1000 resultados para hospedeira alternativa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Encaramos o currículo como um projeto em constante transformação, que tendo por referência o currículo nacional, é adequado ao seu públicoalvo, os alunos. No contexto de cada comunidade onde a escola está inserida, a definição das ofertas educativas/curriculares assume maior pertinência, podendo contemplar componentes locais e regionais do currículo, valorizando as caraterísticas de cada região e, sobretudo, engrandecer os talentos dos alunos, de acordo com as suas especificidades individuais. A reflexão, realizada em torno das dificuldades que muitos alunos têm em realizar as aprendizagens previstas no currículo oficial, deu origem a uma questão central: Que alternativa ao currículo regular no ensino básico? Na procura de respostas à questão, abordamos o nascimento da escola e conceitualização de currículo, a evolução da formação para o mundo do trabalho, a diversificação curricular e a autonomia da escola. O estudo empírico seguiu uma metodologia quantitativa e qualitativa, através de um estudo de caso e centrou-se: na análise documental do Projeto Educativo do Agrupamento; inquérito por questionário aos alunos do terceiro ciclo do ensino básico, regular e cursos vocacionais; inquérito por entrevistas semiestruturadas ao Presidente do Conselho Geral do Agrupamento, Diretora do Agrupamento, Coordenadoras de Departamento, Coordenador dos Cursos Vocacionais e representante no Conselho Pedagógico dos Serviços de Psicologia e Orientação. Expomos as conclusões da investigação através da triangulação dos dados obtidos com os instrumentos de recolha. Como resposta à questão inicial, apresentamos uma proposta alternativa ao currículo regular do ensino básico, que procura diversificar a oferta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo de grado es una reflexi?n sobre la importancia de la lectura y la escritura en los procesos de aprendizaje del ingl?s como segunda lengua o lengua extranjera ingl?s, dentro de las aulas de clase del Colegio Americano de Cali para que, a trav?s de las estrategias de lectura en literatura infantil y juvenil y escritura creativa, los estudiantes se apropien de herramientas para la comprensi?n de textos orales y escritos, al mismo tiempo que mejoran su expresi?n en lengua extranjera. La monograf?a se desarrolla en el marco de una pedagog?a afectiva encaminada hacia el fortalecimiento de la autoestima, los valores humanos y competencia discursiva en ingl?s en el espacio acad?mico en estudiantes de grados cuarto de b?sica primaria del Colegio Americano de Cali.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A avaliação de competências requer uma abordagem na qual conhecimentos, capacidades e atitudes estão integrados, o que implica, necessariamente, o recurso a uma variedade de estratégias de avaliação. Neste contexto, surge o que alguns autores designam como a Cultura de Avaliação. Por sua vez, os ambientes de aprendizagem em e-learning no ensino superior exigem o repensar de outras formas de avaliação digital. Assim, a utilização de novas ferramentas de comunicação online (tecnologias digitais) e o uso de novos modos de avaliação digital na área científica de Língua representaram um desafio para os docentes da Universidade Aberta (UAb) aquando da sua implementação, impondo, em simultâneo, um constante processo de actualização. Tendo em conta o contexto do ensino de línguas estrangeiras na UAb, são apresentadas algumas dessas estratégias e soluções de avaliação digital da competência oral – nomeadamente, a compreensão e a produção.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El investigador José Eduardo Cubías Colorado presenta el libro La Comunicación Alternativa para hablar del desarrollo de la comunicación social desde la perspectiva del ejercicio del periodismo y la docencia universitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo).-- Universidad de La Salle. Maestría en Estudios y Gestión del Desarrollo, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación teórica y práctica sobre la aplicación de las alternativas extra-penitenciarias, en concreto entorno a los pisos de acogida para personas privadas de libertad. Se argumenta el marco criminológico en aras de alcanzar una reinserción social óptima del individuo preso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El municipio de Sabaneta, Antioquia, es el territorio que presenta el menor índice de déficit cuantitativo de vivienda en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, esto se ha logrado por el desarrollo estratégico de sinergias entre el sector público y privado para incentivar proyectos de vivienda de interés social -- Esta investigación, realizada bajo la metodología de estudio de caso, describe cómo las Asociaciones Público Privadas (APP) implementadas en ese municipio contribuyeron en dicha disminución, en el período 2012-2015 con respecto al período 2008-2011 -- El análisis se logra a partir del estudio de los planes de desarrollo municipales en los periodos mencionados, la revisión de la Ley 1508 de 2012 y la comparación de dichos esquemas de asociación con los planteamientos de la teoría de la Nueva Gobernanza -- Los hallazgos demostraron que las APP son una alternativa efectiva para la solución de necesidades y demandas de vivienda de interés social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A perceção, as opiniões e os desejos dos consumidores têm um enorme impacto na