1000 resultados para Técnicas bibliográficas y documentales


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Libro de carácter práctico que recoge un conjunto de métodos y estrategias de aprendizaje para facilitar a los alumnos el éxito en sus estudios. Se ofrecen pautas para que el alumno aprenda a controlar su proceso de aprendizaje: dónde estudiar, cómo organizar el trabajo y planificar el tiempo de estudio, técnicas de estudio concretas como el subrayado, el esquema y el resumen, la lectura, cómo tomar apuntes y otras técnicas auxiliares de estudio como libros de consulta y el uso de la biblioteca.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El libro se centra en una parte de un proceso de investigación sociocultural: el del estudio-investigación que culmina en un diagnóstico de la situación o realidad que se pretende analizar. Se ofrecen sugerencias prácticas y técnicas creativas para estudiar el entorno y poder realizar proyectos más adecuados a las necesidades de la comunidad, dado que los proyectos de intervención en el ámbito sociocultural precisan de una fundamentación y análisis continuo del entorno local en donde se inscriben. Mediante un lenguaje claro y accesible, con muchos ejemplos prácticos, pretende ser útil a cualquier persona que desee acercarse a la temática y recoger sugerencias para proyectos aplicados que promuevan la participación, encaminados por tanto a mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades y pueblos, sin presuponer una formación previa en investigación local.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene ejercicios al final de algunos capítulos

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La asertividad es una habilidad social que consiste en manifestar de manera clara, franca y respetuosa las propias opiniones, emociones y creencias, en defender los derechos propios, en aceptar los pensamientos y críticas de los demás y no sentirse culpable por ello. Enseñana a utilizar la asertividad en la actividad formativa para conseguir el bienestar del profesional y mejorar las relaciones con el alumnado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que los alumnos de Educación Primaria adquieran costumbres, conocimientos y habilidades que les permitan iniciar o afrontar cualquier tipo de aprendizaje de un modo activo, entretenido y eficiente; de manera que su estudio no constituya una simple y pesada rutina de asimilación de datos. El objetivo básico es que aprendan a estudiar, o aprendan a aprender desde primaria. La obra se organiza en dos volúmenes en la primera se tratan más las nociones y la adquisición de hábitos y en el segundo de su puesta en práctica.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Maria Pilar Reverté es autora del capítulo 6

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Educar para la solidaridad, para la paz, para la igualdad de oportunidades requiere de los educadores y educadoras nuevas estrategias en el aula y en los demás espacios educativos. El desarrollo sostenible, la coeducación o la educación para el medio ambiente son temas indispensables para la transformación del mundo a través de la educación ética. Algunos agentes sociales han tomado iniciativas. Así el Instituto Sindical para la Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y FETE-UGT han desarrollado la campaña de sensibilización 'Mi escuela y el mundo'. Esta campaña es un proyecto global de formación que consta de distintos materiales para el alumnado y el profesorado, que fomenta la participación desde los primeros años escolares, a través del cuento y de la fantasía, de la metodología reflexiva y participativa, de las nuevas tecnologías a través de la web www.educacionenvalores.org y de la construcción de una red de escuelas solidarias. Su objetivo es contribuir en la formación de una futura ciudadanía crítica y comprometida con la justicia social y la erradicación de las desigualdades. Este libro, dirigido a los docentes, se sitúa en este proyecto, pues fomenta la reflexión sobre los valores que transmitimos, orienta en el camino de la comunicación y propone actividades para trabajar en el aula.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Existe una investigación previa con el título: Metacognición, comprensión lectora y pensamiento crítico: desarrollo de estrategias y técnicas de evaluación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de cuentos y relatos dirigidos al alumnado de Educación Secundaria, a sus profesores y a sus padres, con instrucciones 'ad hoc' para su lectura y comentario de texto. Esta estructurado: 1. Repaso a los orígenes del cuento y exposición de sus características fundamentales. 2. Recorrido por su situación en los países de los escritores antologados. 3. Nota bibliográfica de cada escritor. 4. Relato. 5. Propuesta de actividades didácticas sobre el mismo, que abarca aspectos lingüísticos y literarios como propuestas creativas, lúdicas, reflexiones y debates sobre temas transversales. 6. Propuesta de taller literario para el profesor que decida profundizar en la naturaleza del cuento e incitar al alumnado a la literatura. 7. Glosario de voces hispanoamericanas. 8. Referencias bibliográficas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la educación en valores como medio para formar personas responsables y solidarias a la vez que para mejorar el resto de prácticas escolares y preparar al alumnado para una integración tanto en un futuro entorno laboral, como en una comunidad de personas que se interrelacionan. Se estructura en cuatro bloques. En los bloques 1 y 2 se muestra en qué dimensiones se debe trabajar si se desea una educación en valores completa y cómo hacerlo de forma independiente de otros contenidos. En el bloque 3 se muestra cómo trabajar dentro de la escuela. Se propone una variada transversalidad que implique una revisión global de todo el quehacer pedagógico. Para ello, se incluyen recursos tales como: guías para analizar el currículum oculto y modelos de trabajo en el aula. Con ellos, se conseguirá una educación global que aumente el rendimiento en las disciplinas académicas, a la vez que una más eficaz formación en valores. En el último bloque se presentan dos modelos: uno para no seguir, el economicista y otro como modelo ejemplar, el de la no-violencia.