1000 resultados para Integración curricular


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de León, por 5 profesores del centro. El objetivo fue diseñar una propuesta curricular para la titulación de Psicopedagogía. El desarrollo del proyecto consistió en la recopilación de todos los Planes de Psicopedagogía de España, analizar su contenido curricular y su relación con las competencias básicas del psicopedagogo. Paralelamente, se diseñaron dos cuestionarios: uno, para alumnos de Psicopedagogía en formación y otro, para profesionales del campo. Lo que permitió conocer los factores más relevantes del campo de Psicopedagogía. Los resultados han sido concordantes con otros trabajos a nivel nacional e internacional sobre la materia. Se trataba de orientar el currículum del psicopedagogo más a niveles competenciales que de asignaturas y en función, de ello, se ha cambiado el diseño de algunas materias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Economía de Salamanca, por 4 profesores del centro, para la titulación de Administración y Dirección de Empresas. El objetivo era plantear un diseño curricular para una titulación en Gestión de Sistemas de Información. Para ello, se analizan los modelos curriculares internacionales de sistemas de información, se comparan los diferentes modelos entre sí y se define el perfil profesional que se pretende formar especificando sus competencias profesionales. En cuanto a la evaluación de los resultados, ha sido positiva a nivel interno porque consideran cumplidos los objetivos y, además, por la posible aplicación de este proyecto en la reforma de los planes de estudios de Administración y Dirección de Empresas como parte del proceso de convergencia europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se realiza en el Centro de Adultos de Sevovia, por un equipo de profesores del mismo. 1) Objetivos: a) Confeccionar una estadística actualizada de la población inmigrante en la Comunidad de Castilla y León. b)Interpretación de los datos anteriores y realizar un estudio exhaustivo de los mismos, centrados posteriormente en Segovia y su provincia, donde se centrará el Proyecto de actuación. c) Señalar sus prioridades relacionadas con el estudio anterior. d) Elaborar un método de actuación educativa que responda a las prioridades marcadas, teniendo en cuenta el principio de interculturalidad. e) Confeccionar el material y los recursos necesarios teniendo en cuenta el principio de interculturalidad. 2) Sistemas de trabajo: lectura de diversos libros relacionados con el tema; reuniones en las diferentes provincias con: Jefatura Superior de Policia, Unidades de programas Educativos, Ministerio de Asuntos Sociales, Ayuntamientos, Cruz Roja, Diputación, diferentes Colectivos de Inmigrantes. 3) Ambito de incidencia: curricular clarificación de los objetivos de 'Castellano para inmigrantes'. 4) Evaluación aplicada: inicial, de proceso y final. 5) Los Aspectos Generalizables: 'la atención a la diversidad en los Proyectos Curriculares'. 6) Materiales que han generado: a) Estudio estadístico sobre la inmigración en España y su situación. b) Estudio estadístico sobre la Inmigración de Castilla y León. c) Interpretación de los datos. d) Método de Actuación : objetivos, contenidos: conceptuales; procedimentales; actitudinales; metodología, evaluación del proyecto y bibliografía. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Ondas Electromagnéticas Guiadas de la Licenciatura en Física. El objetivo propuesto era la realización de presentaciones en Power Point con los contenidos de la asignatura, que incluyan ejemplos de simulación con una herramienta software en el dominio del tiempo (MEFiSTo 2D ó 3D-Pro) para ilustrar gráficamente los problemas presentados. Este material está a disposición de los alumnos a través de la página Web del Grupo de Electromagnetismo de la Universidad de Valladolid o a través de CD-ROM. El material elaborado son presentaciones en Power Point donde están los temas de la asignatura siguiendo el programa, ejemplos de simulación y transparencias de los temas en formato pdf. En el CD se incluyen aplicaciones de software necesarias para la ejecución de las simulaciones, se incluye un lector de ficheros pdf y un visor de Power Point. La impresión que está causando el proyecto en los alumnos es favorable ya que consideran el proyecto muy atractivo debido al formato.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el instituto de enseñanza secundaria Ezequiel González de Segovia y gira en torno a la elaboración de una unidad didáctica titulada: 'Vivimos en un lugar llamado..,', se centra en los contenidos propios de la geografía física, humana y económica, particularmente de España y del país de procedencia del alumnado. Los objetivos que se plantean son: Elaborar materiales de trabajo innovadores que permitan trabajar con alumnos que desconocen el castellano o tienen un importante desfase curricular y organizar su inclusión en la actividad ordinaria del profesorado del área permitiendo conjugar el trabajo individualizado y la integración de este alumnado. Los materiales elaborados sirven para crear en estos alumnos las bases de una comunicación fluida en el área curricular de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, atendiendo especialmente al desarrollo de vocabulario propio de las materias que la componen y a la comprensión de los principales conceptos e ideas que la integran, centrándose especialmente en la introducción a la cultura, sociedad y entorno local, regional y nacional; marcos de convivencia en los que se deben integrar. Se parte, en la medida de lo posible, de su propio marco cultural, manifestando el respeto hacia el mismo y valorándolo. Combinando el trabajo individual y el tutorizado por parte de otros alumnos, con el fin de procurar su integración social. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el CEIP Vicente Aleixandre de Valladolid por parte de los profesores de educación infantil y educación musical. Los objetivos del proyecto son: - Introducir la Educación Musical para todas las unidades de Educación Infantil. - Elaborar materiales educativos adaptados a los niveles de infantil con soporte multimedia e informático.- Desarrollar actividades educativas innovadoras que faciliten el aprendizaje y actualicen el curriculum. Colaborar en la creación de un espacio contextualizado para la formación inicial de maestros.- Conseguir la integración de un entorno colaborativo entre la educación infantil en el colegio y la formación universitaria. La metodología de trabajo se lleva a cabo por medio de actividades globalizadas para potenciar el aprendizaje significativo adaptando cada sesión al tema de la unidad didáctica. El marco de trabajo se desarrolla de manera colaborativa a través del Método aprender investigando que preside todo el proyecto del centro. La agrupación de los alumnos será flexible, dependiendo de la actividad. Se utiliza el marco telemático (BSCL-Synergeia) y los recursos informáticos para el desarrollo de las actividades. En la práctica se establecen dos planos para el desarrollo del proyecto: 1- En el colegio se desarrolla un proceso de creación de un grupo colaborativo que participa en el diseño de las diferentes actividades que se insertarán en las diferentes unidades telemáticas. Dicha programación se insertará en el BSCL-Synergeia. Posteriormente los recursos y los materiales generados en este espacio de trabajo compartido, serán utilizados en las clases. Finalmente el grupo evaluará cada una de las actividades y también será depositada en la red. 2- Paralelamente todo ello servirá de ejemplo en las asignaturas correspondientes en la Facultad de Educación , dónde se elaborarán materiales que serán colgados después en la red. La actividad se llevará a cabo durante la permanencia del especialista de música acompañado de las alumnas de magisterio. Se dedicarán dos sesiones de treinta minutos cada semana por clase. En las unidades temáticas se incluirán actividades como: canción alusiva a la unidad, ritmificación de las canciones con un desarrollo psicomotriz asociado a la música, materiales multimedia, recursos tecnológicos, uso de instrumentos musicales y elaboración de instrumentos musicales básicos centrados en la percusión. Ha incidido en el profesorado de infantil y de música del centro. Se han llevado a cabo dos sesiones para evaluación inicial del proyecto a las que asistieron todos los profesores del PIE y las personas implicadas de la Facultad. Además se ha realizado una evaluación continua a lo largo de todo el proyecto, y más concretamente se ha realizado una conjunta, con las personas colaboradoras de la Facultad en el PIE, al final de cada Trimestre. Como conclusión de esta evaluación el considerarla muy positiva para el centro, el alumnado y las familias.El trabajo que se ha realizado, consideran, va a ser de gran ayuda a la hora de llevarlo a cabo en el aula de infantil.Se han elaborado una serie de unidades didácticas de música para incluirlo dentro de la programación de infantil: la escuela, los frutos de otoño, el cuerpo, la Navidad, día de la Paz, los carnavales, el restaurante, los transportes, los oficios, semana cultural y los animales. Además se han elaborado materiales educativos multimedia, materiales en soporte papel y con el apoyo de las tecnologías de la comunicación y la información. Entre ellos se destacan los cuentos educativos y las fichas de trabajo elaborados igualmente por el centro y la Facultad. Se han utilizado los siguientes materiales: ordenador, teclado electrónico con pulsación piano fuerte y sensitiva, los programas musicales integrados en el ordenador Finale 2005, Sound Sorge 5, Encoré, Sony Acid Music, CDs , disquettes, papel, pinturas. Trabajo no publicado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que tiene dos tipos de objetivos: los de carácter integrador, que pretenden dar a conocer al alumnado español los gustos e intereses musicales de sus compañeros inmigrantes compartiendo canciones populares de sus lugares de origen a la vez que hacen participar de forma activa al alumnado inmigrante, que generalmente es pasivo debido a las dificultades lingüísticas, en una actividad compartida por todos los compañeros y compañeras; los de carácter musical, pretenden interpretar obras polifónicas con acompañamientos rítmicos y armónicos sencillos tanto de piezas tradicionales como de piezas de música actual y de otras culturas, reconocer y valorar las expresiones musicales de otras culturas con el fin de favorecer la tolerancia y el respeto mutuo formando al margen de la materia en sí y un conocimiento práctico de la misma. Se comparte con otros centros de la zona la afición por la música intercambiando actuaciones, lo que supone un conocimiento y una práctica por parte del alumnado de hábitos correctos en la utilización de la voz y una nueva manera de disfrutar de la música como intérpretes y crear lazos de unión con sus compañeros y compañeras mediante el trabajo en equipo. La metodología se basa en el aprendizaje mediante partituras y audiciones de las piezas a preparar, contando con la ayuda del alumnado inmigrante en la interpretación de los textos y la adaptación a la lengua castellana, dedicando un tiempo para cada voz e instrumentos, así como para su unión creando polifonías. La realización de esta actividad ha favorecido el conocimiento e integración del alumnado inmigrante con el resto de sus compañeros, al mismo tiempo que ha servido para intercambiar conocimientos de tipo musical de sus respectivos países. Se han reforzado algunos de los conceptos prácticos del área de música, al igual que se potencia la importancia del compromiso y constancia en el trabajo en grupo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende la integración de las TIC en el desarrollo de las actuaciones educativas y de ocio del Centro Rural de Innovación Educativa de Burgos (CRIEB), para lo cual se realiza una propuesta de integración metodológica y organizativa de las TIC de acuerdo a las características y recursos del centro. Se diseña una estructura organizativa y funcional de los recursos tecnológicos de acuerdo con los principios pedagógicos que encuadran la actuación del CRIEB. Se elabora una programación didáctica que gire en torno al mundo de Cristóbal Colón, a través de materiales interactivos para las distintas situaciones de aprendizaje en Educación Primaria. El plan de trabajo se fundamenta principalmente en: sensibilización y formación del equipo de profesores del CRIEB en la organización y manejo de los recursos informáticos; elaboración de propuestas del modelo de integración tecnológica; puesta en práctica, análisis y evaluación del proyecto; y aplicación al alumnado de los materiales y propuestas didácticas desarrolladas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende ser una respuesta educativa a la necesidad de integración del alumnado inmigrante que desconoce el castellano o le conoce pero tiene un grave desfase curricular. El proyecto se centra en contenidos de Historia, Arte, tradiciones, cultura y problemas que afectan a Castilla y León. Los materiales elaborados son útiles como adaptaciones curriculares aplicadas a alumnado que aún conociendo el castellano tiene un fuerte desfase curricular, por ello se ha diseñado dos unidades didácticas: 'somos tan parecidos, somos tan diferentes', y 'lo que nos une. la búsqueda de soluciones a problemas del mundo actual'. La primera unidad se centra en la comprensión de los rasgos esenciales de la cultura y de la propia del propio inmigrante. La unidad dos se centra en plantear los problemas comunes de toda la humanidad y las propuestas para su superación. Las unidades diseñadas cumplen los objetivos marcados, siendo versátiles y flexibles, y su estructura permite añadir nuevas actividades e idiomas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el Centro de F.P. 'Gregorio Fernández' de Valladolid, llevado a cabo por un equipo de 2 profesores que integra el Departamento de Tecnología Administrativa y Comercio Exterior. Tienen como objetivo: Completar, concretar y adaptar el ciclo formativo de Técnico en Comercio a las necesidades de comercialización de los productos agroalimentarios en Castilla y León. Para el desarrollo del trabajo toman como base el contenido del R.D. 1655/1994 de 22 de julio, sobre el título formativo de grado medio 'Comercio', a través del siguiente proceso: -puesta en común sobre el tema con análisis y debate del contenido del R.D; -búsqueda y recopilación de material específico de C y L; -estudio exhaustivo del ciclo; -distribución del trabajo; -elaboración de materiales. Finalmente incluyen una Unidad Didáctica que, a modo de proyecto final del ciclo, trata de dar una visión de conjunto de todas las enseñanzas del ciclo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesores de la Universidad de Valladolid que tienen como objetivo: Poner en valor el patrimonio urbano castellano-leonés y darlo a conocer a los escolares, a través de la elaboración de un Programa que explique las características de las ciudades de nuestra Región en Colegios y otras instituciones de la Comunidad Autónoma. Contemplan una exposición itinerante sobre las ciudades castellano-leonesas (en cuarenta centros) y un texto explicativo de las características de las mismas. A través del programa pretenden resolver cuestiones que ayuden a comprender el porqué de las ciudades y sus características, introducir los primeros conceptos de la cultura urbana, la lógica del espacio urbano, el sentido de calle, plazas y fases más importantes de su evolución histórica, en el Centro donde tenga lugar la exposición se pronunciarán conferencias, por parte de los alumnos de la Escuela de Arquitectura, que aclararán las dudas y amplíen conocimientos. El programa tiene interés tanto educativo y formativo como social al extender y divulgar los valores de nuestro patrimonio colectivo, además de entender la ciudad como cultura realizada a lo largo de un extenso período de tiempo y presentes todavía en nuestras ciudades y pueblos. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiza en Salamanca por un grupo de profesores del Centro Nacional de Educación Básica a Distancia . Se buscan como objetivos: hacer posible un discurso de cooperación válido entre la investigación educativa y los recursos sociales y materiales a nuestro alcance. Hacer una escuela viva, abierta al entorno comunitario, ágil, estimuladora, más creativa, que dote a los alumnos de capacidades, habilidades y destrezas para adquirir y controlar los contenidos, técnicas de estudio y aprendizaje. En la metodología se analizan las posibilidades de colaboración entre institución y empresa. Referencias frente a nuevos caminos y alternativas entre el entorno socionatural y escuela. Investigación del entorno socionatural y escuela. Ensamblar contenido y método, aprendizaje y expresión, conocimiento y comunicación. El desarrollo de la experiencia, conocimiento y comunicación. Está repartido en cuatro fases de 2, 3, 5 meses de duración. El resultado de la experiencia supuso llevar a cabo un trabajo continuado a lo largo de un curso escolar con una labor de equipo y una intercomunicación entre distintos centros educativos, figurando como objetivos logrados. el apoyar la renovación didáctica en las escuelas, buscar alternativas de participación de los centros, potenciar el uso del entorno como medio de conocimiento, favorecer la expansión y la creatividad de los alumnos y abrir campos a la colaboración de la escuela con otros tipos de instituciones. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo desarrollado por todo el claustro de profesores del Colegio concertado 'La Asunción' de Ponferrada (León). Los objetivos son: 1) Capacitar a los profesores para la adecuada puesta en práctica de los cambios que reclama la Reforma. 2) Mediante trabajo en equipo lograr una mejor coordinación entre profesores de distinto nivel y ciclo. 3) Actualizar la actividad docente mediante el uso de elementos de soporte como: materiales, técnicas e instrumentos didácticos en lo que respecta a los alumnos con necesidades Educativas Especiales. 4) Elaborar el diseño curricular de Centro para el nivel de Educación Infantil Segundo Ciclo y Educación Primaria. 5) Promover el aprendizaje significativo de las distintas áreas teniendo en cuenta la evolución de los alumnos y sus diferencias. Además del estudio-teórico de los aspectos curriculares de cada área en los niveles de Educación Infantil Segundo Ciclo y Educación Primaria para elaborar el Proyecto curricular y la elaboración de las adaptaciones curriculares para el Centro, se han realizado fichas de seguimiento para el profesor, por niveles, elaboración de criterios de evaluación y la introducción de nuevas tecnologías en todas las áreas como la Informática. El trabajo tiene dos dimensiones, una teórica y otra práctica de elaboración del Proyecto curricular, para llevarlo a cabo a través de reuniones de trabajo se recoge información, se intercambian las actividades realizadas, se evalúa la marcha de los grupos y el trabajo realizado y se planifica y secuencian los objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación, de los diferentes niveles. Se ha recibido el asesoramiento de distintos especialistas como Psicólogos, Pedagogos y Asistentes Sociales y un cursillo de lectura eficaz. Se constata que la forma de trabajo del Centro está en la línea de la Reforma y que ha mejorado la formación personal de los miembros del equipo docente. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo elaborado por un profesor del Instituto Politécnico 'Cristo Rey' de Valladolid, se trata de un Diseño Curricular; parte de una pequeña introducción que presenta las características específicas de la Tecnología, para pasar a continuación al diseño del currículo: a) Estudio pormenorizado y adaptación de los objetivos generales. b) Los contenidos curriculares, se procede a un tratamiento de los mismos, adecuándoles al contexto del Centro y características de los alumnos. c) Criterios, orientaciones e instrumentos para la evaluación. El trabajo tiene una segunda parte en la que se ha elaborado una Unidad Didáctica, en la que se detalla el planteamiento teórico de la propia Unidad así como la realización de la maqueta que conlleva la elaboración de gráficos, diseños y finalmente fotografías del trabajo ya realizado. No está publicado..