1000 resultados para Girasoles-Rendimiento


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar las características pedagógicas, sociológicas y psicológicas de una cohorte de edad desvelando sus relaciones causales con el rendimiento tanto a corto como a largo plazo. Poniendo especial interés en el efecto de la Educación Preescolar. Muestreo por conglomerados estratificados según las variables: sexo, hábitat, régimen del Centro y asistencia o no a Preescolar, efectuado en el curso 1976-77 sobre una población de 18021. N=740 (4). Mortandad experimental 25. Estudio longitudinal simple, correlacional y comparativo. a) Variables predictoras: 1.- Pedagógicas, 2.- Psicológicas, 3.- Sociológicas. b) Variables criterio: 1.- Calificaciones escolares, 2.- Pruebas de rendimiento. Todas las variables fueron medidas en tres cortes: primero, quinto y octavo de EGB. A) 1.- Cuestionarios y hojas de registro ad hoc, prueba de lectura de Fdez. Huerta, test IHE de F.F. Pozar, 2.- Reversal test, TAC, primaria-I, monedas-I, TEA-1 y 2, EPQ-J, cuestionarios ad hoc y cuestionario de Luján, E. Cuestionarios y hojas de registro ad hoc. b) 1.- Evaluaciones del profesor, 2.- Pruebas objetivas. Las calificaciones aumentan en los primeros cursos y disminuyen en los últimos a la vez que aumenta la dispersión. Se observan diferencias significativas, según la asistencia o no a Preescolar, en variables psicológicas, sociológicas y en las calificaciones, que son más altas y homogéneas en los Preescolarizados. También según el sexo se observan diferencias psicológicas y en las calificaciones, las mujeres las obtienen mejores excepto en Matemáticas. Los análisis factoriales corroboran lo anterior. Los Centros con Preescolar obtienen mejores resultados, se ubican en zonas semi-urbanas y son privados. El análisis de regresión demuestra el poder predictivo de algunas variables empleadas, destacando las psicológicas sobre las sociológicas. Se destaca la enorme influencia de la Educación Preescolar en el rendimiento y que el Sistema Educativo incrementa las diferencias individuales, dando muestra de su ineficacia. Los análisis factoriales indican 3 grupos generales de factores: aptitudinales, de personalidad y de interés por las cuestiones académicas. Se constata que a lo largo de la escolaridad se altera el patrón de variables predictoras. Por último, se destaca la importancia de las variables de aptitud verbal en el rendimiento, remarcando la necesidad de desarrollar las habilidades de lectura de los niños como forma principal de intervención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende estudiar la relación entre: estilos cognitivos, bilingüismo y rendimiento escolar. Primera hipótesis: los sujetos bilingües presentan una estructura cognitiva diferente de aquellos que son monolingües. Segunda hipótesis: existen diferencias en el rendimiento escolar de los niños monolingües y bilingües, así como diferencia en los niveles de aprendizaje de la lecto-escritura. Para tipificar la batería: de todos los niños gallegos escolarizados entre 6 y 11 años. Muestreo por conglomerados. En cada provincia se realiza una selección aleatoria de colegios (privados y públicos): total 1020 niños entre 6 y 11 años de edad. Muestra para la investigación: de los 1020 anteriores, sólo los que se consideraron monolingües o bilingües en familia y escuela. Diseño: correlacional comparativo. Hipótesis 1: Variables dependientes: la estructura cognitiva. Variables independientes: nivel lingüístico (monolingüismo/bilingüismo). Variables intervinientes: nivel socio-cultural y nivel de aprendizaje (rendimiento escolar). Hipótesis 2: Variables dependientes: nivel de aprendizaje (rendimiento escolar). Hipótesis 1: Se observó que las variaciones más influyentes en la configuración de la estructura cognitiva son, el nivel cultural y el de aprendizaje (salvo en tareas de seriaciones). El nivel lingüístico no se configura como variable significativa en sí misma. Se encontraron diferencias significativas entre bilingües y castellanos, a favor de castellanos, sólo en nivel cultural bajo. Entre bilingües y gallegos se encontraron diferencias significativas a favor de los bilingües en niveles culturales bajo y medio (en alto, no hay datos). Entre monolingües, existen diferencias significativas a favor de castellanos en niveles culturales bajos (en el resto no hay datos). Aparecieron resultados similares cuando se equipararon los niveles de aprendizaje. Hipótesis 2: se reflejaron diferencias en los 3 grupos: 1. Para el nivel de aprendizaje o rendimiento escolar: se encontraron diferencias significativas en el nivel de aprendizaje entre bilingües y gallegos, y entre monolingües entre sí, en niveles culturales medio y bajo. 2. Con respecto al aprendizaje de la lecto-escritura: A. Entre bilingües y castellanos, hay diferencias significativas a favor de los bilingües, tanto en lectura como en escritura. B. Entre monolingües, hay diferencias significativas a favor de los castellanos. En líneas generales, las diferencias significativas presentan una 'superioridad' en la estructura cognitiva de bilingües y castellanos, frente a gallegos. Predominando la lengua castellana. Se plantea si estos resultados no son tanto debidos al nivel lingüístico en sí, sino a las distintas situaciones frente a la escolarización en castellano de los monolingües gallegos y los bilingües, realmente diglósicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar las divergencias existentes en cuanto a los objetivos entre los distintos subsistemas sociales y escolares. 1.- Realizar un diagnóstico de la situación delimitando las actitudes o fuerzas que son favorables a las innovaciones educativas y que impliquen una mejora en la calidad y eficacia educativas; 2.- Interpretar las resonancias que la actividad preescolar produce en el medio familiar y social; 3.- Planificar con cautela la introducción de cambios e innovaciones que estén en contradicción; 4.- Introducir un plan de acción comunitaria que resuelva las contradiciones. Mediante muestreo aleatorio con afijación proporcional una muestra de 983 padres. Del total de profesores de Preescolar (n=522) sólo se recibieron cumplimentados 186 cuestionarios. 122 cuestionarios cumplimentados de profesores de EGB del Ciclo Inicial. Se elaboraron, 3 cuestionarios para cada uno de los tres sectores de Preescolar y para padres sobre actitudes hacia los contenidos y metodología de la Educación Preescolar. Modelos educativos: a) y b). Las áreas en las que se exploran son: Matemáticas, Lenguaje, Expresión dinámica y plástica y Cívico social. Datos del Ministerio de Educación, curso 1980-81. Cuestionarios elaborados ad hoc para profesores de cada etapa. Tendencia en los profesores hacia el modelo educativo a (más cercano a la teoría psicopedagógica), los padres más cercanos al modelo b (de orientación conservadora y tradicional). En términos generales, la escolarización en Preescolar está en relación directa con el número de habitantes de sus localidades. En los niveles, se advierten grandes divergencias. En el área Matemática, los padres son significativamente más exigentes; en el de Lenguaje, padres y profesores coinciden en que el niño debe terminar el ciclo poseyendo cierta fluidez en el dominio de la lectoescritura, difieren en la valoración que les merecen las actividades de expresión dinámica y plástica. Si mejorar la calidad supone la necesidad de un acuerdo básico entre las partes implicadas en el proceso educativo, los resultados demuestran que tal acuerdo no existe y que dista mucho de que así sea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar si el rendimiento de los alumnos en los aspectos básicos de Lengua y Matemáticas se ve significativamente incrementado si: 1. El profesorado efectúa una evaluación objetiva y científica a principios de curso; 2. Se establece un programa de reactivación de ambas áreas acorde con las necesidades detectadas; 3. Se establecen unas técnicas objetivas de seguimiento y control. La población escolar de Jerez de la Frontera en centros públicos y privados, rurales y urbanos. Los tamaños de las muestras son: segundo n= 573, tercero n= 554, cuarto n= 426, quinto n= 412, sexto n= 643, séptimo n= 556 y octavo n= 508. Se elaboran unas baterías pedagógicas con objeto de evaluar la madurez matemática y lingüística al inicio del curso. Se tiene en cuenta: la programacion oficial vigente hasta el año 1980 y el criterio de expertos en las materias. En segundo