1000 resultados para Unidad Didáctica de enseñanza
Resumo:
Se define el concepto de unidad didáctica y se describen los dos principios esenciales que rigen su organización: el principio psicológico de la globalización y el principio lógico de la globalidad de las materias. También, se exponen sus características fundamentales, que son: unidad de contenido; método; tiempo disponible; y estructuración de acuerdo con la psicología del aprendizaje. Así mismo, se señalan las limitaciones que tiene toda enseñanza globalizada. Por último, se programa un modelo de unidad didáctica globalizada para una semana sobre el tema del agua.
Resumo:
Se explican cuáles son los requisitos que deben reunir los manuales de unidades didácticas, cuya utilización y aprovechamiento dependen, por otra parte, de la correcta programación escolar y de las técnicas de trabajo. Los cuatro elementos principales de una unidad didáctica son: unidad de contenido, en cuanto a observación, manipulación, reflexión y expresión; unidad de tiempo, entendida como tiempo de que se dispone durante un curso determinado y como tiempo semanal en cada curso para realizar las actividades; unidad de método, que concierne al vocabulario y al estilo del texto, y por último, unidad de trabajo, es decir, el desarrollo de unas actividades planeadas con una finalidad integral e integradora.
Resumo:
Se presentan los criterios, elaborados a nivel internacional, a los que se debe ajustar la elaboración de textos para la enseñanza programada, así como los valores imprescindibles que deben reunir estos manuales programados, enunciados por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP), para que se conviertan en instrumentos didácticos positivos y operantes. También, se explican las dos modalidades de textos programados existentes, así como, el efecto positivo de la utilización de estos manuales tanto en el docente como en el aprendizaje individual de los alumnos de entre once y catorce años, tramo de edades en el que es más aconsejable su uso.
Resumo:
Se define el concepto de unidad didáctica, elemento introducido en los Cuestionarios Nacionales para la Enseñanza Primaria en 1965 como aportación del principio globalizador de la instrucción. También, se describen los elementos que la integran, sus características y tipos, así como su proceso de desarrollo, una vez fijados los objetivos o finalidades concretas para cada una de estas estructuras didácticas.
Resumo:
Se destaca la importancia del valor formativo de la historia para los niños, así como la trascendencia de las concepciones historiográficas. Se incluye un temario elaborado por el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP) que resume los principales aspectos ha tener en cuenta en la didáctica de la historia.
Resumo:
Contiene: Ficha de control y reconocimiento de estudios realizados por los maestros nacionales de enseñanza primaria
Resumo:
Se informa de la publicación de la segunda edición de esta obra, resultado de un curso realizado en el Centro de Documentación y Orientación Didáctica de Enseñanza Primaria (CEDODEP). En ella se plantean, con carácter general, distintos problemas relacionados con la didáctica y la organización escolar.
Resumo:
Contiene: Bases legales; Pretaller de confeccion: Unidad Didáctica 1: Hilvanes; Unidad Didáctica 2: Pespuntes; Unidad Didáctica 3: Cadenetas; Unidad Didáctica 4: Práctica del festón; Unidad Didáctica 5: Pegar botones diversos; Unidad Didáctica 6: Dobladillos; Unidad Didáctica 7: Cordoncillo; Unidad Didáctica 8: Vainicas; Unidad Didáctica 9: Trabajo de conjunto; Unidad Didáctica 10: Práctica de costura a máquina; Pretaller del calzado: Unidad Didáctica 1: La piel; Unidad Didáctica 2: Cortado; Unidad Didáctica 3: El forro; Unidad Didáctica 4: El refuerzo; Unidad Didáctica 5: La planta; Unidad Didáctica 6: Rebajado y dividido; Unidad Didáctica 7: Picado; Unidad Didáctica 8: Doblado; Unidad Didáctica 9: Cosido; Unidad Didáctica 10: Encolado; Unidad Didáctica 11: Montado; Unidad Didáctica 12: Lijado; Unidad Didáctica 13: Vaporizado y rebatido; Unidad Didáctica 14: Recortado; Unidad Didáctica 15: Acabado; Unidad Didáctica 16: Dibujo de siluetas; Pretaller de Cerámica: Unidad Didáctica 1: Conocimiento tierras empleadas; Unidad Didáctica 2: Amasado; Unidad Didáctica 3: Elaboración manual de formas; Unidad Didáctica 4: Terminación de piezas; Unidad Didáctica 5: Confección de recipientes de alfarería; Unidad Didáctica 6: Utilización del torno eléctrico; Pretaller de electricidad: Unidad Didáctica 1: Métrica; Unidad Didáctica 2: Trazado; Unidad Didáctica 3: Limado; Unidad Didáctica 4: Aserrado; Unidad Didáctica 5: Doblado y cortado de alambre; Unidad Didáctica 6: Clavado; Unidad Didáctica 7: Perforado; Unidad Didáctica 8: Atornillado; Unidad Didáctica 9: Preparación de cables e hilos; Unidad Didáctica 10: Empalmes y conexiones; Unidad Didáctica 11: Soldadura; Unidad Didáctica 12: Instalaciones;
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Los anuncios publicitarios transmiten valores que, muchas veces, son contrarios a los que se enseñan en los centros escolares. Se presenta un plan educativo creado para facilitar la educación en valores en las sesiones de tutoría o como tema transversal. Los materiales usados son el DVD (como material audiovisual de base), la unidad didáctica (que presenta los mismos capítulos que el DVD) y el cuestionario (para evaluar los conocimientos iniciales del alumno y también los que ha adquirido después de utilizar el material educativo). Este proyecto se probó con un grupo de alumnos de tercero y cuarto de la ESO de centros de Gondomar (Pontevedra). Los resultados muestran lo siguiente: aumentó la capacidad de los alumnos de detectar contravalores en anuncios publicitarios, la mayoría del alumnado valoró positivamente los materiales educativos usados, los profesores también valoraron bien los materiales educativos pero consideraron que era necesario más tiempo para su aplicación y se constató que el material parece más adecuado para alumnos de cuarto de la ESO que para los de tercero.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Memoria de máster (Universidad Antonio de Nebrija, 2004)
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos