Los orígenes de la industria española de los forasteros


Autoria(s): González Morales, Juan Carlos; Universidad Carlos III
Data(s)

15/12/2015

Resumo

La llegada de forasteros a nuestro país no era una empresa fácil de acometer en una España en crisis después de 1898, dividida políticamente entre conservadores y liberales, y con serias carencias en sus infraestructuras y transportes. La actividad comercial española necesitaba nuevos frentes y el turismo podría convertirse en un importante factor y motor mercantil.La búsqueda y la construcción en torno a ese objetivo comenzó a partir de 1905, cuando la iniciativa pública y privada realizaron las primeras gestiones encaminadas a este fin, y se constituyen se constituyeron sociedades-sindicatos, según el modelo francés, para fomentar la afición por los viajes y la recepción de viajeros.

The arrival of foreigners to our country was not an easy task to undertake in a Spain in crisis after 1898, politically divided between conservatives and liberals and with serious gaps in transport infrastructure. The Spanish business needed new fronts and tourism could become an important factor and commercial driver.Searching and building around that goal starts from 1905 in when public and private initiative made the first steps towards this end, and societies-unions are constituted according to the French model to promote the passion for travel and reception of travelers.

Formato

application/pdf

Identificador

http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/50990

10.5209/rev_CHCO.2015.v37.50990

Publicador

Ediciones Complutense

Relação

http://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/50990/47327

/*ref*/“UVE: Guía del Turista en España y Portugal”, en Anuario de la Unión Velocipédica Española, Madrid, 1907.

/*ref*/Abrantes, Duque de: “Causas de la fundación del Touring Club Español”, en Touring Club, revista mensual, octubre de 1930, año I, núm. 1, pp. 2-4.

/*ref*/Albareda, Antonio: El Turismo en España, Barcelona, (s/n), (s/d)

/*ref*/Alrededor del mundo, Barcelona, Henrich y Cía., 1899-1930. 1925) hasta año 43, núm. 286 (marzo 1968) Zaragoza: S.I.P.A, 1925-1968.

/*ref*/Alrededor del Mundo: “El automóvil sustituyendo al tren”, en Alrededor del mundo, 20 de febrero 1922, núm. 1183.

/*ref*/Altamira, Rafael: “Viajes por España”, en La Ilustración Española y Americana, 15 de octubre de 1896, núm. XXXVIII, pp. 214-215.

/*ref*/Anuario guía de las playas y balnearios de España, Madrid, Ed. Ibero-africano-americanas, 1924.

/*ref*/Asúa Y Campos, Miguel: Por carretera: apuntes de viaje desde Madrid a Santander, cruzando las provincias de Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia. Madrid, Imprenta del Depósito de la Guerra, 1900.

/*ref*/Becerro de Bengoa, Ricardo: “Por ambos mundos”, sección de La Ilustración Española, agosto 1892, año XXXVI, núm. XXI, pp. 114-115.

/*ref*/Bello, Luis: “España para el turista: Industria de los pintoresco”, en Nuevo Mundo, Periódico Ilustrado, Madrid, 5 De Octubre, 1905, Núm. 613.

/*ref*/Biblioteca Vasca F. de Abrisqueta. Segundo Congreso de Turismo: celebrado en San Sebastián en los días 4 al 7 de Octubre de 1909, San Sebastián, Sociedad Española de Papelería, 1909.

/*ref*/Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, Sociedad Castellana de Excursiones. Valladolid: enero, febrero y marzo. 1903, año I, núms. 1, 2 y 3.

/*ref*/Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, Sociedad Española de Excursiones. Madrid, Editores Hauser y Menet, 1892 - 1931.

/*ref*/Calderó, Xavier: El problema del turismo. Contribución a la formación de una política turística en España, Barcelona, Tipografía Emporium, 1932.

/*ref*/Canarias turista: Semanario ilustrado, Año I. Las Palmas: Tipografía del “Diario”, septiembre 1910.

/*ref*/Cantó, Antonio: Turismo en la provincia de Madrid, Madrid, Imprenta Alpha, 1928.

/*ref*/Cariviela, Eduardo: “¿Qué son los Sindicatos de Iniciativa y Propaganda?”, en Aragón, Noviembre 1925, Pág. 18.

/*ref*/Catálogo de la selección de Arte retrospectivo de la exposición Hispano-Francesa, Zaragoza, Tipografía de Emilio Casañal, 1908.

/*ref*/Catálogo-guía oficial de la exposición Hispano-Francesa, Madrid, Imprenta Alemana, 1908. Club Alpino Español. Anuario 1929/30, Madrid, Talleres Voluntad, 1930.

/*ref*/Club Alpino Español: España centro del mundo. Prats, Antonio (fotos y prólogo), Jiménez, Ernesto (texto y proyectos), Madrid, Magisterio español, 1917, tomo I.

/*ref*/Comité Central de la Unión Velocipédica. Anuario de la Unión Velocipédica Española (1897), Madrid, E. Teodoro, 1897.

/*ref*/Compañía Transatlántica. Libro de información para pasajeros: Vapores, correos españoles, 1ªed. Barcelona, Imprenta Siglo XX, 1908.

/*ref*/Compañía Transatlántica. Libro de información: tarifas e itinerarios. Información comercial y de turismo, Barcelona, Talleres Tipográficos y de Encuadernación Dalmau, Yuste y Bis, 1920.

/*ref*/Crespo, Hilario: V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativa Franco-Hispano-Portugueses: Memoria General, Madrid, Artes Gráficas Mateu, 1913.

/*ref*/Cultura Hispano-Americana, Pro-Patria. Madrid, Est. Tip de “El Liberal”, 1913, Número extraordinario de la revista dedicado al turismo.

/*ref*/Delgado, F. de A.: “Excursión Madrid-París: diario de un turista”, en La Ilustración Española y Americana, 30 de Mayo 1903, núm. XX, pp. 326-330.

/*ref*/El Museo Universal, Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig, 1857 - 1869.

/*ref*/El Norte De Castilla. “El Fomento del turismo. La Asamblea de hosteleros: lo que dice el Comisario regio. Entrevista”, en El Norte de Castilla: diario independiente de Valladolid. 8 de septiembre, 1912, Año 58, núm. 21.249.

/*ref*/El turista, periódico quincenal: Órgano de los Fondistas y Similares: cafés y restaurantes, Año 1, núm. 1. Madrid, Viernes, 9 de mayo de 1913.

/*ref*/El viajero, Año 1, núm. 4. Madrid, (s/n), 14 de julio de 1904.

/*ref*/Espagne et Portugal. Dir. Marcel Monmarché. Hachette. Les Guides Bleus. Direction. París, 1916.

/*ref*/Espagne et Portugal. Manuel du voyageur. Baedeker, Karl, 3ª edición. Leipzig, Karl Baedeker, 1920 (revisada en 1915).

/*ref*/Espagne. Dir. Marcel Monmarché. Hachette. Les Guides Bleus. Direction. París-Londres. 1927. España, paraíso del turista: guía descriptiva, Fernández Acevedo M. 2ª edición. Madrid, (s/n), 1929.

/*ref*/Estudios Turísticos, Madrid, Instituto Español de Turismo y Secretaria General de Turismo, 1976, 1980 y 1984.

/*ref*/Fernandes, Luis: IV Congrès International de Tourisme: Lisbonne, 1911, Compte Rendu Général, Lisbonne, (s/n), 1911.

/*ref*/Garcilaso, Fermín: “Turismo de ambos mundos”, en La Ilustración de España y América, 22 de Febrero 1916, núm. 7.

/*ref*/Guía Atlantic: carreteras de España, Atlantic Refining Company of Spain. Madrid, Imp. de J. Pueyo, 1927.

/*ref*/Guía central continental de ferrocarriles: única guía oficial del Touring club Hispano- Portugués y de la Sociedad de Turismo de Cádiz, Editado por la Agencia Central Continental, Madrid, Hijos de R. Álvarez, 1911.

/*ref*/Guía de Espagne et Portugal. Manuel du voyageur, Baedeker, Karl. 4ª edición. Vol. 1. Leipzig: Karl Baedeker, 1913.

/*ref*/Guía de Hoteles de España, Sevilla: Tipografía de Manuel Carmona, 1917.

/*ref*/Guía del Centenario del Quijote, 1905. Madrid, Imprenta Alemana, 1905.

/*ref*/Guía del turista. Mondariz-Vigo-Santiago. Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, (1912)

/*ref*/Guía general de líneas exclusivas de transporte en automóviles para viajeros, equipajes y mercancías de toda España. Patronato Nacional de Turismo, Madrid, Imprenta del P. de H. de Intendencia e intervención militares, 1930.

/*ref*/Guía Ilustrada del Tourista en Cádiz: 1906, Cádiz, Editorial R. Rodríguez, 1906.

/*ref*/Guía Ilustrada del Viajero: Madrid en la mano, Castellón Codorniú, Federico. Madrid, Artes Gráficas Mateu, 1911.

/*ref*/Guía itinerario. Caravana automovilística: Excursión de gran turismo con la cooperación del “Automóvil Club de Barcelona” y con motivo de las bodas de S.M. el Rey (q.D.g) Barcelona-Madrid-Barcelona. 25 de Mayo a 3 de Junio de 1906, Barcelona, Editorial Tipolit Seix, 1906.

/*ref*/Guía Oficial autorizada por el Excelentísimo Ayuntamiento con motivo de la visita del Presidente de la República francesa Mr. Loubet, a esta Villa y Corte, en Octubre de 1905, Madrid, Imprenta Alemana, 1905.

/*ref*/Guía Oficial de establecimientos balnearios españoles y aguas medicinales españolas, Asociación Nacional de Propaganda Balnearia. Madrid-Barcelona, Ed. Rudolf Mosse, 1927.

/*ref*/Guía Oficial de Hoteles, Pensiones, Casa de viajeros, Restaurantes, Bares y Garajes, Patronato Nacional del Turismo. Madrid, Talleres Voluntad, 1929.

/*ref*/Guía oficial de la Exposición Internacional de Barcelona, 1929, Barcelona, Rudolf Mosse Ibérica editor, 1929.

/*ref*/Guía-anuario-turista. Gonzalvo Burgoa, Celestino E. Madrid, Tipografía de M. Dávila, 1915.

/*ref*/Herrero Anguita, José: Estudio del turismo y proyecto para su desarrollo en España, mediante la creación de un Consejo Nacional y constitución de la campaña Hispanoamericana de Turismo, Barcelona, (s/n), 1926.

/*ref*/Ibiza. Guía del turista. Arte: Arqueología, Agricultura, Comercio, Costumbres, Historia, Industria. Topografía, Barcelona, Imprenta de Joaquín Horta, 1909.

/*ref*/IV Congres Internacional de Tourisme-Libonne. 1911. 12-19 MAI Propositions présentées au Congrés. Lisbone, Librerie Feriu, 1911.

/*ref*/La Correspondencia de España: Diario, Año LVI, núm. 17.242, Edición de la noche. Madrid, 25 de abril 1905.

/*ref*/LA ÉPOCA: “El turismo en España”, en La época, 6 de octubre, 1905, año LVII, núm. 18.839. Edición de tarde.

/*ref*/LA ÉPOCA: “La industria del turismo”, en La época, 7 de octubre de 1905, año LVII, núm. 19.840. Edición de tarde.

/*ref*/La Época: Diario, Núm. de 18.839 a 18.879. Madrid, Servicios de imprenta del diario “La época”, 1905.

/*ref*/La Ilustración Española y Americana, Núm. de 14 a 65. Madrid, Abelardo de Carlos, 1869-1921.

/*ref*/Laffitte, Alfredo: “El turismo y los Sindicatos de Iniciativa”, en El Pueblo Vasco, 2 de noviembre de 1908.

/*ref*/Le Touriste. Espagne-Portugal, Revista mensual Ilustrada dedicada al fomento de los viajes por España y Portugal. Ferrant Janer, F. y Morales, Gonzalo. Núm. 1, año 1. Madrid, Diciembre, 1905.

/*ref*/Les guides bleus: Espagne et Portugal, Monmarché, Marcel. París, Librairie Hachette, 191.

/*ref*/Les guides bleus: Espagne, Monmarché, Marcel. París: Librairie Hachette y Londres: Macmillan & Co. LTD., 1927.

/*ref*/Los Hoteles de España: Guía oficial. 1931-1932, Patronato Nacional del Turismo. Dirección General de Turismo. Santander, Aldus S.A., 1932.

/*ref*/Los Viajes Prácticos: viajes-turismo-transportes. Revista mensual, Madrid, Exprinter, 1925-1929.

/*ref*/M. de Segarra, Ramón: “Momento actual del turismo español. Su Patronato, las Atracciones de Forasteros y el V Congreso Internacional de Turismo”. En Viajes por España, Madrid, 1930, año 3, núm. 7.

/*ref*/Martín y González, Bernardo: Tercer Congreso Internacional de Turismo celebrado en Toulouse (Francia) en los días 10 al 16 de Octubre de 1910: Memoria presentada al Excmo. Ayuntamiento de Madrid por el concejal D. Bernardo Martín y González, Madrid, imprenta municipal, 1910.

/*ref*/Mediterráneo. Revista Ilustrada de Turismo, Año I, núm. 11. Barcelona, (s/n), 1926.

/*ref*/Moreno Garrido, Ana. Historia del Turismo en España en el siglo XX. Madrid, Síntesis, 2007.

/*ref*/Mundo Español, Núm. 87. Dedicado a la exposición Internacional de Barcelona. Santiago de Chile: (s/n), diciembre 1928.

/*ref*/Muñoz, Isidoro: Riquezas Patrias (1918), Institución Gran Duque de Alba y Ayuntamiento del Barco del Ávila, 1990, edición facsímil.

/*ref*/Novísima Guía de España y Portugal: manual del viajero y del turista, Beltrán, Francisco y Domenech, A. Barcelona, Enrique López Editor, 1924.

/*ref*/Nuevo Mundo, Madrid, Nuevo Mundo, 1903 - 1931.

/*ref*/Nuevo Mundo. “El turismo en España. Una idea patriótica”, en Nuevo Mundo, 24 de noviembre, 1910, núm. 881.

/*ref*/Nuevo Mundo: “El turismo en España. Una idea patriótica”, en Nuevo mundo, 24 vde noviembre, 1910, núm. 881.

/*ref*/Nuevo Mundo: “La Exposición de Santander”, en Nuevo mundo, apartado “Crónica de la semana”. 7 de diciembre, 1905, año XII, núm. 609.

/*ref*/Nuevo Mundo: “Playas portuguesas”, en Nuevo mundo, Jueves 15 de junio, 1905, año XII, núm. 597.

/*ref*/Pamplona Escudero, Rafael, y otros: Libro de oro de la Exposición Hispano- Francesa de 1908, Zaragoza, Imprenta y fotograbado del Heraldo de Aragón, 1911.

/*ref*/Paraíso, Basilio: Memoria, notas, apuntes y documentos de la labor realizada por Basilio Paraíso, representante de los intereses del comercio en el Consejo Superior Ferroviario, Abril a julio de 1922. Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1922.

/*ref*/Pardo Bazán, E.: “Desde el tren”. En Por la Europa Católica, (s/d), núm. 37, pp. 10-16.

/*ref*/Pardo Bazán, Emilia: «Sportman, sportmen y “sporment”». En Obras completas, 1896, Tomo XXIV (De siglo a siglo, 1896-1901), pp. 37-41.

/*ref*/Patria, Comisaría Regia de turismo de España. Nottingham: Needham and Lugsdin, ltp, 1914, núm. 1, edición bilingüe (español / inglés).

/*ref*/Patronato Nacional del Turismo. Memoria de los trabajos realizados por el Patronato Nacional del Turismo, desde junio de 1928 al 31 de diciembre de 1929, Madrid, Talleres Voluntad, 1930.

/*ref*/Patronato Nacional del Turismo. Memoria: correspondiente a la liquidación, revisión y transformación del Patronato Nacional del Turismo, ordenada por el gobierno provisional de la República en su decreto de 23 de abril de 1931: anejos de la memoria, Madrid, Talleres Voluntad, 1931.

/*ref*/Peñalara: Revista ilustrada de alpinismo, Año VI, núm. 68. Madrid, Sociedad Española de Alpinismo “Peñalara”, 1919.

/*ref*/Pro-Turismo: Revista Mensual Ilustrada, Año I, núm. 1, 2 y 3. Madrid, (s/n), 1917-1918. La revista de viajes: periódico ilustrado consagrado al turismo. Año VI, núm. 23. Madrid, Thos. Cook & Son en colaboración con la CIA. Wagons-Lits, julio - septiembre1929.

/*ref*/Sama, Salvador (Marqués de Marianao): Consideraciones acerca de la necesidad del fomento del turismo como fuente de riqueza nacional mediante la formación del gran circuito español, Barcelona, Imprenta de Juan Vidal, 1910.

/*ref*/Samá, Salvador (Marqués de Marianao): Consideraciones acerca de la necesidad del fomento del turismo como fuente de riqueza nacional mediante la formación del gran circuito español, Barcelona, Imprenta de Juan Vidal Hnos., 1910.

/*ref*/Sánchez Cantón, F.J.: España: divulgación y propaganda, Madrid, Comisaría Regia del Turismo Y Cultura Artística, 1925.

/*ref*/Sánchez Cantón, Francisco Javier: «El “viaje de España” y el arte español: Centenario de Don Antonio Ponz», en Revista de Occidente, abril, mayo, junio 1925, Tomo VIII, núm. 24, pp. 307-329.

/*ref*/Sánchez Cantón, Francisco Javier: España por F.J. Sánchez Cantón. Patronato Nacional del Turismo, Madrid, Editorial Hauser y Menet, (s/d).

/*ref*/Santander. La exposición de Artes e Industrias, 20 de agosto, 1905, núm. 1.

/*ref*/Sociedad de Atracción de Forasteros. “Memoria de la I Conferencia Nacional de Turismo”. En Barcelona-Atracción, abril 1923, núm. 144, año XIII.

/*ref*/Sociedad de Atracción de Forasteros. Barcelona, Barcelona, Compañía española de artes gráficas, (s/d)

/*ref*/Stadium: Revista ilustrada, Motor-Turismo-Deportes. Año XI, núm. 334. Barcelona, (s/n), 1921.

/*ref*/Touring Club: revista mensual, Órgano oficial del Touring Club Español. Núm. 1, año 1. Madrid, Octubre, 1930.

/*ref*/Turismo, Sociedad de Atracción de Forasteros. Núm. 4, año I. Madrid, Diciembre 1926.

/*ref*/Valencia Atracción: Portavoz de la Sociedad Valenciana Fomento del Turismo, Año I, núm. 4. Valencia: Semana Gráfica, diciembre 1926.

/*ref*/Vega Inclán, Marqués de la: Notas sobre turismo Hispano-Americano: dedicadas al primer congreso nacional del comercio español en ultramar, Barcelona, Madrid, Sevilla: Presidencia del Consejo de Ministros, Comisaría Regia del Turismo y Cultura Artística, 1923.

/*ref*/Vega-Inclán, Marqués de la: Hospederías y alojamientos populares, Madrid, (s/n), 1928.

/*ref*/Vega-Inclán, Marqués de la: Solicitud y proyecto realizado para el progresivo desarrollo y organización de Turismo nacional que el Comisario Regio, Marqués de la Vega-Inclán, somete al Gobierno de S. M, Madrid, Comisaría Regia del Turismo, (s/d).

/*ref*/Vega-Inclán, Marqués de la: Turismo en España, Madrid, (s/n), 1927.

/*ref*/Viajes Marsans: revista de turismo, Viajes Marsans. Enero/marzo, núm. 1. Barcelona, Imprenta P.C.B.E Vidal Ribas, 1931.

/*ref*/Viajes por España, Madrid, Imprenta Prensa Nueva, 1928 -1930.

/*ref*/Viajes por España. “Las exposiciones de Barcelona y Sevilla”. Madrid, Imprenta Prensa Nueva, enero 1929, año III.

/*ref*/Vidal, Fabián: “España, país pintoresco”, en La correspondencia de España, 1 de junio, 1909, núm 18738.

/*ref*/Yarza Montalar, Enrique: Memoria del I Congreso Internacional del Turismo y de los Sindicatos de Iniciativas celebrado en Zaragoza del 20 al 23 de Noviembre de 1909, Zaragoza (s/n), 1908

Direitos

LICENCIA DE USO: Los artículos a texto completo incluidos en el Portal de Revistas Científicas Complutenses son de acceso libre y propiedad de sus autores y/o editores. Por tanto, cualquier acto de reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación total o parcial requiere el consentimiento expreso y escrito de aquéllos. Cualquier enlace al texto completo de los artículos del Portal de Revistas Científicas Complutenses debe efectuarse a la URL oficial de la Universidad Complutense de Madrid

LICENCE OF USE: The full text articles included on the Scientific Journals of the Complutense website are open access and the property of their authors and/or publishers. Therefore, any reproduction, distribution, public communication and/or total or partial transformation requires their express and written consent. Links to the full text of the articles on the Scientific Journals of the Complutense website should be to the official URL of the Complutense University of Madrid.

Fonte

Cuadernos de Historia Contemporánea; Vol 37 (2015): Dossier: España como potencia turística. Una visión a largo plazo; 145-175

Palavras-Chave #viaje; viajeros; turismo; turistas; forastero; excursionista; guías; congresos; agencias; la industria de lo pintoresco; la industria de los forasteros. #Travel; Travelers; Tourism; Tourist; Stranger; Hiking; Guides; Conferences; Agencies; the Industry of the Piscturesque; Industry of Foreigners.
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion