979 resultados para paralisia de prega vocal


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Organizar, adecuar, estructurar y desarrollar los contenidos del Diseño Curricular de Escuelas de Música especializada, en interrelación con el Diseño Curricular de Música en la educación infantil y primaria. Definir los objetivos didácticos de cada nivel y diseñar actividades de enseñanza-aprendizaje. Desarrollar y potenciar capacidades de comprensión y expresión del hecho sonoro. Desarrollar criterios de evaluación. El trabajo de campo se realizó en cada uno de los ciclos de educación infantil y primaria en los ámbitos de conocimiento : expresión rítmica, melódica, armónica (instrumentos) y percepción o escucha activa con un total de 254 alumnos. Mediante la creación de plantillas de análisis de actitudes, procedimientos y conceptos que permitiesen adecuar y potenciar las distintas posibilidades de acoplamiento de los niños con el lenguaje musical, se observaron y analizaron las actitudes diferenciadas -valoración del propio cuerpo, sensibilidad y respeto por las manifestaciones musicales, curiosidad e interés por descubrir y utilizar las posibilidades de los materiales sonoros, disfrute con las expresiones rítmicas, vocales e instrumentales- que surgen de la relación de las actividades y conceptos musicales y por otra se intentó desvelar cuándo y cómo dichas actitudes se convierten en una comunicación estético-musical-social que desarrollan las aptitudes del niño. El niño/a desde una perspectiva cognitiva y metacognitiva, mantiene y desarrolla una serie de acoplamientos con el entorno y la música que parecen producir un diálogo entre los aspectos sociológicos del conocimiento y los aspectos cognitivos de la vida en una constante búsqueda de equilibrio. El modelo de análisis creado y los resultados obtenidos en función de la adecuación de contenidos propuestos en el diseño curricular y en las unidades didáctivas validadas, en las que se han buscado las dimensiones pertinentes para analizar las relaciones intermusicales en la percepción auditiva, vivenciación, interiorización y reproducción rítmica, melódica, instrumental, vocal y corporal constatan que la evolución no es lineal y el proceso es autoconstructivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dividida en 7 unidades y actividades: 1.Introducción; 2.Cocinero: el compositor Mateo Flecha 'El Viejo'; 3.Tiempo de cocción: el Renacimiento; 4.El plato fuerte: las ensaladas; 5.Y esto. ¿cómo se come? ­cantando!; 5.Servido por: 'Nova Lux Ensemble' de la Coral de Cámara de Pamplona; 6.Acompañados de: Órgano positivo y percusión; 7.Ambientación: Giuseppe Arcimboldo. Actividades: Primer plato: la voz; Segundo plato: los textos; Para acompañar: las ilustraciones; Degustación de postres: actividades variadas; Bibliografía, discografía y anexos. Tiene como objetivo acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía didáctica dividida en 7 unidades y actividades: 1.Introducción; 2.Cocinero: el compositor Mateo Flecha 'El Viejo'; 3.Tiempo de cocción: el Renacimiento; 4.El plato fuerte: las ensaladas; 5.Y esto. ¿cómo se come? ­cantando!; 5.Servido por: 'Nova Lux Ensemble' de la Coral de Cámara de Pamplona; 6.Acompañados de: Órgano positivo y percusión; 7.Ambientación: Giuseppe Arcimboldo. Actividades: Primer plato: la voz; Segundo plato: los textos; Para acompañar: las ilustraciones; Degustación de postres: actividades variadas; Bibliografía, discografía y anexos. Tiene como objetivo acercar la música vocal del siglo XV, de la mano de un compositor de referencia, de unas obras singulares y de un coro especializado en este género musical.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material diseñado para orientar al profesorado de Educación Secundaria Obligatoria que imparte el Taller de Canto Coral dentro del espacio de opcionalidad, proporcionándole sugerencias de programación y unidades didácticas. Se plantea la materia como una integración de los distintos conocimientos que la componen - expresión, lenguaje, cultura musical y participación -. Tras la descripción general de la materia, se incluyen orientaciones didácticas sobre técnica vocal y ejercicios respiratorios y de vocalización con que debe iniciarse la clase de Canto Coral. Los contenidos de la materia se organizan en tres unidades didácticas - El canto al unísono, El canto polifónico y La audición-concierto -. Se incluye, también, un repertorio de partituras. Se propone la observación directa como el procedimiento más idóneo para evaluar el aprendizaje del alumnado, siendo prioritarios los objetivos relacionados con el fomento de la actitud positiva ante el trabajo grupal, la cooperación y las actitudes que la fomentan.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de trabajo que se ha desarrollado se centra en varios factores: coordinación entre el profesorado especialista; actuación constante teórico-práctica; interés por aunar criterios en los distintos módulos de la expresión musical. Los objetivos propuestos inicialmente fueron la elaboración, estructuración y puesta en práctica de actividades para Educación Musical en Primaria sobre expresión vocal y canto, instrumentación, danza, audición y lenguaje musical. De todos ellos la instrumentación con flauta dulce es la que requerirá mayor atención. Los objetivos alcanzados al finalizar el grupo de trabajo fueron la recopilación, análisis y ordenación en un solo tomo de canciones y ejercicios instrumentados para flauta. También se logró la práctica de instrumentaciones y danzas así como el realizar ejercicios con audiciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La unidad pretende enfocar el fenómeno socio-cultural de los nacionalismos en los diferentes países, sirviendo tambien como vehículo para ahondar en el grave problema del racismo social y cultural. Está diseñada para el primer año del segundo ciclo de enseñanza obligatoria, pero por sus características pedagógicas puede adaptarse a cursos y niveles superiores e inferiores. El aprendizaje se plantea dentro de un ambiente participativo con un enfoque integrador, tomando aquellos contenidos más apropiados de los ámbitos de conocimientos: percepción, a través de la audición; expresión, vocal, instrumental y danza, y lenguaje cultural y musical, donde se tratan los aspectos históricos y musicológicos. Puede trabajarse como preparación a la música nacionalista y también en el estudio de las escalas y las formas musicales .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

'Repertorio de canciones para la educación infantil : cuaderno de actividades' constituye un complemento de esta obra para trabajar en clase

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se concibe esta obra como un complemento de 'Didáctica de la música : la expresión musical en la educación infantil'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Atendiendo a los objetivos generales que deben alcanzar los alumnos al término de la Educación primaria según el R.D. de enseñanzas mínimas, este documento centra su atención en que los alumnos trabajen en grupo, aceptando reglas y normas democráticas, y en la comunicación a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, etc., que desarrollen la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad de disfrutar de manifestaciones artísticas. Trata, en consecuencia, contenidos de los siguientes bloques del D.C.B: canto, expresión vocal e instrumental,lenguaje musical, lenguaje corporal e interdisciplinariedad. El material que presenta se propone difundir y dinamizar en los colegios la música tradicional de Cuenca y ofrecer material para la reforma educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo básico de esta propuesta que está dirigida a estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es la incorporación del elemento cantable al área de lengua y literatura, contribuyendo con ello a que los alumnos desarrollen sus capacidades de conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales. Los instrumentos didácticos a utilizar son los siguientes: 1.- Estudio teórico-práctico de la métrica y sus posibilidades como instrumento formal del desarrollo de un poema 2.- Técnicas sencillas de elaboración de un poema 3.- Técnicas de elaboración de un esquema musical y de transcripción de una composición ya elaborada 4.- Técnicas para adecuar una melodía a un texto y viceversa 5.- Propuestas para acompañar la declamación de un poema con una melodía de fondo 6.- Uso del 'rap' 7.- Uso de la expresión vocal como vehículo de comunicación del contenido de un poema 8.- Utilización de instrumentos pedagógicos 9.- Medios complementarios: dibujos, diapositivas, video, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de material didáctico para la enseñanza de la expresión musical, dirigido tanto a profesores como alumnado universitario, compuesto por fichas de trabajo para desarrollar la audición, la expresión vocal, instrumental y corporal y algunos conceptos del lenguaje musical, canciones, danzas, cuentos musicales y juegos, con indicaciones de objetivos, actividades y ciclos de la enseñanza primaria donde se deben aplicar. Estos contenidos se articulan en torno a tres ejes en el proceso de aprendizaje de los alumnos de primaria: percepción, expresión y análisis sensible. Al final del libro se recogen tres ejemplos de unidades didácticas, una para cada ciclo de primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material de apoyo al profesorado para la enseñanza musical en educación primaria. El objetivo es la formación integral del alumnado desarrollando actitudes de solidaridad, cooperación y participación a través de juegos de cartas y mesa y juegos populares de patio. Sirve de instrumento de apoyo a otras actividades dentro del aula. Se trabajan los diferentes contenidos de música propios de los ciclos de educación primaria: lenguaje musical, formación rítimica, formación instrumental, formación auditiva y vocal y cultura musical.