992 resultados para Objetivos de vida - Life goals


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz?? en Centros P??blicos de la zona de Parquesol de Valladolid. La profesora implicada pertenece al claustro del C.P. 'Tierno Galv??n', con aceptaci??n y colaboraci??n ocasional de toda la Comunidad Educativa. Los objetivos son: Evaluar experiencia de integraci??n zonal. Valorar implicaci??n. Realizar seguimiento de estos alumnos en otros centros posteriores. Mentalizar a la Comunidad Educativa. Se ha desarrollado mediante encuestas, recogida e interpretaci??n de datos evaluaci??n inicial, continua, sumativa y abierta de todo el proceso evaluaci??n de resultados, y abierta a la subjetividad actual y futura. El material ha sido el siguiente: Fungible, ordenador, c??maras de fotos, v??deo, disquettes, libros... La obra no est?? publicada..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actividad realizada conjuntamente por los C.R.A.s 'La Demanda' y'Pampliega' que comprenden 8 localidades ubicadas en la zona baja de la Sierra de la Demanda y en la zona baja del r??o Arlanz??n en la Provincia de Burgos. Participa el profesorado correspondiente a los Equipos de Ciclo Superior de ambos C.R.A.s en total 9 profesores. Tiene como objetivos conocer dos zonas de nuestra Comunidad Castellano-leonesa: Su medio ambiente, historia, cultura y relaciones e implicaciones socio-culturales y formentar la afici??n por su conocimiento en todos los ??mbitos, despertar la sensibilidad ante los valores que nuestra Comunidad encierra, realizar un intercambio entre los alumnos de ciclo superior de EGB de ambos C.R.A.s. Se desarrolla en dos fases: en una primera fase se realiza la experiencia en torno al ayer y ahora de nuestro entorno natural, social y cultural realizando actividades de conocimiento del medio in situ. En una segunda fase se realizan las actividades en torno al tema 'Un r??o es vida: El Mataviejas' durante 3 d??as se har?? el recorrido del r??o desde su nacimiento hasta la desembocadura visitando localidades, monumentos, etc, (estudio natural y social). Realizan actividades previas y posteriores a las salidas. Se valora el hermanamiento existente entre ambos centros haciendo una valoraci??n positiva de la experiencia. La experiencia no est?? publicada..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar una propuesta de trabajo con informática en la educación primaria.. El objeto de estudio es el uso de la informática en la etapa mencionada.. Comienza la investigación con un rápido repaso histórico de la informática y de su utilización en la educación; una reflexión sobre los principales eventos e innovaciones informáticas sirve de base para realizar un análisis crítico. Se pasa a continuación a establecer los fundamentos para una propuesta que pretende superar las deficiencias encontradas a través de la revisión previa. Se delimitan los objetivos a alcanzar con el alumnado teniendo en cuenta sus características evolutivas y el aprendizaje que se desea obtener. Se expone la metodología que se aplicará para la consecución del aprendizaje en el marco de una educación con sentido para la vida real. Se finaliza con la presentación de unos cuantos proyectos a modo de ejemplo.. Utiliza una amplia bibliografía que gira principalmente en torno a tres ejes: el desarrollo psicológico del niño, el aprendizaje, la educación a través del ordenador y de las nuevas tecnologías.. Realiza un análisis cualitativo de la información y hace uso del método descriptivo.. Se percibe actualmente cierta desilusión en el uso de la informática en la educación. Los programas de enseñanza asistida (EAO) son criticados por su incapacidad para mantener un diálogo abierto con el alumno. En cuanto a los programas denominados Drill and Practice, se ha observado que el hecho de que el contenido sea fijo implica que cada programa sólo es adecuado para un alumno durante un tiempo limitado. Se apunta que estos inconvenientes podrían salvarse si estos instrumentos fueran utilizados de forma creativa en lugar de hacerlo de manera limitada y unidireccional.. Lo que se ha buscado a través de estas propuestas es que el niño mediante el aprendizaje vaya más allá de la memorización de datos; que la materias se le presenten de tal modo que exijan la comprensión y aplicación de los conocimientos, proporcionando al mismo tiempo situaciones que lo preparen para enfrentarse al mundo. Los ejemplos prácticos (el niño, el tebeo y el ordenador; el niño, el periódico y el ordenador; proyectos con multimedia: proyecto hipertexto y ciencias, proyecto multimedia y arte) tratan de reunir dichas características..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer unas líneas generales que puedan dar un poco de claridad sobre el problema de la afectividad y orientar en lo posible de las raíces más importantes en la configuración de la personalidad. Realiza un estudio psicológico de la vida afectiva, analiza la afectividad, su influjo en la dinámica de la personalidad y en el carácter y explica la afectividad y los trastornos de la personalidad. 1) Por los sentidos el hombre se pone en relación con lo que le rodea. De esta forma, percibe en su conciencia el mundo fenoménico. Se puede decir que para lograr una auténtica madurez afectiva es condición indispensable que cada etapa evolutiva del individuo evolucione con normalidad para que posibilite las necesidades generales de adaptación. 