1000 resultados para empleado de oficina


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La resolución de problemas es, en opinión de muchos profesores, el eje central de la enseñanza de las Matemáticas. La referencia a los problemas aparece desde los primeros niveles de la EGB, en un intento de justificar y,o evaluar los conocimientos de Matemáticas aprendidos en el desarrollo de las clases. En el Ciclo Inicial los problemas que básicamente se plantean son aquellos que se resuelven mediante las operaciones de suma y resta. En este trabajo analizamos dos factores que aparecen en estas actividades: el lenguaje empleado y la conexión con la realidad. Esta perspectiva ha permitido a diversos autores coincidir en la clasificación que presetamos y en la que nos basamos para proponer ejemplos de diferentes tipos de problemas que pueden ser propuestos en los primeros niveles de la EGB.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Medios de comunicación y educación social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Migración y acción socioeducativa. Resumen en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista. La publicación recoge resumen en Inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Material presentado a los Premios Joaquín Sama a la innovación educativa 2004

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evoluci??n y funcionamiento del Centro de Profesores y Recursos, y la din??mica interna generada en la planificaci??n y desarrollo de actividades desde su creaci??n hasta su fusi??n con el Centro de Recursos y Servicio de Apoyo (1986-1996). Describir y analizar los modelos de formaci??n y asesoramiento aplicados, valorando calidad y logros desde el contexto. Conocer el ??ndice de motivaci??n, preferencia y participaci??n del profesorado de Educaci??n Primaria. Indagar sobre el nivel de desarrollo profesional y su incidencia en la pr??ctica docente. La red de formaci??n del profesorado (asesores, inspectores, directores, profesores, etc.). Se ha empleado el m??todo etnogr??fico. Se especifican implicaciones para el desarrollo de la formaci??n permanente en Extremadura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de recursos desarrolladas con distintas técnicas: trabajos en corcho, lana, madera, papel maché, arcilla, pasta de modelar, etc. que pretende favorecer la enseñanza artística y el desarrollo creativo en los alumnos dentro de las actividades formativas complementarias. Los objetivos del material son: hacer que el niño valore su propio trabajo realizado manualmente, al tiempo que conoce distintos materiales, colores, formas, etc. y hacer que disfrute creando sus propias obras. Las actividades se han clasificado según el material empleado para su elaboración y de cada una se incluye el nivel educativo de los alumnos a los que va dirigido, las herramientas necesarias y una descripción del proceso de realización. Junto a estos datos se incluyen imágenes que ilustran cómo hacer los distintos objetos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan aportaciones y experiencias de profesionales de la educación extremeños que han empleado programas y herramientas para crear materiales que sirvan para su trabajo en el aula y para promocionar el aprendizaje a través del uso del ordenador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indagar si el clima socio-afectivo del aula responde a unas necesidades básicas de la persona, apuntadas por algunas corrientes psicológicas y recogidas por la ley. Ocho aulas de tres centros diferentes dos privados y uno público todos ellos del medio urbano. Observación directa del clima de clase. La observación antropológica y la técnica del relato. La primera parte es teórica y esta dedicada a la presentación de las características psicológicas del niño del Ciclo inicial y a su presencia en los enunciados de la programación legislativa en este ciclo. Además se establecen algunas peculiaridades del espacio socio-afectivo del aula, destacando el tema de las relaciones interpersonales y de la disciplina. La aproximación empírica se define como un estudio del lenguaje empleado en las relaciones interpersonales a través de las reglas establecidas y de las estrategías utilizadas para el mantenimiento de las mismas. Se concluye que la organización del aula puede fomentar las relaciones en un clima de libertad si está al servicio de la interacción o por el contrario, romperlas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos experiencias de aprendizaje cooperativo, una realizada con estudiante de la diplomatura de Magisterio y otra con alumnos de Secundaria que cursan un programa de diversificación curricular. Entre las estrategias cooperativas utilizadas se encuentran el trabajo por parejas o las denominadas cabezas pensantes, los grupos de investigación y los rompecabezas. Se describe más detalladamente una de ellas, el juego de las palabras, empleada en Secundaria. Se resalta la importancia de la planificación del trabajo, ya sea de los esquemas de interdependencia como de los materiales, el tiempo empleado o las ayudas necesarias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el proyecto educativo que, desde hace veinte a??os, se lleva a cabo en un municipio de la Comunidad Valenciana. Sus caraceter??sticas principales son su compromiso con el entorno en el que se inscribe y la participaci??n de alumnos, padres y profesores. Se describe el sistema de direcci??n empleado, con cargos rotativos para todos los profesores. La atenci??n a las familias se refleja en la Escuela de Madres. Se mantiene un proyecto curricular flexible, abierto, donde la educaci??n se basa en informes y no en notas, donde apenas se utilizan libros de texto y los temas de estudio son sugeridos por el alumnado. Se concede mucha importancia a la participaci??n de los estudiantes por lo que se celebra regularmente una asamblea con representantes de todas las aulas, incluidas las de infantil.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo expuesto en este artículo ofrece un enfoque práctico de la educación en valores a través de la poesía y la música de jazz, blues y flamenco. Se parte de presupuestos teóricos de corte constructivista y se incorporan recursos didácticos tomados de la pedagogía. La actividad se divide en ocho unidades, la primera trata el valor simbólico de la palabra como representación de la realidad, la segunda, el poder de seducción de las palabras; la siguiente tiene por título 'Las palabras salen de la voz del poeta' y se dirigen al pueblo; en estas tres unidades se trabajan poemas de Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca y Vicente Aleixandre respectivamente. Otra actividad, 'Ponemos música a los poemas', da paso al ámbito musical despertando el gusto por el cante flamenco, el blues y el jazz; en último lugar, la unidad más trabajada es la dedicada a la expresión poética del lamento a través del cante, para lo que se utiliza el 'Romancero gitano' de Federico García Lorca. El método empleado en estas actividades es la lectura en voz alta de los poemas y la puesta en común del análisis del contenido de los mismos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista