, restaurantes y teatros), y 7 rutas emblemáticas de la capital. En esta nueva edición, se ha actualizado toda la información ya incluida en anteriores ediciones y, además, se han añadido 10 nuevos alojamientos y 27 nuevos recursos turísticos, entre los que se incluyen el Santiago Bernabéu, el mercado de San Ildefonso o la Casa Museo Lope de Vega.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía, realizada por Madrid Destino y PREDIF (Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física), recoge información actualizada y pormenorizada sobre las condiciones de accesibilidad de distintos atractivos turísticos madrileños. Se incluye información sobre un total de 164 alojamientos, 158 recursos turísticos (entre los que destacan museos, restaurantes y teatros), y 7 rutas emblemáticas de la capital. En esta nueva edición, se ha actualizado toda la información ya incluida en anteriores ediciones y, además, se han añadido 10 nuevos alojamientos y 27 nuevos recursos turísticos, entre los que se incluyen el Santiago Bernabéu, el mercado de San Ildefonso o la Casa Museo Lope de Vega.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El sector del turismo es uno de los más grandes a nivel mundial, generando 212 millones de empleos contribuyendo al PIB de muchos países. Según las estadísticas del ministerio de comercio el total de llegadas de turistas internacionales a la ciudad de Pereira es mayor que el de Armenia y Manizales, esto sin tener en cuenta los turistas que ingresaron por una frontera, datos que se han mantenido desde el año 2011 hasta la actualidad, año 2014. En el Quindío se cuenta con un observatorio de turismo el cual cada vez ha ido incorporando nuevos datos para sus estadísticas, observándose en el año 2014 que se tienen en cuenta a los actores de turismo, como lo son los prestadores de servicios hoteleros, restaurantes, artesanías, servicios de guías. La ciudad de Pereira no cuenta con un observatorio de turismo ni estudios sobre sus viajeros, las entidades encargadas del Turismo de Pereira no tienen en cuenta dicha variable ya que en sus sitios web y en su entidad no hay información recopilada sobre estos. Por esto hizo un análisis de la ciudad, para poder determinar datos estadísticos como: Procedencia de los visitantes, propósito de la visita, servicios utilizados, tipos de comidas preferidas, tipo de transporte utilizado, medio por el cual se enteraron de la ciudad, nivel de satisfacción en la ciudad, costos de la ciudad. Con los datos recopilados se realizó una segmentación y descripción de hábitos de los viajeros realizando análisis de clúster, posteriormente se clasificaron de acuerdo a tendencias y características aplicando reglas de asociación y finalmente se agruparon por el nivel de gastos, percepción y satisfacción luego de visitar la ciudad por medio de un análisis de clúster. Este proceso de extracción de conocimiento a partir de los datos KDD, utilizado actualmente por el sector empresarial, educativo y científico, se desarrolló utilizando la metodología CRISP-DM y fue implementado sobre la aplicación de uso libre RapidMiner y comprende desde la recolección de la información en línea y la extracción de información de la base de datos diseñada para tal fin, su transformación, validación, el cálculo de los clústers y las reglas de asociación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas im?genes corresponden a los eventos ocurridos el 21 de julio de 1955, d?a de la inauguraci?n de los edificios de Medicina y Medicina Social O.H.C, los primeros en ser construidos en la naciente Sede San Fernando. En este campus la Universidad centraliz? por primera vez sus actividades acad?micas y administrativas. La primera imagen corresponde al edificio de medicina social, construido con el apoyo econ?mico de la Fundaci?n Rockefeller. Su prop?sito era albergar los Departamentos de Medicina Preventiva y Salud P?blica. Las escaleras que aparecen en el costado izquierdo pertenecen al edificio de la Facultad de Medicina. Las im?genes dos y tres son del edificio de Medicina, dise?ado por el arquitecto Samuel Garc?a. El evento de inauguraci?n cont? con la presencia del Presidente de la Rep?blica (1953-1957), General Gustavo Rojas Pinilla, el Gobernador del Valle (1953-1955), Diego Garc?s Giraldo y el Alcalde de Cali (1955-1956), Harold Bohmer. En la foto cuatro podemos apreciar al Presidente en compa??a del rector (1954-1966), Mario Carvajal Sinisterra, de Jorge Vergara Delgado, ex rector (1952-1954) y de Elva Leonor Ortiz, secretaria general de la Universidad (1954-1958). En la imagen cinco la secretaria general saluda a las primeras damas asistentes a la inauguraci?n: Nancy de Garc?s, esposa del Gobernador del Valle, Carola Correa de Rojas, esposa del presidente de la Rep?blica y Herminia Rengifo Garc?s, esposa del alcalde de Cali. En la imagen seis, Elva Leonor Ortiz, aparece con uno de los habitantes de la sala de morfolog?a durante el recorrido hecho por las instalaciones. La imagen siete ofrece un aspecto de las mesas de disecci?n del anfiteatro y la ocho de la cafeter?a de la Facultad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2013

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2013

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2013

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestria en Administración de Empresas ).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencas Administrativas y Contables. Maestria en Administración de Empresas, 2013

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se pretendió determinar la viabilidad de instalar un restaurante de comida saludable en el distrito de Chiclayo, en el 2014. Para lograr esto, se recopiló información secundaria para desarrollar la problemática y las condiciones del entorno de la investigación. Luego a través de una investigación de mercado (encuestas al mercado meta y entrevistas a expertos) se recogió información primaria para desarrollar los planes de viabilidad (estratégico, de mercado, operativo, organizacional y económico-financiero) para la presente investigación. Se determinó que instalar un Restaurante de Comida Saludable en el distrito de Chiclayo, en el 2014, es viable. Se obtuvo un resultado positivo en el Estado de Resultados, una utilidad positiva y creciente en todos los años proyectados; además el estudio de viabilidad generó un beneficio presente (VAN) durante los 5 años de operación de S/. 547 Mil (considerando una tasa de descuento de 15.81%).