996 resultados para Aliments -- Indústria i comerç -- Control de qualitat
Resumo:
Resumen de las autoras en catalán
Resumo:
Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la autora
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Definir nuevas estrategias de evaluación y mejora de centros educativos a partir de un conjunto de indicadores de calidad. La base experiencial del estudio está centrada en la experiencia de formación del profesorado institucional (FOPI) de Cornellà. También se incluyen experiencias diversas de asesoramiento a centros de profesores o de evaluación de programas (experiencia Logo y proyecto Atenea) que inciden en el papel del asesor en la evaluación de un centro. Se parte del análisis de las teorías y experiencias que sobre evaluación se han desarrollado en Cataluña, España y extranjero; son el soporte teórico del modelo elaborado: Saporei. La presentación del modelo incluye una vertiente sobre todo tecnológica de evaluación, la descripción de los indicadores de calidad educativa Saporei, sus posibilidades de uso y las consideraciones sobre la política evaluativa. A continuación se hace referencia a las bases experienciales en las que se fundamenta para llegar a una propuesta de evaluación de centros educativos. Informes. Tablas de datos: escolares, distritos, centros, económicas. Cuadros comparativos. Instrumentos de evaluación: Quafe-80, PVH/87, etc. Análisis descriptivo. Los indicadores escolares no gozan aún de una valoración general ni entre la población ni tampoco entre los mismos especialistas en Ciencias de la Educación. Los indicadores se acostumbran a elaborar después de la toma de decisiones, perdiendo así su sentido de previsión y planificación. Además los indicadores elaborados a partir de datos estadísticos disponibles no son tratados como debieran. Los indicadores no sirven para aumentar el nivel cualitativo de la educación. No hay consenso en su construcción como tampoco una utilización generalizada. La integración y relación entre macroindicadores, indicadores del entorno (distrito) e indicadores del centro escolar nos proporcionan nuevas posibilidades de interpretación y de orientación de acciones de políticas de centros escolares más adecuadas y adaptadas a las situaciones y demandas. Un sistema de indicadores no puede estar definido únicamente desde arriba, sino también desde el propio centro escolar. Se ha de profundizar en los sistemas de indicadores de centro escolar para ir expandiéndolo progresivamente a otros niveles del sistema socio-cultural.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Resumen del vídeo en catalán
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Materiales curriculares para la enseñanza de Formación Profesional en Comercio y Marketing. Se descompone en seis unidades para tres temas, de las cuales la primera siempre es el currículum y la segunda las orientaciones para su desarrollo. Así las dos primeras unidades versan sobre Comercio en grado medio y las siguientes responden a Comercio Internacional en grado superior y, por último, el bloque de Gestión Comercial y Marketing de grado superior.
Resumo:
Se plantea si la atención a la diversidad es un problema para la calidad de la enseñanza o si el problema son los medios que el profesor dispone para realizar esta función.
L’aprenentatge al llarg de la vida com a element clau dins l’envelliment actiu i la qualitat de vida
Resumo:
El present article està basat en la tesi doctoral «La importància del suport social a les persones majors. El cas de la Universitat Oberta per a Majors», en què es destaca la importància d’uns bons hàbits al llarg de tota la vida per tenir i mantenir una qualitat de vida al llarg de totes les etapes vitals, especialment a la vellesa. En aquestes línies es podran comprovar els models explicatius de l’envelliment actiu, la relació que tenen amb la qualitat de vida i, el més important, el paper fonamental que té l’aprenentatge al llarg de tota la vida i com és d’important el temps que dedicam a aprendre i la manera en què ho fem. Finalment, s’inclouen, a manera de conclusió, alguns dels elements clau que hem volgut destacar pel que fa a la importància de l’aprenentatge al llarg de tota la vida com a pilar bàsic de l’envelliment actiu i de la qualitat de vida.
Resumo:
Vicerectorat Primer, de Planificació i Coordinació Universitària • Vicerectorat d’Ordenació Acadèmica i Convergència Europea de la Universitat de les Illes Balears
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n