977 resultados para Homenaje a Aída Barbagelata
Resumo:
Crónica sobre la creación del Instituto de Pedagogía dependiente del CSI. Justifica el nombre de San José de Calasanz como homenaje al creador de la pedagogía calasancia y argumenta las razones que inspiran su creación, entre otras, el reconocimiento científico y espiritual de la pedagogía, la promoción de la investigación educativa y la extensión de la metodología y la didáctica a otros niveles de educación además de a la primaria y, finalmente, colaborador con la política docente del Estado.
Resumo:
Homenaje a Pedro Puig Adam, con motivo de su fallecimiento, con la publicación de uno de sus escritos en el que aboga por nuevos métodos y modos de enseñanza para los niños, por una pedagogía liberadora, estimulante, presentando su educación como un juego grato y divertido.
Resumo:
Se presenta el segundo premio Irene 2009.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Educaci??n matem??tica y tecnolog??as de la informaci??n'. Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta un homenaje a Miguel Delibes. El homenaje lo realizan los alumnos de Secundaria y Bachillerato del IES 'Gil y Carrasco' de Ponferrada, recordando sus obras a través de tres personajes creados por el autor: Daniel 'el Mochuelo', Nini y Azarías. Miguel Delibes es un escritor representativo de la literatura española y de la comunidad de Castilla y León. Se pretende comprobar cómo sus obras pintan con maestría la tierra castellana y leonesa; conocer y valorar la importancia de su obra para enaltecer la lengua castellana por todo el mundo, y fomentar la lectura entre el alumnado de Secundaria y Bachillerato de obras relevantes del autor.
Resumo:
Glosa de la exposición de la obra pictórica del artista Fernando Alberti tutelada por la Dirección General de Bellas Artes de acuerdo con la de Propaganda, como homenaje al pintor fallecido pocos días después de clausurarse dicha exposición. Se hace una revisión de la vida y de la obra del pintor situándola en el tiempo y en las corrientes pictóricas y estéticas de su tiempo.
Resumo:
Se adjuntan 9 grabados ilustrativos de diferentes momentos de los actos de inauguración
Resumo:
El Teatro madrileño 'María Guerrero' rendía homenaje al dramaturgo José Zorrilla reponiendo, después de mucho tiempo, la obra de teatro 'Traidor, inconfeso y mártir', siendo uno de sus intérpretes Ricardo Calvo, actor consagrado de la época.
Resumo:
Se ofrece un análisis de lo sucedido en la quinta Reunión anual del pleno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, celebrada el 16 de diciembre de 1945, donde se ofreció un balance de la actividad y desarrollo de sus objetivos. Los actos acontecidos se inauguraron con una misa en la Iglesia de las Madres Trinitarias Descalzas, en donde se bendijo un fragmento del cráneo de San Isidoro, patrón del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Prosiguieron los actos con un discurso homenaje por parte del Ministro de Educación Nacional a los investigadores portugueses que allí se habían dado cita. La sesión de clausura se celebró en el paraninfo de la Real Academia Española, donde el Ministro de Educación volvió a pronunciar otro discurso donde expuso la prolífera labor desarrollada por cada uno de los Institutos del Consejo. El Caudillo entregó los diplomas a los investigadores premiados durante el curso 1944-1945 y a su vez, se le hizo entrega de ciento setenta y dos publicaciones del Consejo.
Resumo:
Reportaje dedicado a la figura de dos grandes actores de la época, D. Ricardo Calvo y D. Enrique Borrás, con motivo del homenaje que se les tributó con ocasión de haberles otorgado la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, como ya se hiciera con ilustres científicos o eruditos de las letras, en honor a toda su carrera dedicada a la interpretación y al arte.
Resumo:
Con motivo del homenaje al farmacéutico Dr. Graiño Cors al ser condecorado con la Encomienda de Alfonso X, El Sabio, se ofrecen detalles del Museo que lleva su nombre y que se fundó por su padre el fallecido Dr. Graiño Caubet, dedicado al conocimiento de la mineralogía, la fauna y la flora, dotado de ejemplares apreciados por los naturalistas.
Resumo:
El doctor Antonio García Tapia, reconocido otorrinonaringólogo, fue nombrado miembro de la Real Academia de Medicina el día 1 de julio de 1918 y sustituyó en la medalla y sillón a otro gran médico, D. Federico Oloriz. Una vez jubilado el Dr. García Tapia, recibió un gran homenaje en el mismo sitio donde aprobó la oposición a Catedrático, oficio del que se despedía para ocuparse de lleno a la Academia de Medicina.
Resumo:
Semblanza biográfica y homenaje para Felipe Clemente de Diego, el que fuera Presidente del Tribunal Supremo y galardonado con la Cruz Meritísima de San Raimundo de Peñafort y la Gran Cruz de Alfonso X, El Sabio, con motivo de su fallecimiento.
Resumo:
Artículo homenaje a la figura del pintor José María Sert, con motivo de su fallecimiento en Barcelona. Se recuerda en estas líneas algunas de las obras realizadas por el pintor, por ejemplo, los frescos de la catedral de Vich, su aportación a la Embajada de España en París y su última creación para el Alcázar toledano.
Resumo:
Se analizan los actos acontecidos en el homenaje que se le dio a D. Nicolás Arias Andréu para celebrar sus cincuenta años al servicio de la Administración Pública. El Ministro de Educación Nacional condecoró al Sr. Arias Andréu con la Encomienda de la Orden de Alfonso X, El Sabio. El Ministro, tras la condecoración, pronunció un discurso sobre el perfecto funcionario que suponía Arias Andréu e hizo un repaso a su vida profesional entregada a la Administración y a la Patria. El homenajeado mostró su gratitud con un breve discurso en el que, igualmente, repasó su vida profesional repleta de logros alcanzados a base de trabajo continuo.