1000 resultados para Filme plástico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo resalta la importancia que tiene el proceso de comunicación del niño en la infancia. Se resalta la red de comunicaciones que se crea en la escuela. Esta red se ve favorecida si se fomenta la interacción, ya que este es el elemento en el que aquélla se basa. Se intenta mostrar la importancia que merece la cultura de la infancia y el diálogo que el niño ofrece. La educación, en este contexto, aparece como un intercambio entre la forma que tienen los adultos de entender la realidad de su entorno y la que tienen los niños. Se propone el lenguaje plástico como una forma de expresión de la parte emotiva y racional del niño y también de su conciencia individual y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene la ficha técnica de la película

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata un cambio inesperado en el programa de inicio de curso en un aula de Educación Infantil. La relación de uno de los nuevos alumnos con una serpiente de plástico durante los primeros días de clase provoca una serie de actividades, nacidas de manera espontánea entre el alumnado en torno a estos animales. De esta manera nace un proyecto que incluye la participación de los padres, la realización de diversos talleres, la elaboración de canciones y la representación de obras de teatro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Muestra la importancia de la educación del sentido de la vista en el niño. Explica las diferencias existentes entre mirar, ver y contemplar. Y enumera una serie de objetivos que deben tenerse en cuenta al trabajar la educación de la mirada en el área del lenguaje plástico y visual, por ejemplo en un museo, frente a una obra de arte.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata un cambio inesperado en el programa de inicio de curso en un aula de Educación Infantil. La relación de uno de los nuevos alumnos con una serpiente de plástico durante los primeros días de clase provoca una serie de actividades, nacidas de manera espontanea entre el alumndo en torno a estos animales. De esta manera nace un proyecto que incluye la participación de los padres, la realización de diversos talleres, la elaboración de canciones y la representación de obras de teatro..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Considera que la pintura y el dibujo son instrumentos para la estimulación del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades; y que la creatividad debe ser instrumento de expresión de las ideas del niño que no es capaz de hacerlo a través del lenguaje oral. Por ello, después de analizar la evolución de la expresión plástica en el niño y los elementos del lenguaje plástico -color, línea, volumen, forma, presenta una experiencia pedagógica desarrollada con niños de 4 años. Finaliza con una serie de sugerencias para realizar trabajos creativos en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una propuesta de atención a la diversidad: su aplicación en el aula y la práctica cotidiana. La experiencia se desarrolla durante cinco años por tres personas en un instituto de integración en general y específicamente de personas sordas y se engloba en los Programas de Diversificación curricular. Los ámbitos de aplicación son el Socio-Lingüístico, el Científico-Técnico y el Técnico-Plástico..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia didáctica titulada 'las botellas mágicas', llevada a cabo con el alumnado de infantil del Centro Socioeducativo Infanta Cristina de Loja (Granada). La actividad consiste en reciclar botellas de plástico transparentes y vacías para, ya en el aula, llenarlas con distintas cantidades de agua, aceite o jabón, junto con botones, piedras, garbanzos o purpurinas de colores. Todo ello con el fin de aprender a ordenar por tamaños, a clasificar por colores, a apreciar los sonidos y a reciclar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El agua está presente como un elemento educativo en el quehacer cotidiano. A raíz de ver la película de Bertrand Tavernier 'Ça commence aujourdïhui', surgió la idea de proponer a los niños traer botellas de plástico a la escuela. Entonces, las llenan de agua y, con unas gotas de colorante, convierten un material de recuperación en fuente de juego, magia y descubrimiento. Se deja libertad de actuación a los pequeños y se graban estas situaciones en vídeo. A partir de la observación de las acciones y actitudes de los niños, se pueden interpretar sus demandas e ir modificando las sesiones en busca de nuevas provocaciones que generen o refuercen aprendizajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto desarrollado dentro del taller de Educación Plástica del IES Francisco Salzillo, de Alcantarilla (Murcia). El reto es pintar algunos de los cuadros que el