1000 resultados para Solución de conflictos -Véase- ARREGLO DE CONTROVERSIAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro, ubicado en el marco conceptual brindado por la Public Private Partnership, aborda el tema de la participacin del capital privado en la generacin de infraestructura. Tambin analiza la concesin de obras pblicas como un negocio jurdico de naturaleza financiera y de administracin de recursos, cuyo objeto no se restringe a la simple realizacin de trabajos materiales de obra pblica. Teniendo en cuenta lo anterior, a la luz del derecho europeo pero sin perder de vista la legislacin nacional, la presente obra abarca entre otros temas el estudio de los antecedentes histricos y la naturaleza jurdica de la concesin, el manejo de las aleas contractuales, algunos esquemas de financiacin de proyectos y las diferentes etapas que integran el contrato de concesin de obras pblicas. Por su contenido este libro est dirigido principalmente a magistrados y jueces de la jurisdiccin contencioso administrativa, asesores jurdicos de las entidades pblicas, abogados litigantes y consultores en contratacin estatal. Sin embargo, temas generales como son las prerrogativas de la administracin, el equilibrio econmico y la solución de controversias, al seguir el rgimen comn de los contratos estatales, pueden ser de gran inters para los estudiantes de pregrado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra cubre un amplio espectro temtico, sobre el cual, gravitan en buena parte, los mayores conflictos y problemas que enfrentan el derecho mdico-sanitario en la actualidad. Entre los temas abordados se destacan los siguientes: las condiciones actuales de administracin y presentacin de servicios de la salud y sus tendencias regulatorias; los distintos enfoques de la salud humana desde la perspectiva de la proteccin social; las tutelas en salud y sus implicaciones;; las diferentes formas de proteccin de los usuarios y consumidores productos y servicios de la salud, con especial nfasis en la problemtica de los medicamentos; las tendencias en el tratamiento de las responsabilidades indemnizatorias sanitarias en sus diversas clases y matices, el preocupante incremento de estas acciones y su impacto social y econmico; los aspectos relevantes en la jurisprudencia tanto de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, como en la Seccin Tercera del Consejo de Estado en cuanto a responsabilidad indemnizatoria sanitaria tanto civil como patrimonial del Estado y otros temas conexos; la responsabilidad civil por trabajo en equipo y la responsabilidad civil solidaria. Un marco general de distincin de las distintas responsabilidades jurdicas que pueden aplicarse en el sector de la Salud. La necesidad de implementar estrategias para procurar tanto la prevencin y gestin de riesgos en dicho sector, como diversos mecanismos de solución tanto ante la justicia formal, como a travs de los Mtodos Alternativos. El valor jurdico de las historias clnicas, y de la aceptacin de riesgos por parte del paciente o de sus representantes: las implicaciones jurdicas que pueden tener los dilemas ms presentados acerca del inicio de la vida humana y en momento de su proteccin; las perspectivas frene a un posible Estatuto del Embrin; los retos generados por las investigaciones sobre biotecnologa y sus posibles aplicaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra de la profesora Salcedo es un estudio profundo que, sirvindose de la metodologa del derecho comparado, analiza de forma aguda y crtica los distintos problemas que se presentan en materia de arbitrajes de contratos estatales, tanto en Colombia como en Francia. Este libro desarrolla de forma conjunta dos temas de gran actualidad: el arbitraje, como mtodo alternativo de solución de controversias, y los contratos estatales, como uno de los principales mecanismos de intervencin del Estado como agente en el mercado. El anlisis demuestra, de manera contundente, que estas dos instituciones jurdicas estn lejos de ser antagnicas y, por el contrario, resultan totalmente complementarias dentro del marco de intercambios econmicos de la sociedad moderna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudiar si el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones asumi competencia y arbitr, en el caso Argentino, sobre asuntos que no pueden ser objeto de arbitramento, debido a que se refieren a facultades soberanas de los Estados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente monografa explora las nociones de la guerra internacional analizando los conceptos tanto de la guerra clsica, como de los conflictos de baja intensidad en la guerra contra el terrorismo internacional en Afganistn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin. Las soluciones de hemodilisis (HD) tienen una concentracin estndar de sodio (Na) 139 mEq/L la cual no permite perder sodio por difusin llevando incluso a balance positivo de Na perpetuando la sensacin de sed, hipertensin, hipertrofia