994 resultados para Salto de presión
Resumo:
Se trata de medir longitudes de onda del espectro visible. El valor exacto es de 656 milimicras. Se puede comprobar que esta raya corresponde al salto electrónico entre la tercera y la segunda órbita, según la fórmula de Balmer y siendo la constante de Rydberg.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
Analiza diferentes aspectos y características propias del río Guadiana que pueden ser utilizadas como recurso educativo en el aula. Se recoge la descripción de diferentes lugares con valores geofísicos como son 'las Lagunas de Ruidera', el 'Salto del Lobo', y ecológicos-ambientales 'Tablas de Daimiel', 'Sapal de Castro Marín', 'el bajo Guadiana', así como los valores socio-económicos e histórico-culturales que se desprenden del paso de las distintas épocas o culturas (época prehistórica, romana o islámica).
Resumo:
Trata de las posibles consecuencias negativas que puede sufrir el adolescente homosexual por la presión de la sociedad: suicidio, utoestima baja, timidez, abuso del alcohol y las drogas, doble vida etc Y destaca el papel de los educadores, en una etapa tan especial como la adolescencia, en una sociedad en la que se supone la compresión y tolerancia ante la homosexualidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se plantea la influencia de los medios de comunicación de masas y como la radio y la televisión en conjunto representan una gran revolución educativa. También, se resalta que la utilización de los medios de comunicación y de los medios técnicos en la enseñanza han dado fuerza a la presión popular para la igualdad de oportunidades.
Resumo:
Analiza la importancia del conocimiento de los fenómenos atmosféricos en la escuela y cómo la instalación de un pequeño observatorio contribuye a su estudio. Pluviómetro, termómetros de máxima y mínima, psicrómetro, barómetro y veleta serán suficientes para medir los elementos meteorológicos como son precipitaciones atmosféricas; temperatura del aire; humedad del aire; viento; presión atmosférica; fenología. Estas actividades estimulan en los niños su espíritu de observación.
Resumo:
Contiene: Historia natural: las hojas ; Física: la presión atmosférica ; Higiene de la alimentación
Resumo:
Se definen los objetivos, la preparación, la técnica y la realización del salto de longitud en carrera, una de las pruebas físicas que han de superar los niños en las pruebas de promoción escolar y, en los diferentes niveles de adquisiciones por materias para las escuelas primarias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La resiliencia se define como una combinación de factores que permite a los adolescentes afrontar y superar los problemas y las adversidades de la vida. Esta habilidad se compone de la capacidad de los adolescentes para proteger su propia integridad en condiciones de presión y la capacidad para dotarse de un comportamiento positivo pese a las dificultades. Por otra parte, se muestra a los institutos como los lugares de socialización de los adolescentes y, por tanto, los lugares donde se muestran con mayor claridad sus dificultades. En este sentido, la resiliencia propone trabajar sobre los factores de riesgo y sobre las capacidades de los alumnos para afrontar las dificultades, todo ello desde la responsabilidad compartida por todos los profesores. Asimismo se destaca la importancia de realizar la prevención y fomentar la resiliencia de los alumnos creando un espacio de protección y programas de desarrollo de habilidades sociales y personales. Finalmente se resalta la necesidad de que los profesores sean modelos de identificación para los adolescentes resilientes que de este modo pueden mitigar los efectos de una gran tensión en el hogar.
Resumo:
Monográfico con el título: 'La articulación del sistema educativo'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se transcribe la carta con la que D. Gerardo López-Malo, profesor de Enseñanza Media, responde a la invitación de esta revista, en la sección 'Tema propuestos', a participar en el debate 'La coordinación entre la Enseñanza Primaria y las Enseñanzas Medias'. El profesor da su opinión sobre los cuatro puntos que recogen los problemas implicados en la continuidad educativa y metodológica entre la Enseñanza Primaria y las Enseñanzas Medias: salto brusco de la Enseñanza Primaria a la Enseñanza Media; necesidad de la toma de contacto del profesor de bachillerato con la realidad afectiva, atencional y lingüística de los alumnos que llegan de Primaria; las distintas metodologías con las que habría que acoger a estos niños y si se debe dar la opción para que los muchachos continúen sus estudios a partir de los diez años en la escuela Primaria, pudiendo incorporarse más tarde a la Enseñanza Media en el nivel en que se encuentren .