autor cubista Juan Gris creó a principios de siglo de estilo cubista. Profundizando en un movimiento plástico que se ha impuesto como uno de los más importantes. Los alumnos han sido protagonistas de su propio aprendizaje y el profesor ha ejercido una labor de orientación y animación en este proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad artística relacionada con la poesía y llevada a cabo con niños de cinco años. Los poemas son leídos en el aula durante la asamblea. Los alumnos además experimentan con juegos sonoros basados en la invención de sus propias rimas y la incorporación de canciones y bailes. Los poemas también son trabajados en inglés con el fin de que los alumnos se familiaricen con el idioma. Las actividades se interrelacionan con otras áreas del currículo como son las ciencias naturales, realizando trabajos con agua en botellas de plástico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil 'Garabatos' realiza un proyecto de juego drámatico al que se incorporan personajes fantásticos (Señor Otoño, hada Pitusa, Señor Invierno, hada Paz), dirigido al alumnado del primer ciclo de Educación Infantil. Los objetivos son: facilitar la adquisición de los lenguajes creativos (musical, plástico, escrito, dramático); reafirmar su personalidad y motivarles para que participen de forma activa. El desarrollo de la experiencia se realiza con la creación de diez talleres. Todos ellos tienen un personaje central protagonista que coordina las actividades (canciones, cuentos, escenificaciones, juegos) y se evalúa al finalizar cada sesión de taller. Se incluyen las actividades realizadas y las canciones y cuentos elaborados por los educadores..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de investigación y experimentación en torno al libro que parte de las áreas de Expresión Artística y Lengua, fundamentalmente, aunque tiene una incidencia no sólo en el resto de las áreas sino también en todos los ámbitos de la vida. Su objetivo último es la organización de una exposición final de todos los trabajos realizados. La experiencia se lleva a cabo en Móstoles como un macro-proyecto y para su desarrollo se estructura en cuatro zonas diferentes de aplicación (distintos centros y profesores) en función del punto de vista elegido para el estudio del tema, 'El libro-objeto'. Se trata, por lo tanto, de acercarse al libro desde diferentes ópticas, rompiendo su estructura formal, materiales empleados, tipografía y contenido convirtiéndolo en un objeto a través del cual el alumnado desarrolla todo un proceso de creación y descubre todas las posibilidades que ofrecen los distintos recursos y procedimientos expresivos. Entre los objetivos propuestos comunes a todas las experiencias, destacan: utilizar los lenguajes expresivos como formas de comunicación y desarrollar capacidades y habilidades de expresión plástica, dramática y musical. De esta forma, para la aplicación práctica de la experiencia, se trabajan diferentes técnicas partiendo por un lado del texto o contenido para confeccionar libros-objeto planos (ilustraciones, portadas, encuadernación) o en relieve y volumen (libro-escultura); y por otro, del trabajo plástico para llegar a la elaboración de historias (personajes, poemas, canciones). Posteriormente y teniendo en cuenta lo que nos sugieren los libros-objeto y sus historias se desarrollan actividades como montajes musicales, dramatizaciones, títeres, etc. Al final se monta la exposición 'Viaje a través de los sentidos', dividida en cinco estaciones para las que cada centro crea su libro o relato. Se hace una valoración muy positiva de la experiencia tal y como ha puesto de manifiesto la exposición de los quince centros de Móstoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto fomenta en los niños de Educación Infantil conductas de respeto y conservación del entorno mediante la estimulación de los sentidos utilizando materiales de desecho, en concreto plástico, para realizar distintas creaciones artísticas. Los objetivos generales son: utilizar la observación, exploración y experimentación para conocer algunos objetos y situaciones de su entorno próximo; concienciar a madres y padres en temas de mejora y conservación medioambiental; y fomentar la participación e implicación de las familias en el centro. Los materiales de desecho utilizados en el aula se presentan a cada nivel educativo y posteriormente se incorporan a la dinámica de trabajo, centrada en el juego y la expresión plástica. De forma paralela en el taller con las familias los niños continúan manipulando los materiales adaptados. Entre los objetos realizados destacan: juguetes, papeleras, contenedores de pilas, objetos decorativos y figuras tridimensionales. Se ha realizado una evaluación continua de todo el proceso con reuniones de nivel y en el claustro de profesores.