1000 resultados para Recursos educativos en abierto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se expone el resultado de un trabajo de investigación que consiste en la creación de recursos educativos para alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad motora. La propuesta educativa pretende poner en práctica los principios de integración e individualización necesarios para adaptarse a la heterogeneidad del alumnado sean cual sean sus características. En el aula de estimulación se utiliza la metodología de trabajo por rincones generalmente en la Educación Infantil, pero puede ser llevada a cabo en otras materias y niveles educativos. La organización por rincones es una forma estimulante, flexible y dinámica de organización el trabajo personalizado, apostando por una concepción en la que el niño es el referente principal. Con los rincones se pretende que todos los alumnos adquieran aprendizajes de forma globalizada, significativa y funcional, pero siempre adaptados, secuenciados y temporalizados según las características. El cuento está presente en todas las actividades, materiales y ambientes de nuestra aula. Las actividades de estimulación giran entorno al cuento y están pensadas para prevenir las dificultades e intervenir cuando surgen. El propósito de los recursos elaborados es caminar hacia la innovación en el ámbito de la atención a la diversidad y la dinamización del trabajo diario en las aulas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el Primer premio de la modalidad 'Experiencias Escolares' del 'XIX Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado por la ONCE
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el tercer premio del' XIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1999 por la Dirección de Educación de la ONCE
La participación de las familias inmigrantes en la escuela : necesidades de orientación y formación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pone de manifiesto las dificultades y oportunidades para hacer una reflexi??n en los lugares de trabajo y en el seno de la comunidad educativa de cada escuela. La sociedad intenta transmitir una cultura de la velocidad como sin??nimo de progreso y felicidad, pero esta velocidad no es beneficiosa desde el punto de vista educativo. En las familias, la velocidad, se traduce en una gran prisa por conseguir resultados educativos en los ni??os y ni??as. Se trata de conseguir que las criaturas adquieran aprendizajes cient??ficos, art??sticos o ling????sticos antes de tiempo y a ser posible antes que el restos de los ni??as y ni??as de sus entorno. Cuando los ni??os y ni??as crecen, esta presi??n se traduce en actividades extraescolares. En la escuela la presi??n se traduce en manifestaciones de gran nerviosismo por la necesidad de alcanzar el mayor n??mero de contenidos de aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se recogen una serie de ideas para la elaboración de una propuesta definitiva sobre el tema de la interacción entre los niños y las niñas en una escuela de infantil (0-3). Se tata de un proyecto de investigación y documentación realizado por el personal educador de Mendillorri, escuela infantil del Ayuntamiento de Pamplona. Se desarrollan cinco sesiones en las que todas las aulas se trabajan por parejas o por tríos educativos, en ellos se trata de observar a los niños y niñas cómo interactúan, entre grupos de iguales y entre grupos de mayores y menores que ellos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación