1000 resultados para Asociacion Internacional de Socorros a Heridos en Campaña. Asamblea Nacional.


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto ha sido realizado entre Octubre de 2013 y Febrero de 2014 por un equipo de estudiantes de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona. El objeto de estudio es la propuesta de cursos para la formación de tres públicos diferentes, estudiantes, gestores y políticos. Estos cursos se basan en la experiencia de Costa Rica sobre la conservación de la biodiversidad. Costa Rica es un país muy rico en biodiversidad por su clima y sus tierras volcánicas. Una manera de conservar esta gran variedad de especies es protegiendo gran parte del país con reservas y parques nacionales. La metodología utilizada para llevar a cabo estos cursos es la investigación. Recopilar información de las diferentes carencias de distintos países, propuestas pedagógicas para saber mostrar de manera correcta la información a cada público meta y basarlos en el cumplimiento de las Metas Aichi, que tratan de mantener la biodiversidad de manera que contribuya al bienestar de la población. La intención de estos cursos es enseñar a los distintos públicos meta las experiencias positivas que ha tenido Costa Rica para poder desarrollarse tanto en crecimiento económico como de la población conservando su biodiversidad. De manera que en otros países puedan aprender y a la misma vez beneficiarse con las ideas propuestas en los cursos. El curso propuesto para estudiantes trata sobre los servicios ecosistémicos, reconocidos internacionalmente por su empeño en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. El dirigido a gestores, que pueden ser empresarios, es sobre la mejora de la calidad de las aguas, un punto importante para este público que serán los encargados de gestionar este recurso tan importante para mantener en buen estado de conservación la biodiversidad. Finalmente, se propone un curso dirigido a políticos, donde se explica la idea de bioprospección, un tema que se trabaja en el Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica y trata de investigar en los organismos que aportan beneficios tanto económicos como en la salud de las personas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio de la conectividad de especies marinas en el Parque Nacional de Cabrera arroja conclusiones útiles para su gestión. Algunas especies de invertebrados clave en los sistemas rocosos están significativamente aisladas y tienen un alto riesgo de desaparecer frente a perturbaciones masivas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el impacto del tejido de las redes sociales y asociativas en el diálogo estatal iberoamericano a través de la asociación internacional 'Casa de América', creada en Barcelona en 1911. Con el argumento explícito de la necesidad de suplantar 'el espíritu de Don Quijote por el espíritu de Hamlet', los grupos burgueses que formaron parte de las experiencias asociativas y de las redes sociales iberoamericanas tras la firma del Tratado de París valoraron la reconstitución del vínculo transatlántico poniendo énfasis en la dominación cultural y mercantil por sobre el control político en base al sistema de mercados reservados. La manera en que se establecieron las redes sociales y en que se vincularon las corporaciones a uno y otro lado del Atlántico, permite comprender el funcionamiento de la Casa de América en el marco de la conformación de la Liga Regionalista de Cataluña, de la descomposición de los últimos vestigios del orden colonial a finales del siglo XIX, y de la implementación de un nuevo orden iberoamericano tras la pérdida de las últimas colonias americanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La indústria ha tingut, i té encara, un paper clau en la vertebració de l"economia catalana i en la generació d"efectes multiplicadors que faciliten el desenvolupament de la resta d"activitats i el benestar de la societat. Actualment, i més enllà de la crisi econòmica i financera global, s"està generant un nou model industrial d"àmbit internacional caracteritzat per importants canvis en la naturalesa i la dinàmica dels mercats i en les estratègies de les empreses, per la internacionalització dels processos de producció i la seva repercussió sobre l"organització de les empreses i per la creixent importància dels processos d"innovació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Les Cambres de Comerç son corporacions de dret públic que realitzen funcions de caràcter consultiu i de col·laboració amb les Administracions Públiques. En l’actual context econòmic han adquirit una especial rellevància de cara a la regeneració del teixit econòmic i la creació de llocs de treball i es consolida la seva finalitat de representació, promoció i defensa dels interessos generals del comerç, així com la prestació de serveis a totes les empreses. Aquestes institucions van néixer a Espanya a finals del segle XIX, concretament a l’any 1886, amb l’ intenció de representar els interessos generals de les empreses. Les Cambres seguien un model cameral continental caracteritzat per l’obligatorietat en l’adscripció de les persones que exercien activitats empresarials amb el corresponent pagament de quotes. El recurs cameral representava la principal font d’ingressos de les Cambres, pel que l’entrada en vigor del Reial Decret 13/2010 que eliminava l’obligatorietat del pagament de la quota a les empreses va provocar un canvi molt important de les seves funcions. El legislador va introduir aquest canvi per dos motius. Per una banda, tenia com objectiu impulsar a les Cambres com entitats de prestació de serveis amb la finalitat de reforçar la seva eficiència en el desenvolupament de les funcions que se l’hi atribuïen. I per altra, considerava que l’eliminació d’aquesta obligatorietat faria que les empreses disposessin de més recursos en la difícil situació econòmica existent. Les Cambres de Comerç van haver d’adaptar-se a aquesta nova situació i intentar aconseguir els recursos econòmics suficients per la seva subsistència. Dos bons exemples son la Cambra de Comerç de Barcelona i la Cambra de Comerç Espanyola de Gran Bretanya que, mitjançant una proposta de serveis d’alta qualitat, com els serveis d’internacionalització o els serveis de consultoria, estan captant a un gran nombre d’empreses. La realitat en la que ens trobem és que certament les Cambres de Comerç, tant les que estan domiciliades en el territori nacional com les que estan establertes a l’estranger, estan oferint uns serveis molt importants per a les petites i mitjanes empreses en l’àmbit de la internacionalització i augment de la seva competitivitat. La seva experiència, el seu coneixement, el seu gran equip de treball i les seves col·laboracions amb altres entitats són elements diferencials d’aquestes corporacions que faciliten a les empreses el procés d’iniciar la seva expansió a noves línies de negoci o a nous mercats amb les màximes garanties.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 11 de septiembre de 2012 una multitudinaria manifestación en Barcelona con motivo de la fiesta nacional catalana bajo el lema “Catalunya Nou Estat d’Europa”, convocada por la Asamblea Nacional Catalana, una asociación partidaria de la independencia de Catalunya, acabó precipitando un avance electoral. CiU se presentó a las nuevas elecciones con el compromiso de realizar una consulta sobre la autodeterminación de Catalunya y con un programa que incluía medidas para la creación de un estado independiente. La invocación de CiU al derecho a autodeterminación no era una novedad ya que desde los años 90, en CDC dicha propuesta aparece es aprobada en los congresos del partido y ya en el programa electoral de 2010 está claramente explicitada. Sin embargo en las elecciones de 2012 dicha cuestión monopoliza la campaña electoral y marca la agenda política catalana. Este trabajo se propone demostrar que CiU ha experimentado un cambio de posición en la dimensión centro-periferia y que ha pasado de ser un partido nacionalista moderado a ser un partido secesionista y se sostiene que este cambio de posición se debe, en parte, a la naturaleza multinivel del sistema político español. El interés del estudio de caso radica en que puede permitir avanzar en el conocimiento del cambio de posición de los partidos nacionalistas y también verificar la influencia de variables institucionales en el cambio de posición de los partidos ambos aspectos bastante ignorados por la literatura sobre el cambio de posición en los partidos hasta ahora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del Conocimiento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Cámara de Comercio se abstuvo de registrar el acta de asamblea general de accionistas de la sociedad GOLDEN MEDICAL GROUP COLOMBIA SAS, por medio de la cual se nombraba el revisor fiscal y se aceptaba la renuncia del suplente del gerente. Esta decisión se fundamenen 2 motivos: (1) No se indicó de manera clara el número de acciones representadas en la reunión. (con fundamento en los artículos 22 de la Ley 1258/08 y la ley 222/95) y (2) A título de recomendación: que por prohibición expresa del código, no es viable dejar un cargo de representación legal vacante, en consecuencia, debe o eliminarse el cargo, lo que acarrea una reforma estatutaria, o nombrar a alguien en dicho cargo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone organizar y programar de antemano las actividades a celebrar durante los d??as internacionales y mundiales establecidos por Naciones Unidas. Se celebra en el CEIP Virgen de la Paz en G??jar, Granada. Los objetivos son: dar a las ??reas transversales un tratamiento no ocasional en temas de inter??s para la formaci??n integral del alumnado; conocer alguno de los d??as internacionales y mundiales propuestos por Naciones Unidas en su calendario establecido; motivar al di??logo en la asamblea y a la participaci??n del alumnado en la construcci??n del curr??culo; elaborar publicaciones monogr??ficas; realizar encuestas sobre aspectos relacionados con la localidad; visualizar, conocer y fotografiar nuestro entorno; conocer las inquietudes y aportaciones del alumnado: aprender a reflexionar; adquirir y reforzar valores.