1000 resultados para compuestos de coordinación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuadernos compuestos por fichas de trabajo individual que tienen por objetivo la adquisición de conceptos básicos espacio-temporales (izquierda-derecha, arriba-abajo, largo-corto, grande-pequeño, primero-último) a través del ejercicio del control grafo-motriz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de presentación del programa regional Deporte Escolar para el curso escolar 1998-99, programa territorializado en el ámbito municipal bajo la coordinación de las respectivas concejalías. El programa se compone de un conjunto de actividades destinadas a los jóvenes que tienen como referencia el centro escolar y se llevan a cabo en colaboración con los Ayuntamientos y las federaciones deportivas de la Región de Murcia. La participación en el programa tiene que estar incluida en el proyecto educativo del centro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Asociación AMUSAL elabora y edita una colección de libros de gestión y dirección de empresas de la que forma parte este módulo formativo, subvencionado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO) y el Fondo Social Europeo (FSE)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programación para el desarrollo de las habilidades motrices básicas con alumnos y alumnas de Educación Primaria, dirigida a los profesores y profesoras del área de Educación Física. El desarrollo del comportamiento motor es gobernado por las mismas leyes que controlan el crecimiento físico; el grado de habilidad para cualquier etapa del proceso de desarrollo dependede un mínimo de coordinación neuro-muscular para la ejecución de dichos comportamientos. El programa incluye concepciones sobre el desarrollo motor, un programa de actividades con contenidos estructurados en bloques y una propuesta para el desarrollo de lo programado así como una guía de sesiones prácticas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor parte de las ideas de conocidos autores como Piaget, Wallon o Vigotsky para proponer una pedagogía de la educación física infantil fundamentada en el juego, un juego comprensivo facilitador del aprendizaje significativo, coincidiendo con el planteamiento ecológico de Bronfenbrenner. El manual se divide en seis capítulos en los que se trata la motricidad infantil y la educación física (conceptos), las estructuras básicas de formación motriz, el juego en la motricidad infantil, variables de aprendizaje que intervienen en el diseño de los juegos, valoración de la motricidad infantil y unas propuestas prácticas de cuentos y juegos motores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales han sido financiados por la Comisión Europea, formando parte de un proyecto denominado: Coordinación entre familiares y profesionales para la adecuada atención institucional a enfermos de Alzheimer, propuesto por la Universidad de Bangor (Gales-Gran Bretaña) y en el que participó la D.G. de Política Social de la Región de Murcia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estructura del área curricular de educación física para cada uno de los tres ciclos de la educación primaria especificandose los objetivos generales, bloques de contenidos y conceptos básicos a desarrollar con definiciones y objetivos, organización, ejercicios y actividades para cada uno de ellos. Los conceptos trabajados son: esquema corporal, lateralidad, actitud, tono muscular, respiración, relajación, equilibrio, percepción y estructuración espacial, percepción espacio-temporal, coordinación dinámica general y segmentaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es la segunda edición de la guía. Incluye el texto de los convenios con las Universidades de Murcia y Politécnica de Cartagena, así como los acuerdos adoptados por las comisiones de estos convenios y las personas designadas para su ejecución, desarrollo y coordinación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto FORTELE pretende, mediante la cooperación de diversas instituciones del ámbito educativo y sociocultural de la Región de Murcia, poner al servicio de la comunidad educativa un 'lugar de encuentro' donde formarse e intercambiar experiencias en torno a la enseñanza del español como segunda lengua. En el CD se encuentran los documentos de los dos niveles (inicial y avanzado) del curso formativo, en formato pdf, compuestos por ocho módulos cada uno además de un enlace externo a una web formativa desde la que realizar la formación on line dirigida a profesores de primaria y secundaria (de lengua y literatura y de aulas de acogida) y a aquellos otros ya formados en los primeros dos niveles de esta especialización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo figuran los modelos de anexos y documentos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Seminario de Orientación ofertado por el CPR de Torre Pacheco ha permitido, a los orientadores de los distintos centros de la zona, realizar un intercambio de experiencias sobre distintos temas centrales para la orientación. El documento ofrece una visión sobre cómo puede intervenir un Departamento de Orientación en el marco de un instituto, sobre la importancia de la evaluación inicial en una enseñanza más individualizada y sobre las distintas medidas de atención a la diversidad. También se abordan los temas clásicos de la Orientación escolar: la coordinación entre la Educación Primaria y Secundaria; la coordinación del plan de acción tutorial y la orientación académica y profesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de la normativa existente en materia universitaria en la Región de Murcia como testigo de los cambios sufridos en el sistema universitario regional. Se presenta como el resultado obtenido ante la necesidad de ofrecer un corpus normativo que permita legislar según las competencias atribuidas a la Región, en materia de universidades, haciendo referencia a su creación, organización, coordinación, ordenación, acceso universitario, personal docente e investigador y precios públicos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye el texto de los convenios firmados con las Universidades de Murcia, Politécnica de Cartagena y el Centro Asociado de la UNED en Cartagena, así como los acuerdos adoptados por las Comisiones de Dirección de estos Convenios y las personas designadas para su ejecución, desarrollo y coordinación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales did??cticos sobre atenci??n a la diversidad para la formaci??n del profesorado compuestos por 17 m??dulos y 33 unidades did??cticas que comprenden las siguientes tem??ticas: igualdad de oportunidades en educaci??n, atenci??n a los alumnos con necesidades de compensaci??n, alumnado extranjero, diversidad ling????stica, alumnado con altas capacidades, marco legislativo, discapacidad intelectual, discapacidad visual, discapacidad auditiva, discapacidad f??sica, autismo, trastornos de conducta, trastornos de comunicaci??n y lenguaje, estimulaci??n multisensorial, comunicaci??n aumentativa, TIC y orientaci??n educativa..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los problemas que plantea la institucionalización de la orientación escolar en España en la Reforma de 1970. La orientación escolar en España. Los aspectos que trata esta investigación son los siguientes: institucionalización de la orientación escolar en España, estudio histórico. Sentido de la organización escolar: definición, objetivos, funciones, técnicas, servicios de orientación, etc. Problemática organizativa: epistemológica, axiológica, institucional. El proceso orientador y sus técnicas. Experiencias y realizaciones de orientación en España. Perspectiva comparada de los Servicios de Orientación Escolar. Leyes y decretos que regulan la orientación en España y en otros países. Véase bibliografía. Aparte del análisis teórico de la información obtenida a través de la bibliografía, se realiza un estudio histórico de la orientación en España y un análisis comparativo de los Servicios de Orientación Escolar en los países con modelos más representativos: Alemanía, Francia, URSS, EEUU e Inglaterra. Los servicios de orientación en España deben aumentar en efectivos humanos; reorganizarse atendiendo a las necesidades locales, de comarcalización, de coordinación; por otra parte deberá atender a la orientación en EGB, BUP y FP; abordando ampliamente los aspectos de la orientación escolar, personal y vocacional.