999 resultados para Guevara, Antonio de, ca. 1480-1545


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que presenta cuatro propuestas de trabajo de carácter interdisciplinar relativas a las siguientes piezas expuestas en el Museo Arqueológico de Ibiza: estatua de un thoracator romano, estatua de togado, estatua femenina y planta y fotografías del castellum de Ca'n Pins (Formentera). Dirigida a alumnos de segundo de BUP con el objetivo de que desarrollaran las capacidades de observación, relación, razonamiento y síntesis y, se interesaran en conocer la influencia de Roma en la isla de Ibiza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un mapa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la portada. Existe una versión de 2005, cuya signatura es S/1020

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye CD anexo con los trabajos llevados a cabo por el alumnado (presentaciones y cortometrajes)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la obra 'El cartero de Neruda' del escritor Antonio Skármeta (1940) centrándose sobre todo en el tema, la ambientación histórica, la descripción de los personajes, el lenguaje, el tiempo narrativo y el tratamiento estético y estilístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de despedida del Antonio Ferro tras la celebración anual de la Feria Nacional del Libro, a la que acude en calidad de mensajero de la cultura portuguesa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Homenaje del Ministerio de Educación Nacional al gran humanista a través de una nueva edición de su Gramática. Lo primero que sorprende de ella, es la densidad y profusión de su aparato crítico. El texto nebrisense ocupa sólo cien páginas, mientras que los índices y notas llenan más de doscientas. Esta edición no puede faltar en las manos de toda persona culta porque es la primera de lengua romance que se escribe en el mundo. Nebrija fue el primer humanista , el que inaugura el Renacimiento en España. Fue un sembrador de conceptos, un gran iniciador de horizontes. Su acierto estuvo en ver la lengua y la gramática como instrumento de nacional unidad. Con esta gramática Nebrija pretende tres provechos fundamentales: poder escribir ya de un modo único y permanente los loables hechos; preparar con intención didáctica a los españoles luego que desearan estudiar la gramática del latín; y, por último, facilitar el conocimiento de nuestra lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del conocimiento intelectual el conocimiento más claro es el que se realiza pro medio de los conceptos, es decir, a través de la lógica de la identidad intemporal, pero el conocimiento que tiene más valor, al permitirnos conocer la vida misma en su fluir, es el intuitivo, el conocimiento que podemos adquirir por la lógica temporal cualificadora. Pero es esta lógica se nos exige el acoplamiento de las intuiciones y de los conceptos. En efecto el intuicionismo de Antonio Machado es intelectualista, estando más cerca de Platón que de Kant y de Bergson, ya que por una parte no acepta el reduccionismo que Kant hace de la intuición a lo sensible porque la intuición que Machado afirma es una intuición intelectual y metafísica. Por este carácter intelectual se opone también al intuicionismo antiintelectualista de Bergson, pues si, tal intuicionismo tiene el mérito de constituir una gran síntesis final de la filosofía del siglo XIX, también reduce la inteligencia ala mera función de captar la materia inerte, mientras que la captación de lo real, de la vida, tiene que hacerse para Bergson por una vía irracional, que derivaría del instinto. Mientras que la intuición machadiana es una intuición inteligente cuyo objeto es la visión de unas ideas concebidas como objetos metafísicos, intuición que le lleva a una fe o creencia racionalista de tipo metafísico. Pero si por irracionalismo entendemos la posición filosófica que niega a la razón la posibilidad de explorar lo real, hay que cambiar el término porque Machado no puede catalogarse como un pensador irracionalista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso por la etapa segoviana de Antonio Machado, donde el poeta ejerce como profesor del Instituto Segoviano de Enseñanza Media desde 1919 hasta 1932, año en el que abandona definitivamente Segovia por haber sido propuesto para la cátedra de un instituto madrileño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acompañan al artículo varias fotografías que ilustran los actos de homenaje