lugar, se realiza la tipificación de estas baterías pedagógicas. Se lleva a cabo una aplicación en todos los centros y niveles. Tras analizar los resultados se elabora un programa reactivador. Se lleva a cabo una aplicación de las baterías a finales de curso. Medias, desviaciones típicas. Baremos estadísticos. Pruebas de diferencias de medias. El rendimiento de los alumnos de segundo a octavo de EGB se ve significativamente incrementado si el profesorado realiza a principios de curso una evaluación objetiva y a la vista de los resultados se llevan a cabo programas de reactivación en ambas áreas. En relación a la Lengua Castellana de segundo a octavo de EGB los programas y libros de texto están muy alejados de las auténticas necesidades de los alumnos, presentando en todos los niveles graves deficiencias en lectura comprensiva, ortografía y redacción principalmente. En relación a las Matemáticas, conclusiones similares a las anteriores en lo referente a programas y libros de texto, dadas las graves deficiencias presentadas por los alumnos en numeración, quebrados, decimales y resolución de problemas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una revisión de los estudios realizados sobre rendimiento académico, destacando las aportaciones más importantes referidas, por un lado, al concepto de rendimiento y su evaluación en los últimos años, las distintas medidas de rendimiento utilizadas y, por otro, las aportaciones referidas a las posibles variables determinantes del rendimiento educativo, a saber, variables sociales, familiares, escolares y personales. En primer lugar, se intenta llegar a una revisión del rendimiento académico a través de la revisión del concepto en diferentes autores. En segundo lugar, se realiza una enumeración de las distintas medidas de rendimiento, sus ventajas e inconvenientes. Por último, se contemplan las variables que se han considerado como determinantes del rendimiento académico. Bibliografía sobre el tema. En una revisión exhaustiva de las investigaciones realizadas en España sobre rendimiento académico desde 1975, el 68,61 por ciento de estos estudios tomaron como medida las calificaciones escolares; el 5,81 por ciento las pruebas objetivas y el 6,97 por ciento consideraron ambas como medida del rendimiento. La revisión de los estudios tiende a confirmar la importancia de la familia y sus características en el rendimiento escolar de los hijos. Por otro lado, también se observa que las variables sociales inciden sobre los alumnos, haciendo perentoria la necesidad de actuar sobre aquellas que han resultado más desfavorecidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es el estudio de la incidencia que las variables, actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, ejercen sobre el rendimiento escolar, contemplado a un doble nivel: pruebas objetivas y calificaciones escolares. La muestra seleccionada estaba formada por 5380 alumnos de octavo de EGB, representativa de los estudiantes de ese curso y nivel en el ámbito territorial de competencias del MEC. Se estudian las correlaciones existentes entre estas variables: actitudes cívico-sociales, reacciones emocionales ante el estudio y expectativas académicas, como variables predictoras. Rendimiento académico como variable dependiente. Sexo y status social, como variables moduladoras. Pruebas objetivas de Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía y Comprensión lectora. Notas del profesor en: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Idioma extranjero, Matemáticas y una nota global. Escalas de actitudes. Existe interdependencia entre el conjunto de variables predictivas de la buena ejecución académica (actitudes sociales y reacciones emocionales) y el rendimiento. Las reacciones emocionales que se presentan de forma más insistente son, por un lado la depresión, y por otro la obsesión. Las reacciones emocionales, en general, determinan mejor el rendimiento que las variables actitudinales. El antiautoritarismo es la actitud que muestra mayor consistencia y discrimina entre los sujetos de alto y bajo rendimiento. La relación entre expectativas y rendimiento es clara: a mayor expectativas de terminación de estudios mejor rendimiento. Puede concluirse que tanto