1000 resultados para Artrópodes. Lagartos. Largura de Nicho. Ontogenia. Plasticidadecomportamental. Sazonalidade


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contin??a una experiencia del curso anterior basada en talleres, como m??todo para aprovechar el espacio y los recursos materiales. Se trabaja, con el alumnado de preescolar, el dominio de la situaci??n espacial y de la sucesi??n temporal, la autonom??a, la independencia, los h??bitos y responsabilidad, la creatividad, la experimentaci??n y la observaci??n. Los talleres son de Lenguaje, de Matem??ticas, de Pl??stica, de observaci??n y experimentaci??n, y de motricidad, m??sica y dramatizaci??n..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Anexo Memoria en C-Innov. 47 del ejemplar existente en el CIDE

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone adecuar un espacio en el aula para introducir un rincón del ordenador que motive y facilite el aprendizaje, no sólo de los niños de Educación Infantil sino también con Necesidades Educativas Especiales. Los objetivos son: acercar al alumnado al ordenador como instrumento tecnológico con connotaciones no sexistas; iniciarles en el conocimiento y utilización de lenguajes informáticos; facilitar el descubrimiento del ordenador como medio de aprendizaje y para la resolución de problemas; potenciar la autonomía; favorecer los aprendizajes basados en el descubrimiento, experimentación y manipulación; fomentar la investigación y el autoaprendizaje; y desarrollar hábitos de sociabilidad, solidaridad y ayuda. La experiencia consiste en la formación de pequeños grupos más o menos homogéneos dirigidos por la tutora o profesora de apoyo. En estos se realiza una introducción teórica sobre el manejo del ordenador y de su vocabulario específico, para pasar después, de forma paulatina, a la presentación de los distintos programas con los que trabajarán todos los niños, ya sea por parejas, tríos o individualmente, según sus necesidades. Una vez presentadas las aplicaciones, los alumnos tienen libertad para elegir, imprimiendo diariamente su trabajo. La evaluación destaca la gran motivación del alumnado y el respeto y cuidado mostrado por el material.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Existe otra edición revisada del año 1994 con ISBN 84-369-2094-5

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de texto correspondiente al tercer módulo del segundo ciclo de educación a distancia de adultos propuesta por el Centro Nacional de Educación Básica a Distancia (CENEBAD). Consta de cuatro unidades didácticas sobre los beneficios que nos proporciona el medio físico en las que se trabajan de un modo interdisciplinar contenidos de las áreas de lengua, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales. Se recomiendan varios libros de lectura como complemento, de los cuales el alumno debe leer uno y elaborar una ficha técnica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-287-X

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 1 de diciembre de 1994

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un informe elaborado por el Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD) del Ministerio de Educación y Ciencia, sobre la necesidad de detectar y diagnosticar las necesidades formativas del profesorado en ejercicio; con especial atención a la formación en educación de adultos y educación a distancia. Para ello se analizan las conclusiones derivadas de cincuenta y cinco cuestionarios que fueron cumplimentados por profesores sobre esta cuestión .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La formiga argentina (Linepithema humile) es troba entre les espècies més invasores: originària d'Amèrica del Sud, actualment ha envaït nombroses àrees arreu del món. Aquesta tesi doctoral intenta fer una primera anàlisi integrada i multiescalar de la distribució de la formiga argentina mitjançant l'ús de models de nínxol ecològic. D'acord amb els resultats obtinguts, es preveu que la formiga argentina assoleixi una distribució més àmplia que l'actual. Les prediccions obtingudes a partir dels models concorden amb la distribució actualment coneguda i, a més, indiquen àrees a prop de la costa i dels rius principals com a altament favorables per a l'espècie. Aquests resultats corroboren la idea que la formiga argentina no es troba actualment en equilibri amb el medi. D'altra banda, amb el canvi climàtic, s'espera que la distribució de la formiga argentina s'estengui cap a latituds més elevades en ambdós hemisferis, i sofreixi una retracció en els tròpics a escales globals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente artigo centra-se na análise dos perfis e das práticas turísticas dos seniores, nas tendências de evolução do universo e dos seus comportamentos, nomeadamente na Europa ocidental, no reconhecimento do direito a férias e com ele, da importância das políticas de turismo social, dirigidas nomeadamente aos seniores. Aborda igualmente os destinos procurados pelos seniores e os significados das suas presenças, com destaque para a sustentabilidade dos lugares, atendendo à sua menor sazonalidade. Revela também o reconhecimento da actividade no quadro da UE, ao estreitar e aprofundar as relações entre povos do norte e do sul e ao afirmar a coesão europeia, na base do conhecimento mútuo, suportado em vivências comuns, nos tempos de trabalho e nos de lazer e férias, das elites, das classes trabalhadoras e também dos seniores pós – activos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Expomos, neste trabalho, o resultado de algumas reflexões sobre a gestão, o marketing e a sociologia do livro e da leitura, e um exercício de investigação de campo, efectuado junto de uma empresa sediada em Lisboa, que desenvolve a sua actividade editorial e comercial, especialmente, no âmbito religioso. A empresa escolhida foi Paulinas Editora, e as razões da escolha assentaram, essencialmente, na necessidade de perscrutarmos o âmago de uma estrutura empresarial de pertença institucional religiosa – que actua, se desenvolve e evolui, regulando-se por critérios próprios do mundo laico –, para dela podermos colher alguns elementos com significado e substância que pudessem constituir uma amostra mínimamente indicativa de um nicho, particularmente específico, do mercado editorial e livreiro português e dos seus leitores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho procurou uma resposta para a aparente contradição entre os actos de preservar e de desenvolver no trabalho museológico. E desejava, com essa resposta, obter uma compreensão mais profunda sobre a Museologia. Utilizando a metodologia de investigação “Grounded Theory” (Glaser & Strauss, 1967; Ellen, 1992; Mark, 1996; Marshall & Rossman, 1999) adoptou a definição de museu dos Estatutos do ICOM (2001) como ponto de partida conceptual para o desenrolar da pesquisa. A - Com o esforço necessário à obtenção da resposta inicial o trabalho pôde alcançar os seguintes resultados: i) Discerniu as fases e a racionalidade do processo museológico, através do qual os objectos adquirem a “identidade patrimonial”. ii) Formulou o conceito de “objecto museológico” numa acepção distinta do de Património ou de “objecto patrimonial”, permitindo confirmar que a contradição formulada na hipótese inicial só poderia desaparecer, ou ser conciliada, num paradigma de trabalho museológico concebido como um acto de comunicação. iii) Propôs, em consequência, um diferente Programa para a orientação do trabalho museológico, demonstrando que garantiria ao património uma maior perenidade e transmissibilidade, sendo ainda capaz de incluir o património referente à materialidade, à iconicidade, à oralidade e à gestualidade dos objectos. iv) Propôs um Léxico de Conceitos capaz de justificar essas novas propostas. v) Sugeriu um índice de desenvolvimento museal (IDM = Σ ƒξ [IP.ID.IC] / CT.CR) para ser possível avaliar e quantificar o trabalho museológico. B – Para o objectivo de uma compreensão mais profunda da Museologia o trabalho alcançaria os seguintes resultados: vi) Verificou a necessidade de se dominarem competências de Gestão, para o trabalho museológico não se restringir apenas a um tipo de colecções ou de património. vii) Sugeriu, para ser possível continuar a investigar a Museologia como um novo ramo ou disciplina do saber, a necessidade estratégica de a ligar ao estudo mais vasto da Memória, apontando dois caminhos: Por um lado, considerar a herança filogenética dos “modos de guardar informações” entre os diferentes organismos e sistemas (Lecointre & Le Guyader, 2001). Por outro lado, considerar os constrangimentos ocorridos durante a ontogenia e a maturação individual que obrigam a ter em consideração, no processamento da memória e do património (codificação, armazenamento, evocação e recuperação, esquecimento), a biologia molecular da cognição (Squire & Kandel, 2002).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La globalización y el desarrollo económico del mundo actual, ha hecho que la población tenga cada vez menos tiempo para actividades no relacionadas directamente con su trabajo por lo que muchas personas se ven obligadas a comer en poco tiempo y consumen alimentos calificados como “comida rápida”. El mercado de comida, en la última década ha tendido a dar este tipo de soluciones rápidas, modificando sus menús e incluso su ubicación. La comida rápida para la población actual está relacionada con enfermedad y sobrepeso, lo que lleva a pensar en los riesgos en la salud asociados al alto contenido calórico y de grasas que contienen estos platos. Adicionalmente, se ha identificado la carencia de espacios diferentes, alternativos y asequibles de entretenimiento en la ciudad de Quito. Por ello nace la necesidad de elaborar un estudio de factibilidad sobre la creación de una cafetería y restaurante en la zona norte de la ciudad de Quito, que brinde una alternativa sana de comida rápida y cafetería, así como también alternativas de esparcimiento que contribuirá a satisfacer las necesidades del mercado actual y generará fuentes de empleo. Para lo cual se realizó un estudio de mercado determinando así las tendencias de consumo de comida rápida de la población y el nicho de mercado al que se enfocaría este proyecto. Posteriormente se realizó un análisis técnico para confirmar la viabilidad del proyecto en este aspecto. Finalmente mediante el estudio económico financiero se llegó a determinar la viabilidad financiera y la rentabilidad que se obtendría con el negocio. En base a todos estos estudios se determinó que el proyecto propuesto es viable y económicamente rentable.