indústria alimentar. Na perceção visual, a cor torna-se um fator fundamental e, neste campo, os corantes alimentares assumem uma extrema importância. A cor pode ser considerada um dos atributos mais impressionantes dos géneros alimentícios, que influencia diretamente a preferência e a seleção dos consumidores[1]. Existem muitos corantes naturais utilizados na indústria alimentar, tais como carotenóides, antocianinas e betalaínas. As betalaínas incluem compostos com cores que vão do vermelho-violeta (betacianidinas) ao amarelo-laranja (betaxantinas). As betalaínas não têm sido tão extensamente estudadas como as antocianinas, mas possuem uma capacidade corante três-vezes maior. A única betalaína autorizada como corante natural deriva da beterraba(E-162)[2], mas existem outras fontes alternativas de betacianidinas ,como a que se apresenta neste trabalho: Gomphrenaglobosa L., vulgarmente designada por perpétua roxa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se desarrolló en marzo de 2014 a febrero de 2016, tuvo objetivo analizar el comportamiento hidrológico de la cuenca del río Sensunapán, en el departamento de Sonsonate, utilizando herramientas del Sistema de Información Geográfica. El proceso metodológico inició con la delimitación de la cuenca y microcuencas hidrográficas pertenecientes al río Sensunapán, a partir de mapas a una escala 1:25,000 del Centro Nacional de Registros (CNR), que permitió determinar los límites de la cuenca con mayor precisión. Determinándose además las características morfométricas correspondientes. Para el cálculo de caudales máximos de la cuenca, se estableció la intensidad de lluvia media de la cuenca a través del registro histórico de las estaciones hidrométricas de Chalchuapa, Juayua, Apaneca, Izalco y Acajutla; las cuales poseen datos de Intensidad, Duración y Frecuencia (I – D – F); tomándose como referencia un periodo de retorno de 02, 05, 10, 15 y 25 años, y una duración de 360 minutos para toda la cuenca y de 150 minutos para la parte alta de la Cuenca del Río Sensunapán. Las condiciones para la estimación del coeficiente de escorrentía (suelo, vegetación y condición hidrológica) de las microcuencas se determinaron a partir de muestreos y recorridos in-situ. La escorrentía superficial se estimó a través del método del Número de Curva (CN); para lo que fue necesario establecer la Condición Hidrológica y Grupo Hidrológico de suelos de toda el área de la cuenca. Con los datos de intensidad y el coeficiente de escorrentía, se calculó el caudal máximo para los diferentes periodos de retorno antes mencionados. La modelación hidráulica se realizó con el software HEC – RAS 4.1.0, permitió calcular para las diferentes configuraciones de caudales en cada una de las secciones transversales a lo largo de los dos tramos ubicados en las comunidades Vega del Río y El Palmar, estudiados del cauce del río Sensunapán; valores simulados de los niveles de agua, las profundidades de flujo y las velocidades, entre otras variables. La simulación se realizó considerando el “tramoalto” desde la comunidad El Palmar (Cód.: 1269.804), hasta el “tramobajo” ubicada en la comunidad Vega del Río (Cód.: 10.30199). A medida que los caudales máximos aumentan de acuerdo a cada uno de sus periodos de retorno, indica al mismo tiempo una proporción creciente en los mapas o zonas de inundación, desbordamientos y manchas de agua, como consecuencia del aumento progresivo de los caudales en la comunidad El Palmar (situada aguas arriba) y Vega del Río (aguas abajo), del río Sensunapán.El régimen del flujo en la sección transversal de la comunidad El Palmar, es de carácter sub crítico, con una tendencia creciente del número de Froude con valores de 0.32, 0.43, 0.48, 0.51 y 0.55, para periodos de retorno de 2, 5, 10, 15 y 25 años (respectivamente); estableciendo que las velocidades del flujo son menores, pero su tirante es mayor; es decir, que el flujo viaja en el cauce por su propio peso. Ante esta situación, se determina que la capacidad de erosión por parte del flujo en los diferentes periodos de retorno, es moderada.El régimen del flujo en la sección transversal correspondiente a la comunidad Vega del Río, es de carácter crítico, con un número de Froude de 1.13, el cual es constante para todos los periodos de retorno considerados; determinando de esta manera, que se está ante una situación en donde se generan las condiciones para que se produzca la turbulencia del flujo y con ello, un aumento de la velocidad del caudal provocando mayor erosión del cauce y socavación de las zonas habitadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para intentar contestar desde el punto de vista económico porqué el comercio internacional es injusto, es necesario revisar los modelos más relevantes del comercio internacional en la economía clásica, estándar y su variantes más importantes, para posibilitar un acercamiento a la realidad del comercio entre países de alta renta y baja renta, en el contexto de la actual división internacional del trabajo y de las limitaciones al libre comercio. Posteriormente se plantea la alternativa del comercio justo , como posibilidad parcial de nuestros pequeños y medianos agricultores.El comercio se constituye en uno de los aspectos centrales para la teoría del desarrollo , por la importancia históricamente ascendente de los flujos comerciales y su incidencia en el crecimiento y desarrollo de los países que especializan su producción y participan en la división internacional del trabajo.