las actitudes como las expectativas ejercen influencia sobre el rendimiento. La actitud que más discrimina es el antiautoritarismo, produciéndose que los sujetos menos autoritarios muestran mayor rendimiento. En cuanto a las expectativas también los sujetos con mayores expectativas de terminación de estudios son los que presentan un rendimiento mayor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las características de los estudiantes y de los centros escolares que muestran una relación estadística con el rendimiento escolar en diversas materias. En particular, se buscan las relaciones entre las características de los compañeros de estudios y el aprendizaje de los estudiantes de Enseñanzas Medias. Los datos manejados constituyen información longitudinal acerca de 7.456 estudiantes que cursaban primero de Enseñanzas Medias (BUP, FP y Experimental) en octubre de 1984 en 256 centros escolares públicos y privados. La muestra se seleccionó por muestreo aleatorio estratificado en dos fases: en la primera unidad muestral fue el centro y en la segunda el alumno. El modelo que sigue esta investigación supone que el rendimiento escolar es una función de las características del alumno, de su familia, del centro y de su pertenencia o no al grupo experimental, así como de características no observadas y de un término de error. Las variables se agrupan de acuerdo a su función en: variables explicativas: historial académico y situación actual, otras características de los alumnos y los centros, características socio-económicas, características de los compañeros de clase. Variable dependiente: rendimiento, determinado por los resultados en los Tests de Matemáticas-aplicaciones, Matemáticas-cálculo, Comprensión lectora y Ortografía. Cuestionario. Análisis factorial de correspondencias múltiples. Análisis factorial de componentes principales. Los alumnos de Enseñanzas Experimentales mejoran significativamente su rendimiento en Matemáticas-aplicaciones y Ortografía, y empeoran su situación en Matemáticas-cálculo. Las medidas de habilidad utilizadas muestran una relación significativa con el rendimiento en todas las materias, y especialmente en Matemáticas. Las medidas de status socio-económico familiar sólo presentan alguna asociación con el rendimiento verbal. No se producen mejores resultados académicos en los centros privados en comparación con los públicos. En general puede decirse que las medidas de habilidad explican de forma significativa el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanzas Medias. Se sugiere, en esta investigación, la posibilidad teórica de mejorar el rendimiento de los estudiantes si se impide la segregación por niveles de habilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es conocer el valor predictivo que tienen las medidas psicométricas de las aptitudes en el rendimiento académico. Además de estudiar los efectos directos de las aptitudes sobre el rendimiento se plantea un análisis modulacional de las relaciones entre dichas variables. La muestra objeto de estudio estaba compuesta de 11.844 alumnos de la población nacional, de los cuales 4.596 eran de FP, 4.788 de BUP y 2.255 de Enseñanza Experimental. Todos ellos realizaban el primer curso de los distintos tipos de enseñanza. Este estudio analiza la relación entre dos grupos de variables que son: A) Variables dependientes: rendimiento académico medido a través de pruebas objetivas y de calificaciones escolares. B) Variables independientes: aptitud verbal, aptitud espacial, numérica, mecánica, razonamiento e inteligencia general. Test Rotación de figuras macizas, Test de Aptitudes escolares, Test de Razonamiento mecánico, pruebas objetivas de Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía, Comprensión lectora y notas escolares en las distintas materias de estudio. La aptitud que aparece como más importante predictora del rendimiento es la verbal, seguida de la numérica y del razonamiento. La cantidad de varianza explicada por las aptitus bastante superior cuando se utilizan las pruebas objetivas, que cuando se utilizan las notas como medida del rendimiento. El status socio-económico tiene una escasa incidencia en la relación aptitud-rendimiento, pero ésto se atribuye a la influencia de la edad. En los análisis modulaciones los distintos subgrupos considerados en función de las variables: tipo de población, tipo de status, sexo y cociente intelectual, se parecen bastante entre sí, en cuanto a la forma de asociación de las aptitudes con el rendimiento académico. Se puede decir como conclusión general que las aptitudes ejercen influencia sobre el rendimiento académico, existiendo una jerarquía general en cuanto al poder predictivo de las distintas aptitudes, ocupando la cúspide el índice aptitudinal compuesto. Pero atendiendo individualmente al poder predictivo de cada aptitud, es la verbal la que aparece como más importante predictora del rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este trabajo es determinar la influencia que las variables de origen social ejercen sobre el rendimiento académico de los alumnos de Enseñanzas Medias. Para ello se pretende poner de manifiesto qué tipo de asociación estadística existe entre las variables de condición socio-económica y el rendimiento escolar y cuál es su intensidad. Aunque la muestra se componía principalmente de alumnos de segundo curso de FP1 y de BUP, también hay repetidores de primero que representan el 13,7 de la muestra. Después de las reducciones sufridas, la composición real fue de 2676 alumnos de FP1 y 3265 de BUP, constituyendo un total de 5941 alumnos. El modelo principal que sigue esta investigación establece que, a igualdad de todas las demás variables, el rendimiento escolar de los alumnos es función de la condición socio-económica de sus familias. Las variables objeto de estudio son: 1. Variables dependientes: rendimiento escolar, determinado por las calificaciones escolares del alumno, puntuaciones en pruebas objetivas y el indicador de repetición de curso. 2. Variables independientes: variables socio-económicas, variables de instrucción y una serie de variables que han sido controladas (sexo, número de hermanos, aptitudes escolares, etc). Pruebas objetivas de Comprensión lectora, Matemáticas-cálculo, Matemáticas-aplicaciones y Ortografía. Cuestionario CIDE que abarca las variables socio-económicas, de instrucción y las calificaciones escolares de los alumnos. Tests de aptitudes escolares, de razonamiento mecánico y de aptitud espacial. Análisis univariados o de frecuencias, tablas de contingencia. Las variables socio-económicas que están más relacionadas con el rendimiento y que explican mayores porcentajes de varianza son el nivel de instrucción de los padres y el status profesional del padre. Y así a mayor nivel de estas variables, mejores rendimientos en los alumnos. Las variables sociofamiliares y el sexo muestran una relación de poca intensidad con el rendimiento, siendo el sexo la que ejerce mayor poder explicativo. Cuando se controlan los efectos de las variables aptitudinales, la relación entre las variables socio-económicas y el rendimiento se hace menor. Las variables socio-económicas explican mejor los rendimientos en BUP que en FP1. En los centros de FP la capacidad de las variables socio-económicas para explicar los resultados académicos es mayor en el grupo experimental que en el grupo que cursa la enseñanza vigente. Como conclusión general puede decirse que las variables de origen social están significativamente asociadas a los rendimientos de los alumnos de las muestras estudiadas, pero la intensidad de esta asociación disminuye cuando se controla el efecto de la inteligencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Predicción del rendimiento académico en BUP a través de variables pedagógicas, psicológicas de tipo intelectual (cognitivas) y psicológicas de tipo no cognitivo (variables de personalidad y motivación). Exploración de aspectos estructurales en el rendimiento académico y en las variables psicológicas investigadas. Toda la población que cursó el primero de BUP en centros oficiales de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria: 1199 varones y 1288 mujeres. Edad media de la muestra, quince años y un mes. Para el estudio se utiliza una prueba factorial de inteligencia. A la vez se ha intentado construir una prueba de factores exclusivamente verbales. Según los aspectos orécticos se han construido dos pruebas: A) Se refiere a aspectos básicos de personalidad. B) Factores motivacionales. Las pruebas se aplicarán por orden 1: el cuestionario ERN después el MA, PMA y ERV siempre éstos antes que los tests. Después de un intervalo aproximado de 4 meses se eligieron unos grupos de referencia para cumplimentar de nuevo todas las pruebas con el fin de estudiar la fiabilidad test-retest. Test PMA de Thustone. Test ERV (Ejercicios de Razonamiento Verbal), ENR (Extraversión-Neuroticismo-Rigidez) y MA (Motivación-Ansiedad). Tipificación de instrumentos psicológicos y análisis de fiabilidad. Factorización de las escalas psicológicas no cognitivas. Análisis correlacional entre los predictores psicológicos factorizados e índices criteriales. Análisis modulador zonal en función de las variables: edad, nivel socio-económico y zona de residencia, además del rendimiento académico. Análisis correlacional y factorial de las variables de criterio. Se revela un valor predictivo satisfactorio de las variables intelectuales en relación con el rendimiento académico. Se hace necesario una revisión de las variables de criterio al demostrarse entre ellas una máxima redundancia y un escasísimo poder diferenciador intrasujeto. Las variables modulares (sexo y nivel socio-económico) arrojan resultados diferenciales de importancia. El poder predictor de las variables psicológicas es claramente diferente, dependiendo del rendimiento académico de cada sujeto. Se coadyuva, desde aquí, a crear seres humanos que valoran positivamente estas normas, stándars sociales de excelencia y, a la vez, que castigan, desprecian o ignoran aquellos aspectos que como la ansiedad perjudican el rendimiento. Estos factores perturbadores deberían ser analizados en profundidad, ayudando a aquellos alumnos que los sufren con mayor intensidad para no fomentar frustraciones y ansiedades que puedan llevar consigo desencadenamiento de conductas violentas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suministrar criterios e indicaciones prácticas a los maestros sobre el fracaso escolar y su posible tratamiento, insistiendo en el papel que la Administración, los padres, profesores y los propios alumnos pueden realizar para su prevención, corrección y recuperación. Una decena de Institutos de Bachillerato de Galicia en los que algún grupo de segundo curso de BUP tenía 7 u 8 alumnos pendientes en Lengua Española de primero. Profesores de Bachillerato de medio centenar de centros de Galicia. Se conocen los objetivos mínimos que el profesorado formula para los alumnos que tienen pendiente Lengua y Literatura Española de segunda de BUP, mediante conversaciones con docentes y a través de una encuesta que debía ser contestada por escrito. Los aspectos tratados para su recuperación son: ortografía mediante fichas de vocabulario ortográfico y dictados, redacciones centrándose en las cortas que se han corregido individualmente, teoría gramatical, análisis morfosintáctico y análisis de texto. El profesor deberá disponer de tiempo semanal libre para prestar una ayuda real a los alumnos pendientes de Lengua como procedimiento previo a cualquier control. Referente a procedimientos previos se destaca la importancia del profesor y sus actividades relativas a una programación adecuada. Se trazan nexos entre enseñanza individalizada, determinación de objetivos y utilización pedagógica del grupo. En cuanto a procedimientos correctivos, se lleva a cabo una distinción genérica de los planos del rendimiento (intelectual y afectivo) y se resalta la importancia del diagnóstico del alumno y de los métodos activos. Respecto a la recuperación, se presentan distinciones respecto a los tipos (recuperación inmediata y diferida), se formulan sugerencias de actividades y se proponen algunas pautas, dentro y fuera del horario escolar, de instrumentalidad demostrada a la hora de proporcionar aquéllas eficaces al alumno. No se dan conclusiones definitivas sobre la rentabilidad esperada pues sólo se pudo aplicar durante tres o cuatro meses en algunas aulas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar empíricamente en un instituto de Bachillerato y COU, con creciente masificación, como la potenciación de actividades que permitan una mejor programación y revisión de objetivos (mejor conocimiento del alumno y su rendimiento y ágil difusión de la información entre el profesorado), incide en un mejor rendimiento global del instituto, viable tambien en otros centros. Todas las personas y colectividades del Instituto Piloto Padre Manjon de Granada se supone representativa, pues sus elementos, al no presentar preparación técnica previa, pueden considerarse integrandes del ámbito general del BUP y COU. Comportamiento, en los cursos experimental, 77-78 y testigo, 76-77, de la variable dependiente del rendimiento del instituto (diferencias entre grupos y asignaturas), en función de la utilización o no de estas variables independientes : creación de un gabinete psicotécnico que informe sobre ambiente y actividad extraescolar, condiciones psíquicas y físicas, capacidad, carácter, personalidad, orientación profesional, tono de vida e integración escolar del alumno. Creación de un banco de pruebas que evalúe estadísticamente el rendimiento y asimilación de conocimientos, ágil difusión y análisis de datos en juntas de evaluación y seminarios didácticos donde el profesor formado adecuadamente, pueda alterar su programación y metodología. No hay resultados comparativos de los datos supuestamente recogidos en los cursos experimental y testigo. Los hay sin embargo, sobre Gabinete psicotécnico: satisfactorios. Se obtuvo la información proyectada, canalizándola adecuadamente hacia tutores y profesores. Utilización del material: se potencia el uso de la bibliografía disponible en el ICE. Se cumplen los objetivos del banco de pruebas sobre archivo y análisis de datos sobre evaluaciones y se potencia el seminario didáctico como órgano central de información. Cursos de formación técnico-pedagógica del profesorado: tutoría, coordinación de grupo y seminarios didácticos. Canales de información: son más satisfactorios cuando involucran a equipos pequeños de profesores. No hay conclusiones generales sobre las diferencias, si las hubiere, de rendimiento en el instituto una vez realizado el experimento. Se constata la importancia del gabinete psicotécnico, se recomienda que sea el profesorado quien se encargue de la recogida de datos. Se recomienda restringir los cursos de formación al conjunto de profesores de un centro para que respondan a su problemática particular. El material utilizado y los canales de información montados han conseguido parcialmente que un profesorado reacio al trabajo en equipo se ocupe en discutir sobre formas de evaluación, programación y metodología.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer el valor predictivo que tienen las medidas psicométricas de las aptitudes, en especial las de habilidad espacial y mecánica, verbal, numérica y la de inteligencia general, en el rendimiento académico. 11844 alumnos de la población nacional, repartidos de la siguiente manera: 38.8 por ciento de Formación Profesional, 40.4 por ciento de BUP, 19 por ciento de Enseñanza Experimental y 1.7 por ciento otros. I) Se hace una introducción conceptual en la que se exponen las aptitudes a considerar: inteligencia general, aptitud verbal, aptitud espacial, razonamiento mecánico y aptitud numérica. Se describen los niveles de análisis entre aptitudes y rendimiento, resumiendo las características de cada aptitud, así como las relaciones, en los distintos niveles considerados, de dichas aptitudes con el rendimiento académico. II) Investigación práctica. Para investigar el influjo de las aptitudes sobre el rendimiento académico se efectúan diversos análisis estadísticos y descriptivos agrupados en niveles, secuenciados jerárquicamente. El rendimiento académico viene expresado en dos tipos de medidas: las notas escolares y las pruebas objetivas. Las variables que intervienen son aptitudinales, sociométricas, diferenciales, de aptitudes ante el estudio y criteriales. A) Existe una jerarquía general en cuanto al poder predictor de las distintas aptitudes, ocupando la cúspide el índice aptitudinal compuesto; B) Esta jerarquía se modifica cuando se trata de predecir áreas de rendimiento académico muy comprometidas con cierto tipo de conocimiento, como las Matemáticas; C) Notas y pruebas objetivas parecen constituir dos medidas de rendimiento académico relativamente independientes; D) El