994 resultados para Pueblos.
Resumo:
Se presenta el Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) que incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de la educación primaria. Se estructura en seis niveles diferentes para cada curso de primaria, el primero de los cuales se corresponde con este cuaderno. Se compone de los siguientes factores: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación. Los temas que plantean las actividades son: el cuerpo, los ríos y las montañas, el agua, los animales, +de qué están hechas las cosas?, los pueblos, ciudades y los trabajos, y las máquinas.
Resumo:
Cuaderno de actividades correspondiente al tercer nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el tercer curso de primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural de. Está constituído por los siguientes factores: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación. Los temas que se abordan son: el oído, la tierra, el agua, los animales, +de qué están hechas las cosas?, los pueblos, las máquinas, la escuela, los transportes y el tiempo.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada
Resumo:
Experiencia realizada con el alumnado del Instituto de Bachillerato Sa Blanca Dona de Ibiza con la colaboración de los periódicos Diario de Ibiza y La prensa de Ibiza, sobre las elecciones municipales y autonómicas. Con el objetivo de que comprendan los textos y mensajes gráficos de los medios de comunicación social, que utilicen con sentido crítico dichas fuentes, que valoren la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos a su propia identidad, que fomenten el espíritu de cooperación, solidaridad, tolerancia y no discrimación entre las personas y que analicen los factores que influyen en los hechos sociales de las sociedades democráticas..
Resumo:
Contiene además Cuadernillo de trabajo 1: arquitectura de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 2: aspectos sanitarios de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 3: uso del territorio por parte de los antiguos habitantes del pueblo. Documento para la incorporación de los grupos. Ejemplares fotocopiados.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. En la cub.: Plan Experimental de Recuperación de Pueblos Abandonados
Resumo:
Guía elaborada por el alumnado del Instituto de Bachillerato de Andorra, para conocer la comarca bajoaragonesa. Se describen los pueblos de : Alacón, Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Alloza, Andorra, Ariño, Calanda, Hijar, La Puebla de Hijar, Molinos, Muniesa, Oliete, Samper de Calanda, su historia, el recorrido por sus calles y sus tradiciones. Asimismo, y por su gran interés turístico, se describe la Semana Santa en el Bajo Aragón.
Resumo:
Se incluye en anexos un listado de juegos y otro de danzas. Material incompleto, falta el CD
Resumo:
Trabajo que analiza los mitos y las leyendas que han creado los distintos pueblos y culturas del mundo en su intento de dar respuesta a las preguntas que a lo largo de los siglos se ha planteado la humanidad. Asi el capítulo segundo estudia los dioses y héroes de la mitología china, africana, árabe, inca, vikinga y helénica. Para finalizar con una cronología, documentos y bibliografía, así como con una serie de actividades y juegos para una mejor comprensión del tema..
Resumo:
El libro se centra en una parte de un proceso de investigación sociocultural: el del estudio-investigación que culmina en un diagnóstico de la situación o realidad que se pretende analizar. Se ofrecen sugerencias prácticas y técnicas creativas para estudiar el entorno y poder realizar proyectos más adecuados a las necesidades de la comunidad, dado que los proyectos de intervención en el ámbito sociocultural precisan de una fundamentación y análisis continuo del entorno local en donde se inscriben. Mediante un lenguaje claro y accesible, con muchos ejemplos prácticos, pretende ser útil a cualquier persona que desee acercarse a la temática y recoger sugerencias para proyectos aplicados que promuevan la participación, encaminados por tanto a mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades y pueblos, sin presuponer una formación previa en investigación local.
Resumo:
El Proyecto COMENIUS se realiza para que los escolares europeos intercambien experiencias y conozcan a través de diversos medios, entre los que juegan especial importancia las nuevas tecnologías, las constumbres y riqueza cultural de los pueblos que forman Europa. Está integrado dentro del Proyecto Educativo Europeo, instrumento a través del cual se realiza la cooperación entre centros escolares de diversos países. Trabajar en estos proyectos proporciona una experiencia práctica y dinámica sobre la dimensión europea de la educación. Una vez identificados los centros asociados se elige el área temática para el Proyecto Educativo Europeo que se va a desarrollar en común. El proyecto debe desarrollar uno o más temas de interés europeo y debe tener un impacto claro en las experiencias de aprendizaje de los alumnos. En este CD-ROM se presentan dos proyectos realizados por el CEIP Vicente Blasco Ibáñez. 1.Una voz para Europa: retrato de las identidades locales a través de las tradiciones, de las manifestaciones artísticas y de la actividad humana. 2.Los cuentos en Internet: El patrimonio cultural de los pueblos europeos a través de los contenidos populares de los cuentos, desde la tradición hasta la actualidad, conociendo costumbres y carácter propio de cada pueblo para poder comprenderlos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Nominación Mejor Documental Premios Mestre Mateo 2006. Versiones en árabe, francés, castellano y gallego
Resumo:
Adecuado como guía de lectura compartida o independiente tiene diferentes tipos de texto para distintos niveles de comprensión lectora. Muestra cómo algunos pueblos hacen frente a las condiciones ambientales extremas en que viven y trabajan. De qué forma obtienen los alimentos y el agua,y que no solo aprenden del pasado sino también prueban nuevas tecnologías y nuevos materiales. Hay un mapa con datos sobre la densidad de población en los distintos continentes.