ventricular y elevadas ganancias de peso interdialtica. Objetivo. Determinar cuales son los efectos cardiovasculares con el uso soluciones de HD con concentraciones de Na de 132 mEq/L en pacientes con insuficiencia renal crnica (IRC) de la unidad renal RTS cardioinfantil entre agosto 2008 y enero 2009. Mtodos. Se realizo un estudio aleatorizado controlado, con doble enmascaramiento, inicialmente una fase de lavado de las concentraciones de sodio de 2 semanas y luego aleatorizacin en bloques en dos grupos, realizando la intervencin durante 8 semanas. Resultados. Se evalu 82 pacientes de los cuales ingresaron a la intervencin 64, distribuidos al grupo de intervencin 31 y al grupo control 33 pacientes. Hubo un aumento de la presin de pulso en el grupo de intervencin y disminucin de la sensacin de sed y ganancia de peso interdialtica. Los hallazgos ecocardiogrficos mostraron disminucin del dimetro de la vena cava inferior en los dos grupos y disminucin del volumen telediastlico del ventrculo izquierdo. Se presentaron ms eventos adversos en el grupo de intervencin. Discusin. Los resultados difieren de la literatura por tener un mayor nmero de diabticos en el grupo control y por el tiempo de intervencin. No se pueden sacar conclusiones con respecto al aumento de la presin de pulso ni a la disminucin del dimetro de la vena cava inferior en HD. Conclusin. La solución de HD con concentracin de Na de 132 mEq/L no disminuye la presin arterial, ni el consumo de medicamentos antihipertensivos, sin embargo disminuye la sensacin de sed y la ganancia de peso interdialtica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy los casos de refugio se enmarcan en el refugio prolongado, ya que exceden el tiempo en el cual se esperaban soluciones para superar las causas de estas migraciones. En el caso saharaui, los refugiados no han recibido ninguna respuesta definitiva que permita la modificacin de su estatus.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El conflicto desatado en la Repblica Democrtica del Congo desde mediados de la dcada de los noventa, representa una de las crisis ms profundas del continente africano debido a una compleja dinmica interna y regional. As, las acciones de respuesta a las crisis y prevencin y gestin de conflictos llevadas a cabo por la Unin Europea en la RDC representan las primeras operaciones autnomas y fuera de Europa, en un pas altamente frgil que constituye una fuente de inestabilidad regional, convirtindolo as en un caso de investigacin idoneo para examinar los exitos y desafios que se han presentado al concretar la poltica Europea de Seguridad y Defensa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A dos aos de la declaracin unilateral de Independencia de Kosovo, 65 Estados han reconocido el autoproclamado Estado, de los 193 Estados reconocidos por la ONU. Serbia, gobernada por demcratas europestas, ha asegurado que no aceptar ninguna solución unilateral para el problema de Kosovo. El presente trabajo no pretende hacer una defensa desde el punto de vista identitario del derecho de Serbia a poseer Kosovo, sino que intenta alertar de los peligros que conlleva realizar acciones unilaterales con trasfondos etnicistas. Esta monografa constituye una defensa del multilateralismo regional y la defensa de los ciudadanos per se, sin distinciones de etnia o religin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En una clase en la cuarta serie de la Escuela de Educacin Bsica Joo Alencar de Figueiredo, en Juazeiro do Norte CE/Brasil, mi plan de actividad fue la lectura de las imgenes que formaban parte de nuestra vida diaria y he pedido que los estudiantes traigan a la clase imgenes de publicidad, revistas, etiquetas de los productos, fotografas y cualquier informacin visual que pudieran de su entorno. As, se puso en marcha una exposicin de estas imgenes y la construccin de un gran panel con informaciones que forman parte del universo cultural/visual de los alumnos. En ese sentido, se organizaron textos escritos por los alumnos con diferentes temas sobre la razn de la presencia de esas imgenes en nuestra vida cotidiana. Durante las presentaciones de los textos producidos, he percibido en la exposicin de ellos, algunas cuestiones latentes que merecen respuestas, entre los cuales, una con nfasis: "Somos nosotros los que necesitamos estos productos y la informacin contenida en las imgenes, o hay ms inters para que las personas posean y consuman estos productos?. Ante la pregunta yo sent la necesidad de una investigacin sobre la enseanza del arte en las escuelas de nuestra regin, el tiempo dedicado a esta actividad, las propuestas pedaggicas y los objetivos de las mismas, las preguntas acerca de la alfabetizacin visual, el conocimiento/reconocimiento de las culturas presentes no slo en la escuela, sino en el espacio social. Ntese que tal percepcin no siempre consegua superar la evidente falta de trabajo sobre cuestiones multiculturales en las propuestas de los currculos de las escuelas