998 resultados para Flúor tópico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo visa a contribuir para o conhecimento mais aprofundado sobre estudos de comportamento informacional de usuários com base em como são tratados na literatura da ciência da informação nas últimas seis décadas. Para tanto, a análise se fundamenta nas revisões publicadas no periódico Annual Review of Information Science and Technology (Arist) e em outros trabalhos que complementam o tema abordado, mostrando sua evolução teórica e metodológica. Uma diferença crucial está relacionada à mudança conceitual observada, a qual denota a ampliação da visão epistemológica dos estudos. Tal mudança referese, especialmente, à nova terminologia adotada, que passa de "estudos de usuários" ou "necessidades e uso de informação" para "comportamento informacional de usuários". Trata-se, contudo, não somente de alteração terminológica, mas, sobretudo, de mudança paradigmática, resultado de transformações no modo como o tópico é definido e abordado, e na forma como é investigado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El emotivismo arraigado en gran parte de la filosofía moral de la postguerra se confiesaheredero de aquella lúcida denuncia, luego bautizada como falacia naturalista, quehiciera Hume a la filosofía que trataba de fundar los deberes en los hechos, la prescripción moral en la descripción científica. Esto ha permitido ver en Hume un pionero del sentimentalismo moral. En este artículo revisamos críticamente esta interpretación desde dos perspectivas: por un lado, situando a Hume y al empirismo en general, en la problemática teórica impuesta por la nueva ciencia, la Reforma y la filosofía cartesiana; por otro, releyendo y reinterpretando contextualmente los pasajes tópicos a los que suelen recurrir las distintas tradiciones hermenéuticas (Is/Ought Passage, Great Divide Passage, Slave Passage). El primer enfoque nos sirve para argumentar contra el tópico de su escepticismo moral y destacar sus esfuerzos por encontrar, si no un fundamento sí al menos una legitimación, de la moral; el segundo, para poner de relieve que la razón juega un papel importante en el escocés, que contradice las habituales tesis sobre su subjetivismo, irracionalismo y emotivismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La naturaleza multicultural de nuestra sociedad está generando nuevos requerimientos a los profesionales de la administración pública. Los nuevos usuarios de los servicios públicos presentan condicionantes y necesidades específicas derivados de su situación administrativa y su origen cultural. El presente estudio plantea dos objetivos: (1) la identificación de las necesidades formativas en relación a las competencias interculturales del personal del Servicio de Empleo de Cataluña que está en contacto con personas inmigradas y (2) el diseño de una propuesta de formación en competencias interculturales para el personal del Servicio de Empleo de Cataluña. Los ámbitos donde más se necesitan estas competencias son en la gestión y solución de conflictos interculturales, las habilidades de comunicación y relación con personas de diferentes culturas, el conocimiento de otras culturas, el conocimiento del hecho migratorio en nuestro contexto y el papel de los estereotipos y prejuicios en las relaciones interculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo sobre los cambios que se presentan en los planteamientos actuales de la Formación en las Organizaciones. El análisis de los trabajos nacionales y extranjeros significativos en el campo permitieron identificar las áreas de interés sobre las que se centra el estudio. Se ha utilizado como estrategia de recogida de información la entrevista a informantes claves. Para ello se seleccionó a una muestra representativa de empresas de Cataluña que tuvieran experiencia en Formación dentro de su política de RRHH. Se tomó en consideración para la muestra las variables del tamaño de la empresa y sector productivo. Los resultados de la investigación han puesto de manifiesto el presente y los cambios que parecen vislumbrarse en las dimensiones que se han considerado relevantes para el análisis. Se señalan aquellos cambios que parecen apuntarse en un futuro inmediato en aspectos tales como la planificación de la formación, sus objetivos, modalidades, recursos, evaluación y, como resultado en cierta medida de todo ello, las competencias deseables y perfil profesional vinculado a las funciones y responsabilidades del director o gestor de la formación en las organizaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para el estudio de la ciudadanía con alumnado de educación secundaria obligatoria. Trata, en concreto, de la elaboración de un cuestionario para identificar los elementos que constituyen el concepto de ciudadanía del alumnado de secundaria. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica y el modelo de ciudadanía del que se parte, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar. El cuestionario, que aparece en el anexo del articulo, se ha aplicado a una muestra de 333 personas de seis centros de educación secundaria obligatoria con población multicultural. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La naturaleza multicultural de nuestra sociedad está generando nuevos requerimientos a los profesionales de la administración pública. Los nuevos usuarios de los servicios públicos presentan condicionantes y necesidades específicas derivados de su situación administrativa y su origen cultural. El presente estudio plantea dos objetivos: (1) la identificación de las necesidades formativas en relación a las competencias interculturales del personal del Servicio de Empleo de Cataluña que está en contacto con personas inmigradas y (2) el diseño de una propuesta de formación en competencias interculturales para el personal del Servicio de Empleo de Cataluña. Los ámbitos donde más se necesitan estas competencias son en la gestión y solución de conflictos interculturales, las habilidades de comunicación y relación con personas de diferentes culturas, el conocimiento de otras culturas, el conocimiento del hecho migratorio en nuestro contexto y el papel de los estereotipos y prejuicios en las relaciones interculturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta los resultados de un estudio descriptivo sobre los cambios que se presentan en los planteamientos actuales de la Formación en las Organizaciones. El análisis de los trabajos nacionales y extranjeros significativos en el campo permitieron identificar las áreas de interés sobre las que se centra el estudio. Se ha utilizado como estrategia de recogida de información la entrevista a informantes claves. Para ello se seleccionó a una muestra representativa de empresas de Cataluña que tuvieran experiencia en Formación dentro de su política de RRHH. Se tomó en consideración para la muestra las variables del tamaño de la empresa y sector productivo. Los resultados de la investigación han puesto de manifiesto el presente y los cambios que parecen vislumbrarse en las dimensiones que se han considerado relevantes para el análisis. Se señalan aquellos cambios que parecen apuntarse en un futuro inmediato en aspectos tales como la planificación de la formación, sus objetivos, modalidades, recursos, evaluación y, como resultado en cierta medida de todo ello, las competencias deseables y perfil profesional vinculado a las funciones y responsabilidades del director o gestor de la formación en las organizaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article exposa els resultats d¿un estudi descriptiu, realitzat el 2003, sobre els canvis que presenten els plantejaments actuals de la formació en les organitzacions. L'anàlisi dels treballs nacionals i estrangers significatius en el camp va permetre identificar les àrees d'interès sobre les quals se centra l¿estudi. S'ha utilitzat com a estratègia de recollida d'informació l'entrevista a informants clau. Per això es va seleccionar una mostra representativa d¿empreses de Catalunya que tinguessin experiència en formació dintre de la seva política de recursos humans. Es va prendre en consideració per a la mostra les variables de la grandària de l'empresa i el sector productiu. Els resultats de la investigació han posat de manifest el present i les tendències en les dimensions que s'han considerat rellevants per a l¿anàlisi. S'assenyalen aquells canvis que semblen apuntar-se en un futur immediat en aspectes com la planificació de la formació, els seus objectius, modalitats, recursos, avaluació i, com a resultat en certa mesura de tot això, les competències desitjables i el perfil professional vinculat a les funcions i responsabilitats del director o gestor de la formació en les organitzacions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En les últimes dècades, en el camp de l'avaluació en general i, en particular, en el de l'avaluació dels aprenentatges, s'hi reflecteixen importants transformacions. Moltes raons justifiquen aquests canvis projectats en l'àmbit universitari. Podem indicar-ne com a rellevants els següents: a) La incorporació ineludible de nous objectius d'aprenentatge