1000 resultados para Historia de la integración europea


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los derechos de la infancia no son actualmente competencia de la Unión Europea, sino de cada uno de los estados miembros. Existe es un grupo intergubernamental permanente cuyo objetivo es intercambiar estrategias, puntos de vista y buenas prácticas. Una de las iniciativas más significativas es la formación de ChildONEurope, una red de observatorios nacionales que permite intercambiar opiniones y experiencias. .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un brevísimo comentario de determinados aspectos de los actuales sistemas de enseñanza de algunos países no pertenecientes a la Unión Europea: Noruega, Islandia, República Checa, Eslovaquia, Letonia y Eslovenia..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestra una actividad relacionada con la asignatura de Plástica, consistente en trabajar en torno a la obra del pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamín. Los trabajos se realizan en un aula de cuarto de la ESO, aprovechando la incorporación al taller de plástica de dos alumnas ecuatorianas. El objetivo es por un lado conocer las técnicas de pintura, apoyándose en la obra de de Guayasamín, y por otro favorecer la convivencia y la integración entre los grupos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una experiencia desarrollada en la Universidad delaga. Su objetivo es potenciar la orientación académica y social del alumnado del primer curso de Psicología en su proceso de adaptación e integración a los estudios universitarios. El alumnado de segundo ciclo se encarga de tutelar a los alumnos de reciente ingreso en el marco de las prácticas de las asignaturas de Orientación e Intervención Psicoeducativa en Dificultades de Adaptación Escolar. En la tutoría se abordan cuestiones académicas, sociales y asistenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un monográfico titulado: Imágenes de la infancia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe como, en el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Bilbao, se ha planificado e integrado las tecnologías de la información y la comunicación, creando aulas equipadas para enseñar y aprender con las TIC, en todos los cursos y dando formación al profesorado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un proyecto educativo desarrollado durante una década en la Escola Llagut, de Sant Pere Pescador (Girona). Esta experiencia de canto coral dirigida al alumnado de Primaria, está integrada en el currículo de Educación Musical y cuenta con una hora semanal de clase en cada ciclo. Se trata de un proyecto multidisciplinar que favorece la integración de los niños inmigrantes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece una visión sobre cómo se vive el fenómeno religioso en los centros educativos de los países europeos, fundamentalmente Holanda, Bélgica, Alemania y Gran Bretaña. Se analiza la enseñanza de la religión en la escuela (confesional o pública), su estatuto legal y jurídico, su orientación sociopedagógica, su inserción en un contexto socioeconómico y político, cultural y religioso y su identidad institucional y sistémica. Se identifica el nuevo paradigma de la enseñanza de la religión en el contexto escolar y en qué términos se desarrolla en algunos países de Europa Occidental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone por una parte motivar al alumnado para que participe activamente en las tareas de equipo; y por otra, concienciarles de la importancia del lenguaje en las interrelaciones humanas. Los objetivos son: favorecer la participación del alumnado en la dinámica de grupos; coordinar el trabajo de los diferentes cursos del Ciclo Superior en las áreas de Lenguaje, Plástica y Dinámica; distribuir las tareas en función de las características específicas de cada alumno; potenciar las actitudes propias de cada alumno; fomentar la creatividad; y disminuir el fracaso escolar. La metodología aplicada se basa en la organización de agrupamientos que faciliten la integración e interrelación de los alumnos y el trabajo en equipo. El eje central de la experiencia es el teatro que se desarrolla en las áreas de Lengua y Plástica. Así, durante el curso se realizan actividades como: lectura de obras de teatro, representaciones de teatro leído y exposición mímica, invención de historias, confección de decorados, vestuario y muñecos de guiñol, etc., cuyo objetivo final es la celebración de la fiesta de Navidad, carnaval, día del maestro, etc. No adjunta memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto es una aproximación al conocimiento de la Unión Europea en todos sus aspectos: histórico, geográfico, organizativo, pero sobre todo haciendo hincapié en el medio ambiente y la diversidad cultural. Entre los objetivos destacan: fomentar actitudes críticas y positivas sobre la protección del medio ambiente; conocer y valorar la riqueza y diversidad cultural de los pueblos; sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de integrar a los inmigrantes procedentes de países subdesarrollados; potenciar los valores interculturales; y favorecer el trabajo en grupo. Para el desarrollo de la experiencia se han elaborado tres unidades didácticas: 'La Unión Europea ¿Un proyecto solidario?', 'Problemática actual: medio ambiente y minorías' y 'Aprendemos viajando por la Unión Europea desde Madrid'. Las unidades didácticas tienen un marcado carácter práctico con las que se pretende que los alumnos busquen información más que ofrecer una relación de datos. Para ello utilizan además: prensa, vídeos, cintas de audio, bibliografía específica, etc. Como actividad final está previsto un viaje a Estrasburgo para conocer el Parlamento Europeo. La evaluación ha tenido en cuenta los siguientes criterios: conocimiento básico de la Unión Europea; capacidad de identificar la situación geográfica, histórica, cultural, etc. de los distintos pueblos; capacidad de interiorizar y expresar valores de respeto, solidaridad y tolerancia hacia otras culturas, usos y costumbres; y realización de un estudio-síntesis acerca de los problemas medioambientales y de población de la Unión Europea.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de talleres, iniciado el curso pasado, que se centra en la elaboración de diferentes estrategias encaminadas a la socialización y al desarrollo de valores socio-emocionales que faciliten la adaptación e integración social de un alumnado, principalmente de raza gitana, que se desenvuelve en un entorno marginal (Barrio del Pozo del Huevo). Los objetivos son: promover la asunción de responsabilidades y toma de decisiones; fomentar alternativas para un empleo adecuado del ocio y tiempo libre; interiorizar hábitos elementales de convivencia y respeto hacia los demás y hacia el entorno; adquirir habilidades útiles para su posterior inserción profesional en la sociedad; y desarrollar sus capacidades motrices. Para ello, a través de los cuatro talleres creados (huerto, madera, experiencias y educación física), se trabajan de forma lúdica los objetivos y contenidos de las distintas áreas curriculares. Así, en el taller de experiencias, dirigido al ciclo inicial de EGB, se realizan actividades de carácter global, mediante la creación de rincones de trabajo (lectura, composición, expresión matemática, plástica y dinámica, y huerto), como juegos de prelectura, preescritura, técnicas de manipulación, juegos lógicos, expresión corporal y psicomotricidad. En el taller de huerto, dirigido a todo el alumnado del centro, se continúa la labor iniciada cursos anteriores centrada en el mantenimiento del huerto y con la preparación de nuevos terrenos y semilleros. El taller de madera, dirigido al ciclo superior, que se organiza en torno a agrupamientos flexibles y al trabajo en equipo, consiste en la aplicación práctica de lo trabajado en el resto de las áreas (carácter técnico-manual). Y, por último, en el taller de educación física, dirigido a todo el alumnado, se realiza una adaptación de los programas a las necesidades del alumno, haciendo hincapié en los objetivos de carácter social y primando el desarrollo psicomotor y el aprovechamiento del tiempo de ocio. La evaluación de la experiencia se considera muy positiva, aunque señala la necesidad de seguir trabajando para alcanzar los objetivos planteados ya que su propuesta es a largo plazo. Se presentan memorias individuales por talleres..