Asociaciones y redes sociales entre El Quijote y Hamlet: la Casa de América de Barcelona y la construcción de una 'moderna fraternidad' transatlántica
Contribuinte(s) |
Universitat de Barcelona |
---|---|
Resumo |
Este trabajo analiza el impacto del tejido de las redes sociales y asociativas en el diálogo estatal iberoamericano a través de la asociación internacional 'Casa de América', creada en Barcelona en 1911. Con el argumento explícito de la necesidad de suplantar 'el espíritu de Don Quijote por el espíritu de Hamlet', los grupos burgueses que formaron parte de las experiencias asociativas y de las redes sociales iberoamericanas tras la firma del Tratado de París valoraron la reconstitución del vínculo transatlántico poniendo énfasis en la dominación cultural y mercantil por sobre el control político en base al sistema de mercados reservados. La manera en que se establecieron las redes sociales y en que se vincularon las corporaciones a uno y otro lado del Atlántico, permite comprender el funcionamiento de la Casa de América en el marco de la conformación de la Liga Regionalista de Cataluña, de la descomposición de los últimos vestigios del orden colonial a finales del siglo XIX, y de la implementación de un nuevo orden iberoamericano tras la pérdida de las últimas colonias americanas. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Universitat de Barcelona |
Direitos |
(c) Universitat de Barcelona, 2005 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Relacions culturals #Associacions #Amèrica Llatina #Catalunya #Cultural relations #Associations #Latin America #Catalonia #Casa América Catalunya #S. XIX |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |