977 resultados para Razonamiento analógico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Creyendo necesaria la formación del pensamiento crítico ante la Ciencia para una mejor asimilación de los programas de Física y Filosofía de COU y proponiendo lograrla por la superación de la dicotomía Ciencias-Letras y el estudio de la Historia de la Ciencia, los objetivos son los siguientes. Desarrollar un programa interdisciplinar y activo sobre antecedentes, y sus condicionantes histórico epistemológicos, de la Física newtoniana, que busque obtener del alumno una visión objetiva del saber científico, razonamiento crítico, conciencia de la historicidad de la ciencia y sus condicionantes sociales y nociones sobre su historia (Física) y la aportación filosófica. Evaluar experimentalmente la consecución de los objetivos cognoscitivos y actitudinales y su viabilidad. Está formada por 35 alumnos de COU del I. B. Francisco Giner de los Rios, de Segovia. No es representativa. Desarrollo del programa: asignación, para las dos asignaturas, de horarios, en función de que las clases se destinen a exposiciones teóricas o a actividades; selección, secuenciación y programación de unidades temáticas generales (desde los presocráticos a Newton) en las que se determinan objetivos cognoscitivos, contenidos a abordar, actividades y ejercicios para el alumno y desarrollo metodológico (explicaciones teóricas; confección de léxicos, comentarios y resultes individuales; comentarios en grupo de textos predeterminados; puesta en común de ese trabajo y elaboración de un 'result' de la unidad). Para evaluar la consecución de los objetivos cognoscitivos se evalúa la adquisición de conocimientos básicos de cada unidad; para hacerlo respecto a los actitudinales, se evalúa en función de la aceptación de la programación por parte del alumnado. El programa consta de 6 unidades: A) El pensamiento presocrático: movimiento y cambio; B) La reformulacion aristotélica del problema de los Physilogos; C) La concepción cristiana del mundo, el triunfo medieval del aristotelismo, inicios de la concepción moderna de la ciencia; D) La revolución copérnicana; E) Galileo; F) De Descartes a Newton. Las calificaciones obtenidas son: sobresalientes 3, notables 23, bien 17, suficiente 17, insuficientes 40. A la vista de ellas, y dado que los aprobados igualan o superan a los de otras asignaturas, se creen cumplidos los objetivos cognoscitivos. Tambien los actitudinales se creen cumplidos: el alumnado piensa haber cambiado su actitud ante la ciencia y cree adecuado el enfoque empleado.. Se considera necesario y viable incluir la historia de la Física al inicio de su temario oficial y su desarrollo en apenas un mes del curso. Los contenidos diseñados parecen suficientes y adecuados, si bien podrían ampliarse hasta la actualidad. Se constata la necesidad de desarrollos interdisciplinares entre áreas si se quiere formar la capacidad crítica del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A) Analizar la demanda de estudios superiores que efectua el alumnado de COU de Asturias y relacionar dicha demanda con diversas variables explicativas. B) Estimar las relaciones entre caracter??sticas personales y sociales de los sujetos y el ??xito o fracaso en los primeros cursos de la ense??anza universitaria. C) Evaluar la incidencia de los cambios generacionales sobre estos dos factores -demandas y perfiles- contrastando los datos actuales con los que se han obtenido en el curso 1972-73. Objeto del trabajo: conocer la evoluci??n de un grupo concreto de sujetos de una cohorte a lo largo de su vida acad??mica universitaria. Utilizan dos muestras homogeneas: A) Alumnos de cou de asturias, curso 1972-73. B) 8489 alumnos de COU de asturias, curso 1986-87. Estudio longitudinal, donde se efectua un seguimiento de un grupo de sujetos que el curso acad??mico 1986-87 realizaron estudios de COU en Asturias a lo largo de su trayectoria acad??mica universitaria. Es un proyecto para seis o siete cursos, por lo que metodol??gicamente se delimitan las fases del mismo. Abarca tres estudios complementarios interconectados entre s??. Aqu?? se presentan los resultados obtenidos en la fase inicial del trabajo que se denomina 'an??lisis de la elecci??n de estudios' y un estudio diferencial tipificado como timelage no equilibrado en tanto que compara muestras de alumnos de caracter??sticas similares separados ??nicamente por una distancia temporal. Las variables utilizadas son: A) Personales (sexo, edad). B) Contextuales (educativas, h??bitat, socioecon??micas). C) Acad??micas (expectativas, motivaciones, actitudes, preferencias). D) De rendimiento. E) Psicol??gicas (inteligencia general, niveles aptitudinales de razonamiento). Tests D-48, DAT, 16PF y Kuder, registros, informes. Gr??ficos, cuadros, t??cnicas descriptivas, frecuencias, porcentajes, medias, T de Student, prueba de Chi cuadrado, correlaciones, Anova, an??lisis factoriales. 1. Las principales observaciones sobre el an??lisis de la elecci??n de estudios son: 1.1. Uno de cada cuatro alumnos dejar?? los estudios si le sale un empleo. 1.2. Predominio de las expectativas de carreras largas (76 por ciento). 1.3. Polarizaci??n de la demanda en los estudios de tipo sociojur??dico y t??cnico. 1.4. Faltan carreras en la Universidad de Oviedo. 1.5. Se constata el elevado porcentaje de sujetos (43 por ciento) que cambian de elecci??n de carrera antes de matricularse en la universidad. 1.6. El 34 por ciento no estudia lo que pensaba; un 19'5 por ciento hace estudios diferentes y un 14 por ciento estudian lo no previsto. 1.7. Antes de tomar una opci??n acad??mica, hay los siguientes motivos: vocacionales, instrumentales y pedag??gicos. 1.8. Se infravaloran los estudios superiores como medios para la busqueda de empleo. 2. Consultar las conclusiones de los principales cambios que se constatan al comparar los datos de 1986-87 con los correspondientes a 1972-73 en la investigaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar un modelo sobre habilidades cognitivas en el aprendizaje de las Ciencias Sociales (Geografía e Historia). 54 alumnos de séptimo de EGB del Colegio Público 'La Asomada' de Cartagena (Murcia). Los alumnos se dividen en 2 grupos: experimental y control. En la primera parte se realiza una revisión de la Literatura e investigaciones existentes en el modelo conocido como 'aprendizaje de procesos de pensamiento y enseñanza estratégica'. En la segunda parte se aporta el estudio empírico (fundamentado en los principios del aprendizaje de pensamiento y de la enseñanza estratégica), cuya finalidad consiste en comprobar la eficacia del modelo trabajado durante 2 cursos escolares en un aula con un grupo de alumnos de séptimo y octavo de EGB. La variable independiente es el método. Para su elaboración se utiliza el mapa conceptual y se incluyen diferentes factores que inciden en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las variables dependientes son de rendimientos en razonamiento lógico, contenidos de Ciencias Sociales y habilidades cognitivas. Test Raven para valorar el nivel de competencia cognitiva. Prueba sobre conocimientos en Geografía, Historia y Ciencias Sociales. A lo largo de los 2 cursos que duró la experiencia, se efectuó la evaluación del proceso con pruebas orientadas a evaluar habilidades, estrategias y contenidos curriculares. Las diferencias significativas a favor de los sujetos del experimental se pueden resumir en los siguientes puntos: A) Mejora en los procesos de conceptualización del espacio y desarrollo de habilidades espacio-temporales. B) Uso y dominio de conocimientos del tiempo histórico, cronología y de las estrategias de relación causa-efecto. Las diferencias significativas, a favor de los sujetos del experimental se pueden interpretar de la siguiente forma: mayor capacidad de su conducta de planificación; percepción clara y precisa de las relaciones e intervalos temporales; interiorización de puntos de referencia para proyectar relaciones en un plano; mayor nivel para estructurar la información; capacidad para diferenciar las relaciones entre hechos sincrónicos y asincrónicos; cierta habilidad para percibir el tiempo como un secuencia dinámica; capacidad para usar signos y símbolos cuando han de expresar relaciones complejas. Modelo eficaz para favorecer los procesos de pensamiento junto con los contenidos curriculares en el currículum de la Geografía, Historia y Ciencias Sociales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el estado actual de la enseñanza de la Física en España en BUP y COU: 1) modelo general de planificación; 2) Modelo de planificación de objetivos; 3) Coherencia entre los elementos, currículum, que operativiza aquella planificación; 4) Participación del profesorado; 5) Papel de la investigación educativa en la planificación; 6) Continuidad en estudios superiores técnicos o científicos del alumnado que cursa Física en BUP y COU; 7) Variables y técnicas para la evaluación del profesorado; 8) Adecuación de los textos a la estructura psicológica del alumnado de BUP y COU; 9) Funciones asignadas por el MEC a inspectores, coordinadores y seminarios didácticos; 10) Papel del laboratorio. Respecto al trabajo teórico descriptivo, el objeto de estudio lo forman distintos elementos del sistema de enseñanza. Respecto al trabajo empírico, la muestra está formada por los alumnos, profesores, medios y métodos de enseñanza, infraestructura material, etc. De un número determinado de centros adscritos a la Universidad Autónoma de Madrid. No hay datos sobre representatividad. Por objetivos, se describe y evalúa aquel modelo en relación al modelo heurístico y al tradicional. Se describe y evalúa aquel modelo en relación a otro ideal tipificado ad hoc. Se analiza la coherencia de los elementos del currículum de Física y la evolución de los programas desde 1953-54. Se analizan procesos e influencia de las comisiones de profesores creadas por el MEC para la reforma de planes de estudios. Se recopilan investigaciones sobre enseñanza de la Física realizadas en España desde 1960. Se compara la evolución de matriculaciones en la rama de Ciencias de BUP y COU desde 1969 con el número en carreras científico técnicas. Se aislan variables y técnicas idóneas para evaluar organización, conocimientos de la materia y pedagógicos y aptitudes del profesorado. Se identifica el razonamiento usual en el alumnado y el que requieren distintos textos para su comprensión, comparando ambos niveles. Se describen funciones legales de inspectores coordinadores. Se analiza normativa sobre prácticas y uso e infraestructura del laboratorio contrastandola con la realidad y recomendaciones y tendencias actuales. La planificación general es centralizada, asistemática, imprecisa y poco dirigida a la formación del profesor. Los textos no se atienen a los objetivos del MEC. El profesorado apenas participa en la planificación, no tiene medios y no se atienden sus recomendaciones. Existe un desajuste entre los textos y la estructura psicológica de los alumnos requieren un tipo de razonamiento que la mayoría de estos no ha alcanzado. Se ofrece un método de evaluación de la situación de la enseñanza de la Física en BUP y COU basado en el análisis de las incongruencias entre lo que se pretende y lo que realmente ocurre, de las inconveniencias entre lo que es y lo que se reconoce generalmente como más adecuado. La investigación es sólo inicio y guía para futuras investigaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar y analizar psicométricamente una serie de baterías (Surco, Idepa, Critex) de evaluación de distintas variables referidas tanto al proceso de comprensión de textos como al resultado final del mismo. Muestras distintas para cada batería que han oscilado entre los 400 y los 634 sujetos del ciclo superior de EGB. De comprensión de textos como al resultado final del mismo. 1. Batería surco: -tests de detección de fallos de comprensión y de conocimiento, -test de conocimiento de estrategias para remediar los fallos de comprensión. 2. Batería Idepa: 2.1. Idepa.IP y 2.2. Idepa.Res: -pruebas de vocabulario específico, de representaciones de las relaciones jerárquicas de las ideas del texto, de identificación de las ideas principales de un texto, de conocimiento de estrategias para identificar las ideas principales, de conocimiento de estrategias para resumir un texto con un propósito definido y de resumen de textos. 3. Batería Critex: -pruebas básica de razonamiento, de silogismos categoriales, de razonamiento condicional y de pensamiento crítico. Análisis de las diferencias grupales, tablas, diagnóstico diferencial. Resultan unos índices de dificultad, homogeneidad y consistencia interna de las pruebas elaboradas aceptables en general. De los análisis de validez se concluye: A) Que la detección de fallos de comprensión y el conocimiento estratégico constituyen unos buenos predictores de la comprensión. B) Que no cabe descartar la hipótesis de la dependencia causal de las capacidades de identificación de ideas principales y de resumen respecto al vocabulario, la representación del texto y el conocimiento estratégico. C) Que sólo la prueba de razonamiento básico resulta ser un buen predictor del pensamiento crítico sobre textos naturales. Han logrado pruebas útiles para analizar el impacto que diversos programas de entrenamiento puedan tener en la mejora de la comprensión y la valoración crítica de los textos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Posibilitar la enseñanza, a nivel medio, de una serie de temas (atmósferas, electrónica, teoría de la información, relatividad y análisis dimensional) que, hasta ahora, no se han impartido, o lo han sido de manera deficitaria a causa de la inadaptación entre su contenido y la capacidad de asimilación del alumnado. Para los distintos temas participaron: -atmósferas, 35 alumnos de segundo de BUP, -Electrónica, 5 alumnos de Física de COU, y -análisis dimensional, 20 alumnos de COU. Todos ellos pertenecen al IB 'Federico García Lorca' de Churriana de la Vega (Granada). El objeto del trabajo es la puesta al día de la enseñanza de la Física. El método de trabajo consiste, esencialmente, en estudios bibliográficos, reflexión, discusión, redacción y experimentación. Después de elegir los temas (atmósferas, Electrónica y análisis dimensional) se busca la línea didáctica maestra, escalonando según niveles, con directrices apropiadas a cada uno. Finalmente, se prepara la lección provisional que tras su experimentación con grupos reducidos de alumnos, se modificará consecuentemente. Prueba formada por 20 ítems relativos a los distintos apartados del tema 'atmósferas', prueba de 15 preguntas de respuesta múltiple del tema 'análisis dimensional', guiones de clase. Porcentajes. 1. Exposición teórica de los temas citados. 2. Se considera válida la inclusión en segundo de BUP de un tema eminentemente práctico de Meteorología y Aeronomía, que despierta el interés del alumno por la Física y que se presta a proyectos de interdisciplinaridad con otras asignaturas. 3. Se piensa que el planteamiento de la Electrónica a partir de experiencias sobre circuitos lógicos ofrece las siguientes ventajas: 3.1. Despierta el interés por la investigación. 3.2. Desarrolla la capacidad de razonamiento lógico. 3.3. Se evita la explicacion teórica del tema. 3.4. Ofrece perspectivas casi ilimitadas a la curiosidad por la multiplicidad de diseños eléctricos. 4. El tema 'análisis dimensional' ha sido bien aceptado y el nivel de conocimientos que el alumno de COU posee es suficiente para la asimilación del mismo. Aunque en su adaptación a un futuro temario, debería procurarse evitar en lo posible la abstracción que le acompaña, desarrollando más los ejercicios y cuestiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Estudiar cómo el sexo y la clase social determinan los intereses profesionales. 2) Estudiar las diferencias en algunos factores que pueden arrojar alguna luz acerca de cuál es el mecanismo causal a través del cual se producen las distintas orientaciones profesionales asociadas al sexo. 3) Plantean diversas hipótesis (principales, secundarias, generales, específicas). Los datos proceden de la muestra para la evaluación de la reforma de las EEMM. El objeto del trabajo es: en 1987, en España, +difieren los chicos y chicas, alumnos de último curso de Secundaria en sus intereses profesionales? +están modificadas las posibles diferencias intergéneros para la clase social a la que pertenecen? +es posible que la causa de esas diferencias en intereses profesionales esté asociada a las diferencias en capacidadaes o en actitudes?. Este trabajo se divide en dos partes. En la primera se hace un análisis teórico de las distintas variables que intervienen en los análisis, de las relaciones que existen entre ellas, de las diferencias que van asociadas al sexo, y de las posibles explicaciones que puede darse a esas diferencias tal y como han sido estudiadas en la literatura científica relacionada con el tema. La segunda parte es la presentación de los resultados de los análisis estadísticos y la discusión de los mismos. Utiliza varios tipos de variables. Las independientes son: el sexo y la clase social (el nivel de estudios de los padres y el nivel profesional del padre). Las dependientes son los intereses profesionales de los sujetos analizados. Las variables moderadoras son: aptitudinales (aptitud numérica, razonamiento verbal, razonamiento abstracto), actitudinales y de rendimiento escolar. Cuestionario Cipsa. Tests: Datna, Datvr, Datar, batería Dat, escalas del cuestionario MOSAS. Medias, cuadros, análisis secundario, representación gráfica de los resultados estadísticos. 1) Se observan diferencias estadísticamente significativas en los intereses profesionales debidas a la variable clase social. Al aumentar el status social disminuye la aceptación de las profesiones, con independencia si se trata de chicos o de chicas. 2) El sexo influye en los intereses profesionales. Las chicas han obtenido mayor puntuación en las escalas: derlegis, salud, cienhuma, literari, plastmus y los chicos en fisiquim y cienbiol. Hay cinco escalas: servicio, publicom, orgamand, ensenanz, y ecoempre en las que no hay diferencias. 3) El sexo influye más en los intereses profesionales que la clase social. 4) Existe un claro alejamiento de las chicas con relación a las áreas técnico-científicas. 5) Ni las aptitudes, ni las actitudes son las variables que provocan la distinta actitud de los chicos y las chicas ante las profesiones, fundamentalmente ante las relacionadas con las Ciencias, la Técnica y las Matemáticas. Consultar resultados parciales en la propia investigación. Desarrollar una campaña institucional dirigida a las alumnas de Secundaria, a sus padres y a sus profesores en la que se resalte el hecho de que no existen profesiones o carreras a priori masculinas o femeninas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Estudiar la eficacia de un modelo de habilidades y estrategias de pensamiento en la mejora de la competencia matemática de un grupo de alumnos, y en el desarrollo de estrategias de solución de problemas matemáticos. 2) Hipótesis: el programa de habilidades de pensamiento diseñado mejora la eficacia de los sujetos entrenados frente a los no entrenados en solución de problemas matemáticos. La eficacia se controla en la mejora de los siguientes aspectos: 1) Aumento en la competencia matemática; 2) Mayor riqueza en habilidades y estrategias específicas en la solución de problemas matemáticos; 3) Aumento en los procesos de inteligencia general o factor G; 4) Aumento de las aptitudes escolares (aptitud verbal, de razonamiento y cálculo). 90 alumnos de dos C.P. de la región de Murcia. La investigación tiene 3 partes: 1) Planteamiento teórico sobre el que se fundamenta toda la parte empírica. 2) Procedimiento y diseño del experimento. 3) Vídeo como ilustración práctica y didáctica de la enseñanza de conocimientos procedimentales y contenidos en el aula. El capítulo primero da una visión de la enseñanza del área de Matemáticas, desde el punto de vista de la solución de problemas. El segundo capítulo hace referencia a 4 métodos de solución de problemas. El tercer capítulo estudia el potencial de aprendizaje y el modelo conocido como aprendizaje-pensamiento y enseñanza estratégica. El capítulo cuarto diseña los conocimientos procedimentales implícitos en el aprendizaje matemático y la didáctica de una lección sobre la forma de favorecer el aprendizaje de estos conocimientos dentro del aula. El capítulo quinto plantea el procedimiento seguido en el estudio empírico. Finalmente se exponen los resultados y conclusiones. Las variables utilizadas son: 1) Dependientes: diferencias entre las puntuaciones del test de factor G de Catell escala 2 forma A, en cada uno de los 4 subtests. 2) Independientes: la asignación del grupo. Tests de factor G de Catell, aptitudes académicas TEA-2, prueba de competencia matemática, proyecto de inteligencia Harvard, programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein, subtests. T de Student, paquete estadístico Statgrafics de Statistical Grafhics y Systat, porcentajes. 1) Destacan las mejoras cualitativas obtenidas una vez analizados los protocolos de las pruebas orientadas a controlar el proceso. En lo referente a las habilidades y estrategias se han observado que las mejoras que producen este tipo de intervenciones en el campo de las Matemáticas se pueden concretar en los siguientes puntos: comparación y clasificación; definición del problema; codificación-decodificación; representación; relaciones entre relaciones o 'mapping'; análisis-síntesis; pensamiento hipotético. 2) La planificación de la conducta se ha visto favorecida por la intervención. Se habla de una cierta perseverancia en la solución de problemas. Consultar los resultados parciales en la propia investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Aumentar la capacidad de aprendizaje de los alumnos de segunda etapa de EGB, deprimidos socio-culturalmente o que presenten una deficiencia mental límite o ligera, mediante la aplicación del programa de enriquecimiento instrumental de Reuven Feuerstein. 2) Hipótesis nula: la aplicación o no del programa no influye en la puntuación obtenida en el factor verbal (PMA). 3) Hipótesis alternativa: si se ha aplicado el programa, los alumnos puntuan más alto en los factores: verbal, espacial, razonamiento, numérico y fluidez verbal y en el test de autoconcepto de Piers-Harris. Alumnos de sexto de EGB de 4 centros públicos (dos grupos, uno experimental y otro de control en cada centro), y de escuelas hogares (un sólo grupo), de la provincia de Ciudad Real. Se han diseñado dos tratamientos estadísticos diferentes (para un sólo grupo y para dos). Las variables utilizadas son: 1) Independientes: programa de enriquecimiento instrumental de Reuven Feuerstein, con dos niveles de tratamiento: el grupo experimental, programas escolares ordinarios y el instrumental: el grupo de control, sólo el currículum escolar. 2) Variables dependientes: aptitudes mentales primarias, del PMA; autoconcepto de Piers-Harris. Matrices progresivas de Raven, test de aptitudes mentales primarias, PMA, de Thurstone, test de autoconcepto de Piers-Harris. T de Student, T de Wilcoxon, percentiles de distribuciones F. Resultados de tipo cuantitativo: en el diseño de dos grupos, la aplicación del programa no ha producido mejoras estadísticamente significativas en los factores medidos. En el diseño de un solo grupo, se han encontrado diferencias estadísticamente significativas en los factores: verbal y autoconcepto. Resultados de tipo cualitativo: en un solo grupo experimental, respecto a las funciones cognitivas, en la fase de entrada se aprecian logros muy significativos referidos a la búsqueda impulsiva. Se observan asímismo, avances importantes en orientación espacio-temporal y en la capacidad para relacionar dos fuentes de información a la vez. En la fase de elaboración no se observan progresos. En la fase de salida hay mejoras. La mejora del autoconcepto es evidente. Las relaciones profesor-alumnos progresan y hay una interacción muy positiva entre ambos. En el diseño de dos grupos la aplicación del programa no ha producido los efectos deseados. El programa se presenta como ideal para aquellos individuos con capacidad intelectual normal y que sufren deprivación socio-cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar comparativamente dos métodos didácticos: un modelo tradicional, basado principalmente en la transmisión de unos conocimientos ya elaborados por el profesor, que el alumno debe memorizar de forma repetitiva y un método centrado en la investigación del alumno, dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. La hipótesis general de trabajo es que la metodología empleada en la enseñanza de las Ciencias Sociales influye en el rendimiento instruccional así como en el autoconcepto del alumno y en el clima social del aula. 157 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 3 centros. En cada centro se ha dividido a los alumnos en dos grupos: uno de control y otro experimental. Para el desarrollo de la parte empírica se han formado dos grupos: uno de control y otro experimental. Con los grupos de control se ha utilizado un método expositivo tradicional y con los de experimental un método basado en la investigación del alumno dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. Para la confirmación de la hipótesis general se ha aplicado una unidad didáctica a ambos grupos. Variable independiente: estrategia didáctica que consta de dos niveles (método tradicional y método basado en la investigación del alumno). Variable dependiente: comprobación de los efectos de los dos tipos de estrategias didácticas a través de las siguientes variables: información adquirida, nivel de razonamiento, autoconcepto, clima social. Variables intervinientes: conocimientos previos, inteligencia general. Variables de control: sexo, nivel sociocultural, edad, profesores. Unidad didáctica: la Revolución Industrial, prueba objetiva de razonamiento, prueba de autoconcepto de Piers-Harris, escala de Cies-Ces, prueba factor G de Cattell, cuestionario de ideas previas. Spearman, probabilidad de azar. No existe diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en la cantidad de información adquirida. El método basado en la investigación del alumno favorece más que el método tradicional la comprensión de conceptos. Existe una diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en cuanto a la mejora del autoconcepto a favor del grupo experimental. El clima social del aula se ha visto favorecido con la estrategia didáctica basada en la investigación del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer las destrezas físicas y psíquicas de los alumnos integrados, así como su autonomía personal y social. Conocer el grado de integración social de los alumnos. Conocer la situación familiar en la que se desarrolla el individuo. Buscar algunos empleos asequibles a minusválidos psíquicos o inadaptados dentro de la Comunidad Autónoma de Madrid. Estudiar el desarrollo de la actividad laboral de los empleados seleccionados. Conocer algunas destrezas y habilidades que son necesarias y comunes a los empleos seleccionados. Estudiar comparativamente entre habilidades necesarias y situación de partida, las carencias de los chicos. Pensar adaptaciones y orientaciones curriculares a desarrollar en una próxima investigación. Dos niñas y 11 niños alumnos de integración del Colegio Nuestra Señora de Montserrat. Investigación estructurada en dos fases. En la primera, se intentan valorar aspectos de los alumnos de integración, como son : sus características socioambientales, las relaciones con los miembros familiares, su integración social, sus condiciones emocionales, el nivel madurativo de sus sentimientos, el nivel de inteligencia, su grado de autonomía personal, sus aptitudes coordinativas motoras, etc. En la segunda fase, y en un intento de acercar al mercado de trabajo a los alumnos, se analizan algunos puestos de trabajo. A partir de aquí, se han obtenido datos para elaborar introducciones y modificaciones curriculares y desarrollar destrezas y aptitudes exigidas en muchos de los empleos analizados. Pruebas de: WISC, ITPA, Ozeretski, Macquarrie, Piaget-Longeot, AFA, BAS-1, HSPQ, CPQ y FES. Fichas profesiográficas. Análisis de puestos de trabajo. Primera fase: los sujetos poseen un nivel de inteligencia que oscila entre deficiencia mental y nivel medio, presentando mayor dificultad los aspectos relacionados con razonamiento lógico, cultura general, etc. Las capacidades psicolingüiísticas están muy poco desarrolladas. En el aspecto motor, se debería potenciar la rapidez de movimiento y los movimientos simultáneos. En general, el desarrollo del pensamiento lógico está por debajo de lo que correspondería a su edad. Las aptitudes mecánicas están muy poco desarrolladas. El autoconcepto es, en general positivo. También sería conveniente trabajar la socialización, la agresividad, la disciplina, etc. La percepción por los sujetos del clima social entre los miembros familiares es normal. Segunda fase: con el fin de orientar a los alumnos hacia trabajos de tipo manual y relacionados con los que se han analizado, se requieren las siguientes destrezas: ser disciplinado; reconocer errores o deficiencias en objetos de características homogéneas; poseer un amplio campo visual; rapidez visual; sensibilidad táctil; agilidad manual y táctil; coordinación visomanual; coordinación bimanual; resistencia a la fatiga; resistencia a la monotonía; rendimiento veloz; no poseer dificultades en autonomía a nivel de necesidades fisiológicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar y analizar en detalle los distintos determinantes del rendimiento académico. Elaborar un modelo teórico que hipotetice y especifique las relaciones causales unidireccionales entre las variables de interés y el rendimiento. 184 centros del territorio MEC con unidades de EGB y 5380 alumnos de octavo de EGB. Consta de 2 partes. En la primera se efectúa una exhaustiva revisión bibliográfica que recoge y analiza aspectos relativos al concepto de rendimiento y a su medida, así como de las variables más relevantes, contextuales y personales que tienen una influencia en él. Del mismo modo, se centra la atención en los diferentes modelos con que se ha abordado la investigación sobre el rendimiento, haciendo especial hincapié en los modelos causales. En la segunda se propone un modelo de relaciones estructurales lineales, conocido como Lisrel, que se pone a prueba. Este modelo permite estudiar los efectos directos e indirectos sobre el rendimiento de variables tanto observables como no directamente mensurables (latentes). Las variables latentes consideradas son: origen social, clima educativo familiar, autoconcepto académico, motivación, aptitudes, metodología de actuación en el aula, relaciones interpersonales, idoneidad e interés del profesor, rendimiento académico, hábitat o tamaño de la población, Preescolar y elección de centro. Han sido definidas a través de variables observables extraidas de las respuestas a los cuestionarios y pruebas. Cuestionarios: CIDE, de estudios, sobre las clases, Test de Aptitudes Escolares (TEA-3), DAT-MR, rotación de figuras macizas. Pruebas de rendimiento: Matemáticas-Cálculo, Matemáticas-aplicadas, ortografía y comprensión lectora. Coeficiente de elevación, figuras. El mejor predictor del rendimiento son las aptitudes. A través de una aptitud general, compuesta de un factor verbal, otro numérico y un último de razonamiento lógico, se puede predecir mejor el rendimiento en Matemáticas que en Lengua. El nivel cultural, no el económico, de los padres tiene una relación causal con las aptitudes. En consecuencia, elevando el nivel cultural de la familia se propicia un mayor desarrollo aptitudinal y el rendimiento en las áreas de Lengua y Matemáticas será mayor.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar determinados fundamentos psicopedagógicos para la elaboración de un currículum de Ciencias (12-16 años), con énfasis en la comprensión de la Química, coincidente, en parte, con la filosofía explicitada en el Diseño Curricular Base. Analizar los puntos fuertes y débiles de los modelos que más influyen en la enseñanza de la Ciencia, concretamente el modelo de Piaget y el constructivista. Proponer un modelo alternativo integrador basado en la construcción del pensamiento causal, para analizar el nivel de conocimientos previos y de desarrollo que poseen en Química los alumnos de 12-16 años. Este trabajo, básicamente teórico, está fundamentado en los criterios de sus autores, complementados con un estudio bibliográfico de importantes trabajos e investigaciones relacionados con la comprensión de la Ciencia y más específicamente, sobre las concepciones alternativas de los alumnos, el cambio conceptual y la incidencia del pensamiento causal. Las variables, relacionadas con el rendimiento en Química, utilizadas son: variables psicológicas, pensamiento formal, capacidad mental, dependencia-independencia de campo, razonamiento espacial, sexo, conocimiento previo. Variables instruccionales: estilos de enseñanza, instrucción del pensamiento formal, análisis de textos. Tareas. Tablas, figuras, organigramas. En la primera parte de la investigación se describen y analizan comparativamente los modelos de comprensión de la Ciencia (pensamiento formal de Piaget, enfoque de las concepciones alternativas y pensamiento causal). En la segunda parte, dedicada específicamente a la comprensión de la Química, se estudian 3 núcleos conceptuales que se proponen como básicos en dicha disciplina: la naturaleza discontinua de la materia, la conservación y la cuantificación de relaciones. Se incluye un estudio de variables psicológicas e instruccionales relacionadas con el rendimiento en Química. También se aporta una serie de tareas utilizadas para investigar determinadas concepciones de los alumnos, en relación con los núcleos conceptuales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crear y poner a prueba un programa de instrucción para mejorar las estrategias que los alumnos del primer ciclo de Primaria ponen en juego para resolver problemas verbales de Matemáticas. Exponer la influencia de la comprensión del lenguaje. Analizar los factores que pueden influir en la resolución de los problemas verbales atendiendo a la estructura de los mismos. Aplicar el programa de instrucción y ver de qué manera se van incorporando las ayudas por parte de los alumnos. 136 alumnos de primer ciclo de Enseñanza Primaria de los colegios Rodríguez de la Fuente y Santa Teresa, de Salamanca. Dos partes: teórica y empírica. En la aproximación teórica exponen la influencia de la comprensión del lenguaje en la resolución de problemas. Para ello, presentan los distintos tipos de problemas verbales descritos en la literatura, los procesos, estrategias y estructuras del conocimiento y el modelo de Kintsch y Greeno. También aportan dos explicaciones a las dificultades en la resolución de problemas: la visión del desarrollo lógico-matemático, y la visión lingüística. Finalmente, presentan algunas investigaciones centradas en el desarrollo de procedimientos de intervención en este campo. En la aproximación empírica, la metodología empleada es pretest-postest. Primero evalúan las estrategias de conteo y la resolución de problemas, para luego aplicar el programa de instrucción con una dieta instruccional adaptada a las necesidades de cada alumno. Por último vuelven a evaluar a los alumnos en la ejecución de los problemas. Prueba de problemas, prueba de recuerdo, programa de instrucción, hoja de registro, estrategias de conteo. Los principales resultados son: 1. El tipo de problema al que se enfrenta el alumno, parece determinar su elección sobre las estrategias que posee. 2. El programa de instrucción es efectivo aunque con algunas matizaciones. 3. Los mayores cambios se producen en los problemas de cambio y comparación. 4. La tarea de recuerdo de problemas para los alumnos es novedosa y satisfactoria. 5. La ayuda relacionada con la representación lingüística es relativamente sencilla de asimilar por los alumnos, mientras que las restantes ayudas dependen de la estructura de los problemas, de tal forma que la representación figurativa es más difícil de aplicar en los problemas de comparación, y el razonamiento mucho más complicado de utilizar en los problemas de cambio. De hecho, el mayor número de intervenciones del instructor se lleva a cabo en los problemas de cambio cuando hay que razonar sobre la solución del problema. Las ayudas propuestas pueden ser enseñadas a los alumnos de primer ciclo de la Educación Primaria y, si se enseñan, mejora considerablemente la resolución de problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar el modelo dialéctico-crítico como planteamiento alternativo a los enfoques técnicos y prácticos en 3 campos interrelacionados: ciencia, conciencia y práctica. Profundizar en teorías psicológicas, pedagógicas, epistemológicas, sociológicas y antropológicas para desarrollarlas en el marco general del modelo dialéctico-crítico y observar sus implicaciones en el desarrollo de actuaciones concretas de aula. Elaborar instrumentos de trabajo en el aula mediante procedimientos de investigación-acción. Experimentar un nuevo sistema de formación permanente del profesorado. (Enumeran varios objetivos específicos). 38 docentes de niveles comprendidos entre Preescolar de 4 años hasta estudios de Doctorado. Se constituyen 5 grupos de profesores para el desarrollo de la investigación: 1. Grupo de lenguaje. 2. Grupo de educación infantil. 3. Grupo de orientación. 4. Grupo de ciencias experimentales. 5. Grupo de educación universitaria. Aplican una metodología de investigación-acción en 4 fases: planificación, acción, estudio y reflexión. Los objetivos son sustituidos por 15 principios de procedimiento, que cumplen la doble función de orientar la actividad de los individuos y servir de criterios referenciales en la evaluación periódica del trabajo. Para elaborar las fases de forma cooperativa se establecen una serie de instrumentos a 3 niveles: individual, de grupo, y del conjunto de los grupos (grupos asociados). Igualmente están previstas una serie de actividades complementarias. Encuentros, plenarios, actas, dossiers, proyecto de investigación, estudios cuantitativos, coordinadoras, diario, proyecto de investigación. 1. El desarrollo del modelo dialéctico-crítico se ha realizado en sus aspectos más generales. Durante la investigación se han planteado elementos de avance tanto en la caracterización de la relación sociedad-educación, como en lo que se refiere a la relación conocimiento-educación. 2. Se ha profundizado en las fuentes teóricas propias del modelo, desarrollando además algunas de ellas en su vertiente curricular, es decir, en cuanto a sus posibilidades prácticas para el trabajo de aula. Entre estas teorías destacan: procesos de comprensión y expresión a partir de algunos planteamientos vigotskianos; desarrollos curriculares de la teoría de la actividad; modelo de orientación; el currículum orientado hacia una democracia radical; el pensamiento y la obra de Paulo Freire; diseño de instrucción de temas de carácter sociopolítico. 3. Se han encontrado elementos que pueden ser parte de proyectos curriculares o de intervención. 4. El sistema de formación permanente establece unas pautas organizativas concretas para aquellos grupos de profesores que deseen abordar tareas similares.