996 resultados para Iglesia y el mundo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Síntesis del estudio publicado por la Unesco sobre la educación en doscientos países del mundo, en el que se incluye una descripción completa del sistema educativo de cada uno de ellos y de sus textos legales en vigor, estadísticas sobre la escolaridad en los últimos treinta años, y una mención especial a la enseñanza superior. Así, en esta obra se destacan: el gran aumento del alumnado de todos los niveles, pero, sobre todo, del universitario; el acceso de la mujer a todos los grados de la educación; el mayor costo de los estudios universitarios por el desarrollo científico y tecnológico; la necesidad de la interdisciplinariedad entre la ciencias aplicadas y las humanidades y, por último, la exigencia de nuevos tipos de enseñanza más eficaces y de una rigurosa selección de los alumnos en las universidades.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Mención en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen de la autora (4 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe cómo la Geografía puede aplicarse en la solución de una gran variedad de problemas prácticos y la diversidad de los campos de aplicación. Se subraya la necesidad de convertirla en una ciencia que haga reflexionar sobre el papel del hombre en la Tierra.
Resumo:
Destaca el valor de la matemática para el desarrollo de la inteligencia así como para la resolución de problemas de la vida cotidiana y del mundo profesional. Critica su enseñanza por medios expositivos o memorísticos y pone de relieve la importancia del método heurístico, donde el maestro presenta objetos o figuras y estimula la actividad para que sea el niño el que llegue a las conclusiones. Finaliza con un ejemplo de lección de geometría plana, inspirada en dicho método.
Resumo:
Se desarrolla un guión para este tema en el que se incluye: unos fines que son conocer bien al Sacerdote y al Obispo, como Ministros de Dios, un programa detallado y un material didáctico con cuadros célebres, fotos, dibujos y gráficos.
Resumo:
Se estudia la agrupación de los niños en la escuela, desde los aspectos psicológico y práctico. Es decir, se exponen algunas ideas sobre la formación de los grupos, sus causas, modalidades, proceso interno y dinamismo y, sobre su aprovechamiento pedagógico para la realización de actividades y tareas en clase, siempre bajo la vigilancia del maestro. Además, este modelo grupal facilita la integración posterior de los niños en la sociedad y en el mundo del trabajo.
Resumo:
Se destaca la importancia de las bibliotecas en el mundo actual y la necesidad de su conocimiento y difusión entre los alumnos y los docentes de la escuela primaria. Para ello, se proponen varias medidas: la enseñanza de técnicas o instrucciones bibliotecarias, la realización de prácticas para conocer su manejo, así como la organización de distintos tipos de actividades, dentro y fuera de la clase, para que el niño adquiera la costumbre de frecuentar y necesitar el servicio de la biblioteca.
Resumo:
Actualmente se utiliza como medio de educación estética en la escuela. En el folklore infantil todo está escrito en forma poética; oraciones, adivinanzas, trabalenguas, retahílas, y se caracterizan por la brevedad y claridad de líneas. La poesía da al niño un sentido del ritmo y de la musicalidad, y en la enseñanza facilitan el aprendizaje del idioma. Se destaca la importancia de la musicalidad del lenguaje poético, que la práctica de la poesía sea en edades muy tempranas; las nanas son uno de los primeros materiales del folklore y existen en todos los países. Poesía y música deben instaurarse en nuestras vidas; de aquí la necesidad de la urgente implantación del folklore infantil en la escuela.
Resumo:
Se plantea el problema educativo en un tiempo en el que la concepción antropológica cultural y social de la sociedad y de los individuos ha cambiado radicalmente de enfoque. Se propone una renovación didáctica de tipo instrumental dentro de los fines y objetivos de la práctica escolar, que tenga en cuenta tanto su organización general como aquellos aspectos concretos de los contenidos de la enseñanza, su metodología, el lugar en el que se imparten las materias y por quienes se imparten las mismas. Igualmente se subraya la importancia de la democratización de una vida escolar que refleje la idea de una educación para y por la democracia.
Resumo:
Se trata la aportación de Heisenberg al mundo de la física, con su mecánica cuántica matricial, que contribuye a la explicación del mundo microscópico.
Resumo:
Se presenta una experiencia de aula consistente en la creación por parte de los alumnos de un blog centrado en algún tema relacionado con la asignatura 'Ciencias para el mundo contemporáneo'. Se pretende desarrollar las competencias básicas en base a una metodología basada en proyectos, que atiende a la diversidad y heterogeneidad del aula, permite abrir las puertas del aula a otros colectivos y centros y favorece el aprendizaje entre iguales. Se explica la estructura del blog y las competencias que se pueden adquirir mediante ésta actividad, que son: competencias en el medio físico y social, competencias comunicativas y lingüísticas, competencias digitales y en el uso de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), competencias sociales y ciudadanas, competencias en iniciativa y autonomía personal, competencias matemáticas y competencias culturales y artísticas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación