1000 resultados para DESARROLLO URBANO - ASPECTOS SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA)
Resumo:
Luego de los atentado del 11 de septiembre del 2001, el más grande golpe dado al sector financiero que se encontraba anclado en las torres gemelas, quedó nuevamente demostrada la gran importancia del sector asegurador dentro de la economÃa
Resumo:
Diseñar la Cátedra Bogotá, dirigida a niños (as) y jóvenes estudiantes de grados de educación básica y media, como estrategia de fortalecimiento del tejido cultural ciudadano, en la búsqueda de una sociedad tolerante y autogestionaria.
Resumo:
este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigación que le brinde los fundamentos teóricos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rápida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.
Resumo:
La década de los noventa Colombia decide romper con el esquema tradicional de su polÃtica económica y comienza a desarrollar un proceso llamado apertura económica tendiente a la inserción de la economÃa en la nueva dinámica mundial del comercio
Resumo:
Este trabajo de grado se encuentra dirigido al reconocimiento de la situación laboral de los Terapeutas Ocupacionales egresados de la Universidad del Rosario entre los años 1996 al 2002, que residen actualmente en la cuidad de Bogotá. Dentro de la investigación de toman aspectos como las áreas y funciones de mayor incidencia de estos profesionales, el salario devengado y los estudios posteriores realizados. Esta es una investigación de carácter cualitativo, la cual se llevo a cabo mediante la aplicación de una encuesta telefónica a una muestra de 27 profesionales seleccionadas de la base de datos del Programa de Terapia Ocupacional. Las conclusiones del estudio abarcan desde las principales áreas de desempeño que son: salud y educación, funciones: atención directa en instituciones y salarios devengados entre 2 y 3 salarios mÃnimos.
Resumo:
Se busca el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad, a partir de la apropiación y construcción de identidades en el espacio público. Igualmente, se favorece la participación ciudadana dentro de los procesos de desarrollo urbano
Resumo:
El propósito de este trabajo es analizar cuál ha sido la incidencia del White Paper, como herramienta de polÃtica exterior china, en las relaciones económicas y comerciales sino-colombianas entre los años 2008 y 2012. La mayorÃa del análisis se enfoca en los intercambios comerciales reflejados en la balanza comercial de ambos paÃses y la incidencia que ha tenido el White Paper para la estabilización de una relación de acuerdo a los principios de su polÃtica exterior. Este trabajo busca describir los orÃgenes y la evolución de la relación económica y comercial bilateral y otros aspectos como los sectores que dinamizan tal relación de acuerdo a los intereses de China. Este trabajo describe las razones por las que, aunque la relación se ha fortalecido, hecho evidenciado en el incremento del flujo comercial, ésta sigue siendo desequilibrada y de dependencia.
Resumo:
Este trabajo de grado es el producto de un fascinante recorrido intelectual que nos llevó del análisis del caso particular del trabajo de un médico empÃrico neogranadino, a la comprensión de un complejo universo social y polÃtico que tuvo gran influencia en el desarrollo del mundo médico de finales del siglo XVIII. Se trata de un ejercicio microhistórico que da cuenta de algunos aspectos claves de la medicina de este periodo a partir del análisis detallado y la descripción densa de los contenidos del libro Casos felices y auténticos de medicina(1830) de Domingo Rota (1752-18??)
Resumo:
pretende comparar las polÃticas comerciales llevadas a cabo en Colombia, Corea y Taiwán, extrayendo algunas lecciones. Para ello, se analizarán las polÃticas aplicadas por los tres paÃses
Resumo:
análisis del sector de la construcción a nivel nacional, haciéndo énfasis en la demanda por viviendas terminadas en Santafé de Bogotá, para el perÃodo comprendido entre los años 1986 a 1996.
Resumo:
El proyecto consiste en la formulación y evaluación de un proyecto de vivienda de interés social que se ajuste a las necesidades de las familias de bajos recursos, optimizando todas las variables inherentes al desarrollo del proyecto.
Resumo:
Se estima que los recursos recaudados por los fondos de pensiones privados y bajo la dirección de las administradoras de los mismos, incentiven el desarrollo financiero del paÃspaÃs, debido a que estas sumas deberán invertirse en tÃtulos valores
Resumo:
se identificaron diferentes estrategias de desarrollo que se deberán canalizar mediante la creación de una Asociación de Frutas Exóticas (AFE) para el fortalecimiento del Subsector de estas frutas
Resumo:
En este documento se concentra en un análisis sobre la asociatividad y la conformación de redes empresariales en dos instituciones prestadoras de servicios de salud del municipio de Tenjo Cundinamarca. En la primera parte se desarrolla el estado de la asociatividad con un enfoque de red, se plantea los objetivos, la justificación y los alcances de la investigación. En el segunda parte se hace alusión al marco teórico, marco legal, sistema general de seguridad social en salud, y la importancia que tiene las asociaciones empresariales, cooperación, participación y la confianza en las instituciones de salud; haciendo mención sobre clusters, alianzas y ecosistemas empresariales. En la tercera parte se realizó el marco metodológico de la investigación, análisis de resultado de las entrevistas, se describen las organizaciones objeto de este estudio. En la cuarta parte se realizan la discusión de la investigación, y se presentan las conclusiones que los autores de este estudio han presentado sobre la confianza fortalecida y la obligación prolongada de las empresas en el tiempo. Finamente, esta investigación presenta un punto de partida para la conformación de modelos que integren varias empresas, que puedan mejorar la competitividad, en las instituciones prestadoras de servicios de salud, permitiendo el acercando de los procesos del área administrativa con el área asistencia, en procura de brindar un mejoramiento continuo en la atención de los pacientes y su grupo familiar.
Resumo:
Este trabajo de investigación busca analizar la importancia de la participación ciudadana en los procesos de transformación fÃsica de la ciudad. El trabajo parte de la revisión del proceso llamado Urbanismo Social, un modelo de gestión especÃfico de la administración, que enmarcó el desarrollo de los Proyectos Urbanos Integrales PUI en MedellÃn, Colombia, entre 2004 y 2007. Se analiza la MetodologÃa participativa dentro del Proyecto Urbano Integral Nororiental, la cual promovió el uso de diferentes mecanismos que facilitaron la participación ciudadana. Se identifican factores de éxito y factores crÃticos dentro de la MetodologÃa, con el propósito de contribuir a la discusión y construcción de estrategias de participación más efectivas y eficientes para los proyectos de ciudad.