2) La personalidad tiene que integrar su propio Yo, tiene que auto realizarse en contacto personal con el medio que le rodea y esto a lo largo de todo desarrollo evolutivo del individuo. La adaptación se realiza progresivamente y su modo depende del momento psicológico evolutivo, pero determinadas circunstancias ambientales pueden trastornar esta evolución degenerando en una inadaptación del individuo a su medio, influyendo, sobre todo, la propia vivencia del clima afectivo que le rodea. 3) Algunos psicólogos resaltan la importancia que tiene la base constitutiva de la personalidad del individuo, sobre todo en el aspecto afectivo, y de una manera especial los originados en el seno familiar. 4) Hoy en día la vida afectiva se considera como uno de los temas más importantes de la Psicología, especialmente por su influjo decisivo en el desarrollo dinámico de la personalidad, en especial en lo que se refiere a la formación del ideal del Yo, por su fuerza motivadora una finalidad esencial en la vida afectiva es dirigir los procesos motivacionales hacia objetivos positivos y significativos y por su influencia sobre la vida mental, bajo el influjo afectivo normal la actividad mental adquiere una mayor flexibilidad, mayor profundidad y más seguridad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son: valorar desde la percepción de los niños hospitalizados la situación en la que se encuentran; elaborar un instrumento de valoración de las condiciones de hospitalización infantil; adaptar y aplicar instrumentos ya existentes para valorar la calidad de vida de los niños y su percepción sobre su estado de salud; determinar el impacto que todos los factores analizados a través de dichos instrumentos tendrán en la calidad de vida del niño hospitalizado; elaborar propuestas de mejora en la dinámica y el funcionamiento de las plantas de pediatría de los hospitales generales que permita afrontar la realidad con la que nos encontramos en el ámbito de la hospitalización infantil. Las preguntas de investigación de la parte empírica son: ¿qué necesidades relacionadas con la calidad de vida presentan los niños hospitalizados? y ¿están preparados los hospitales generales para responder a las necesidades de los niños hospitalizados?. Participaron 105 niños hospitalizados en ocho hospitales de Castilla y León, de edades comprendidas entre los 6 y 15 años, una edad media de 10,29 años. En cuanto al sexo, se distribuyen homogéneamente entre varones y mujeres y el porcentaje medio de días hospitalizados es de 8,3 días. La recogida de datos se llevó a cabo mediante entrevistas personales a cada uno de los niños y se emplearon tres instrumentos integrados en una única entrevista, uno referido a cuestiones generales sobre la hospitalización y el hospital, otro de calidad de vida y uno final de salud. Los cuestionarios fueron sometidos a varios análisis para verificar sus propiedades psicométricas. Las necesidades relacionadas con la calidad de vida del niño hospitalizado están relacionadas con el bienestar físico de los niños, las actividades de la vida diaria y a su bienestar psicológico. Hay diversos elementos en los hospitales que no corresponden con los gustos, preferencias y demandas de los niños, de lo que se puede concluir que no están suficientemente preparados para proporcionar una adecuada atención a los niños hospitalizados.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la celebración del Día de la Salud se describen las actividades llevadas a cabo en el CRA Montellano (Garciaz, Cáceres) clasificadas según el nivel educativo de los alumnos a los que iban dirigidas. Los objetivos de estas actividades eran: promocionar hábitos de vida saludables, conocer la importancia de la alimentación y su relación con el estado de salud, concienciar de los beneficios del deporte, adquirir hábitos diarios de higiene corporal y disfrutar de un ocio que no lesione y limite la vida.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la materialización de la calidad de vida como uno de los valores dominantes en las sociedades postmaterialistas: qué la produce en la vida cotidiana, qué se hace para lograrla. Partiendo de las distinciones clásicas en el concepto de calidad de vida (elementos objetivos y satisfacción subjetiva; equilibrio y riqueza), se plantean otros componentes en la búsqueda habitual de la calidad de vida. Esta se hace efectiva a través del consumo, pero lo supera, proporcionando una visión integradora, que abarca desde los elementos de la vida corriente a la propia identidad. Asociada al desarrollo de un proyecto vital, la calidad de vida implica la capacidad para controlar las distintas facetas de la vida. Como contrapartida, supone la continua puesta en juego de los recursos disponibles, en una sucesión continua de tensiones y apuestas que el agente debe resolver para recuperar el sentido de sus relaciones con los entornos social y natural. Se señalan algunas paradojas que impregnan la calidad de vida de un fuerte contenido dialéctico y manifiestan la transformación de las relaciones entre elindividuo y la sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Financiado por la Uni??n Europea, Iniciativa Interreg II

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto financiado a través del programa Sócrates Comenius 1.1. Otros centros que participaron en el proyecto: I.E.S. Gabriel y Galán (Plasencia, España), Collège 'Les Gondoliers' (La Roche sur Yon, Francia), 2ième Gymnase (Livadia, Grecia), Dominican Collège (Portstewart, Irlanda del Norte), Scuola Media 'A cavallari' (Portomaggiore, Italia) Escola Secundaria Nuno Alvares (Castelo Branco, Portugal) y Lycée Jacques Yves Cousteau (Saint Pétersbourg, Rusia)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar que los profesores y alumnos por separado son más partidarios del logro de objetivos referidos al conocimiento de hechos específicos (memorísticos) o del logro de actitudes intelectuales y destrezas, según la diferenciación que hace Bloom y colaboradores en su taxonomía de objetivos. 90 alumnos y 30 profesores de centros de enseñanzas medias de Ourense capital y provincia. cuestionario. Amplitude semi-intercuartil, moda, coeficiente de correlación e análise de varianza. El trabajo se centra en los siguientes tópicos: funciones de la educación, la educación como preparación para la vida en sociedad, la educación capacita al hombre para el conocimiento del mundo que le rodea y para el desenvolvimiento de su creatividad, la didáctica como ciencia, la evaluación continua y diagnóstica, la evaluación de objetivos, etc. El estudio desarrolla una valoración de los objetivos comportamentales por los alumnos y profesores de COU y al detectar aquellos conocimientos o destrezas que consideran preferibles alcanzar antes de proponerse unos estudios universitarios. Tanto los profesores como los alumnos muestran mayor interes por alcanzar los objetivos referidos a aptitudes intelectuales y destrezas que por los objetivos relativos a conocimientos de hechos específicos. Se descarta así la opinión de que los profesores se mustran más exigentes en cuanto a logros de conocimientos de tipo memorístico; no obsttante la preferencia por los objetivos referidos a destrezas es más númeroso en el grupo de alumnos que en el de profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de danza camboyano realiza bailes inspirados en la vida cotidiana y en las creencias mítico-religiosas de su cultura. Es un ejemplo de cómo la danza puede ser útil para acercarse a las diferentes culturas. La autora propone abordar una enseñanza de la danza desde la multiculturalidad, incluida en el sistema escolar. Se enumeran los objetivos y los contenidos que debería tener, así como los aspectos que se habrían de evaluar. Esta enseñanza desarrolla la creatividad y es un antídoto contra prejuicios raciales y culturales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia desarrollada con niños de Educación Infantil para que aprendan y establezcan progresivamente coordenadas espacio-temporales donde transcurren sus acciones. Se potencia la incorporación de los aspectos convencionales del lenguaje y su utilización como instrumento de comunicación. Se desarrollan los sentimientos positivos hacia sí mismo y hacia los demás, facilitándose su inserción en la sociedad como miembro activo. Se exponen los objetivos del proyecto por las áreas de Medio Físico y Social, y el Área de Comunicación. Además, se presentan unas actividades, tales como el préstamo de cuentos, la visita a la biblioteca y el juego con los mayores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Programa de Promoción del Desarrollo Personal y Social de la Universidad de Salamanca. Su objetivo es promocionar el bienestar personal y social y aumentar la resistencia ante los problemas y las dificultades de la vida. La fundamentación de este programa tiene varias fuentes: el discurso sobre las necesidades humanas, en general, y sobre los adolescentes en particular; la investigación centrada en los menores con carencias, problemas sociales y víctimas de maltrato; ciertos factores protectores de los menores que los hacen menos vulnerables a los riesgos y más capaces de resolver sus propios problemas y alcanzar el bienestar; y las distintas declaraciones de derechos humanos. Además, se tratan cuestiones como la noción de ser humano, el juicio moral, la autoestima, o la empatía y la comunicación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta didáctica de danza y expresión corporal en las aulas de Educación Infantil. Los objetivos son desarrollar la identidad comunicativa y potenciar la transmisión de estrategias comunicativas mediante la psicomotricidad; promover el conocimiento de los demás compañeros, no sólo desde el aspecto motor sino también desde aspectos emotivos, de carácter; estimular el trabajo de las capacidades perceptivo-motrices; o expresar sentimientos, emociones e ideas. En cuanto a las actividades, se representa con el cuerpo el nacimiento de una flor y la transformación de un gusano en mariposa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo educativo de un colegio público realiza una exposición que reúne los trabajos de los alumnos en relación con el tema del agua. Los objetivos son que los niños tomen conciencia de la problemática del agua, su presencia en la naturaleza, sus usos, propiedades físicas y su relación con el hombre a través de la historia. Las actividades se distribuyen según los niveles. Se incluyen una serie de orientaciones metodológicas utilizadas en el proyecto y se describe el desarrollo de la exposición.