status socioeconómico y el sexo tienen una escasa incidencia en la relación aptitud-rendimiento; E) Los distintos subgrupos considerados (tipo de población, estatus, sexo y C.I) se parecen lo bastante entre sí, en cuanto a la forma de asociación de las aptitudes con el rendimiento académico. F) Incidencia negativa de la aptitud espacial y mecánica en los contenidos lingüísticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General: la mejora de la calidad de la enseñanza. Específicos: información al alumno y al profesor del grado de adquisición de los objetivos específicos de las unidades didácticas seleccionadas. Evaluación pormenorizada del aprendizaje de aquellas. Mayor atención, por parte del profesorado, en la elaboración de sus programas de evaluación. Puesta a punto de programas informáticos que permitan la determinación de los resultados grupales. Perfeccionamiento y modificación, de los contenidos según los distintos currícula. Centros universitarios de Castilla la Mancha, Santiago, País Vasco, Canarias, Oviedo, Navarra, Madrid y Cantabria. De la experiencia obtenida en estudios anteriores, se planificó el trabajo en un marco inter-universitario, seleccionando centros de diferentes tipos y niveles. Se ha puesto a punto un programa de evaluación, mediante pruebas objetivas por bloques temáticos diferenciados y se han elaborado unos informes de tipo diagnóstico-formativo de manera que los alumnos conozcan los fallos que han cometido. La experiencia consta de tres fases: a) establecimiento de objetivos, elaboración de tablas de especificación y traducción de los objetivos en ítems de 6 opciones con distractores asociados a un determinado tipo de error; b) unidad didáctica con acción tutorial. Por último, se analiza el éxito-fracaso de la asignatura. Se aprecia una estabilidad en las puntuaciones test-retest; sin embargo, las diferencias introducidas por la acción tutorial no han obtenido el incremento de aciertos esperado, debido a la heterogeneidad de los centros participantes. El 75 por ciento de los ítems propuestos han resultado de una alta calidad, de acuerdo a los criterios establecidos. En cuanto al profesorado, han reforzado su preocupación por la labor docente, diseñando pruebas objetivas para sus programas de evaluación. Con referencia a los alumnos, en general, han mostrado un gran interés y les ha supuesto un aumento de la motivación y del rendimiento en las partes de las asignaturas ensayadas. El trabajo, de ser continuado y ampliado permitiría una mejora en la calidad de la enseñanza de la Ingeniería Eléctrica. Con el establecimiento de unos programas flexibles con vistas a las nuevas titulaciones, refuerzo del carácter formativo de la enseñanza mediante pruebas objetivas. Posibilidad de aplicación del método descrito a otras áreas de conocimiento y a cualquier nivel de la enseñanza universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer los pasos necesarios para la evaluación del rendimiento escolar y de las actitudes. El estudio parte analizando las funciones de la evaluación, marcando la diferencia entre medición, evaluación y calificación. Se presenta el examen como un método de evaluar, y se indica el tipo de pruebas y preguntas que debe incluir y como ha de orientarse la calificación. Incluye los pasos a seguir en la evaluación de las actitudes e intereses de los alumnos y propone la evaluación del profesorado por parte del alumnado. Para que un examen sea representativo, es conveniente preparar una tabla de especificaciones para garantizar que las preguntas se ajustan de una manera proporcionada a todos los objetivos y materia. Es necesario ver los diferentes tipos de pruebas escolares como complementarias, en vez de ceñirse a una sola. Ventajas de las pruebas objetivas: miden un campo más amplio de conocimientos, se corrigen más fácilmente y con más objetividad, se prestan a la colaboración entre profesores. Para que las calificaciones parciales tengan valor deben de ser originadas con un criterio de grupo, basado en la desviación con respecto a la media. Los ítems de evaluación del profesorado deben comprender aspectos del profesor como docente y su relación con el alumno, con la asignatura, con el grupo y con el individuo que responde.