que la societat de la informació requereix dels professionals universitaris: capacitat de transferència, de treballar en grup i en xarxa; habilitats per seleccionar informació i per autoformar-se; saber desenvolupar comportaments d'autonomia, etc. Tots aquests objectius d'aprenentatge són competències que van més enllà del que ofereixen els tradicionals procediments d'avaluació. b) El desenvolupament de noves estratègies d'avaluació (mapes conceptuals, portafolis, etc. ) que posen en joc habilitats complexes i processos metacognitius, més d'acord amb les noves competències professionals i personals. A l'article s'analitzen diferents plantejaments d'avaluació de l'alumnat en l'àmbit universitari, distingint diferents modalitats i presentant tècniques, tant de tipus tradicionals com noves.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La universitat és motor i producte, és innovadora i con seqüencia, és iniciadora i resultat, és creadora de canvis a partir de les seves aportacions científiques i esta interrelacionada amb el medi social on es troba. La universitat és un ens que a través deis seus estudis i recerques i de la docencia fa aportacions a la ciencia, a la tecnica, a la societat pero també és receptora de tot un seguit d'elements que el medi genera i que ella ha d'assolir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presenta los resultados de un trabajo por encuesta realizado para el estudio de la ciudadanía con alumnado de educación secundaria obligatoria. Trata, en concreto, de la elaboración de un cuestionario para identificar los elementos que constituyen el concepto de ciudadanía del alumnado de secundaria. En primer lugar se presenta la fundamentación teórica y el modelo de ciudadanía del que se parte, en base a la cual se concretan los objetivos, el contenido, y la estructura interna del cuestionario. Tras un estudio piloto del mismo y, una vez realizadas las modificaciones oportunas, se construye el cuestionario a aplicar. El cuestionario, que aparece en el anexo del articulo, se ha aplicado a una muestra de 333 personas de seis centros de educación secundaria obligatoria con población multicultural. Finalmente, se presentan los resultados obtenidos en el estudio, así como las evidencias de las características técnicas del instrumento elaborado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article se profunditza en torna a les repercusions dels nous escenaris teòrics relacionats amb el desenvolupament del concepte de risc en la segona modernitat. Les tradicions d'anàlisi de la violència escolar o de la gestió positiva del conflicte, han constituït-del fet encara avui dia constitueixen- referents importants per a l'anàlisi de la seguretat en els centres educatius, però el desenvolupament d'un nou concepte de seguretat humana sorgit a partir dels Programes de les Nacions Unides pel Desenvolupament (PNUD) proporciona un marc de reflexió més ampli. Partint d'aquesta perspectiva, se pretèn operativitzar un model que permeti comprendre com es construeix la percepció de risc en el context escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article té l'objectiu d'exposar les bases pedagògiques que fonamenten l'educació per a la ciutadania. Es parteix d'un model ampli de ciutadania proposat des del Grup de Recerca en Educació Intercultural (GREDI) que inclou el sentiment de pertinença a una comunitat, les competències ciutadanes i la participació activa. Partint d'aquests elements es plantegen propostes educatives (programes d'activitats i l'estratègia pedagògica d'aprenentatge-servei). L'article acaba amb una reflexió entorn de la formació per a una ciutadania paritària a les escoles, el nucli central formatiu de la qual al·ludeix a l'element de la participació de les dones en igualtat de condicions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto Epikouros del Ayuntamiento de Barcelona representa un modelo de servicio específico de orientación para la inserción sociolaboral dirigido a personas procedentes de la inmigración exterior y con situación socioeconómica deficitaria. El proyecto pretendía responder a las necesidad peculiares que estas personas tienen en su proceso de inserción sociolaboral en la ciudad de Barcelona. Su finalidad fue acercar a los colectivos, asociaciones y personas inmigrantes los distintos servicios de inserción sociolaboral normalizados del Ayuntamiento de Barcelona, a la vez que facilitar la coordinación y adaptación de éstos a las necesidades diferenciales que tiene esta población. El proyecto atendió a un total de 235 personas inmigrantes.