1000 resultados para Escenas de la vida conyugal : Los conflictos matrimoniales en la sociedad virreinal rioplatense


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. La publicación recoge resumen en inglés. Monográfico: Poetas en el aula

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: Los libros de texto. El presente artículo es una versión corregida del artículo 'Análisis descriptivos de materiales didácticos para la enseñanza del español (L2) a inmigrantes' publicado en el número 53 de la revista Carabela

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilar datos sobre la atención prestada a los deficientes auditivos en la provincia de Cáceres desde 1925 hasta la publicación de la Ley de Integración de 1986, crear una base de datos como soporte de los datos recopilados y analizar y correlacionar la información obtenida. No se han establecido conclusiones con respecto a los datos obtenidos. Los autores plantean la continuación del trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recopilación de cuentos populares extremeños acompañados de juegos y actividades que tienen como objetivos impulsar la formación y utilización de la biblioteca en Educación Infantil, facilitar el conocimiento de los cuentos populares extremeños como medio de aprendizaje y disfrute y conocer las técnicas de narración de cuentos, su uso y su valor formativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esclarecer el tema de la integración escolar desde la perspectiva de uno de los colectivos implicados directamente los padres. 7 padres de niños integrados, 11 padres de niños no deficientes y 2 padres de niños deficientes no integrados de las provincias de la Coruña, Ourense y Pontevedra. Matriz de clasificación y entrevista. La interpretación de la matriz nos dice que existe una actitud general de los padres positiva hacia la integración; por lo tanto, la integración escolar favorece las actitudes positivas de los padres con respecto a ella y a su vez las actitudes positivas favorecen la normalización educativa. Esta aceptación social y la preocupación constatada de que se lleve a cabo en condiciones óptimas incide en la mejora y extensión del proyecto de integración escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la importancia de los departamentos universitarios en la mejora de la calidad de la docencia. Se revisan las tensiones y dimensiones del liderazgo intermedio que asumen los departamentos tanto en su orientación de liderazgo transaccional como de liderazgo transformacional entre las altas jerarquías y los individuos expertos, en segundo lugar se reflexiona sobre el papel de los departamentos en la constitución de un ecosistema de convivencia y apoyo mutuo para desarrollar una cultura de colegialidad y apoyo entre docentes y, por último, se abordan las posibilidades que los departamentos tienen de influir positivamente en la mejora de la calidad de la docencia y bajo qué condiciones dichas posibilidades se hacen efectivas. Se concluye afirmando que, por desgracia, los departamentos no son los motores de la formación de los docentes y se ofrecen modos para conseguirlo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se defiende un proyecto de participaci??n de las familias en la vida diaria del centro escolar. Este proyecto se basa en una pedagog??a de la comunicaci??n y se considera imprescindible para la consecuci??n de la calidad educativa. La familia no debe ser vista como un cliente, sino como un agente educativo m??s. Para ello se hace necesario crear un ambiente que facilite la inclusi??n de los padres en la gesti??n del centro educativo, as?? como crear un sistema de informaci??n y di??logo permanente con ellos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En pleno siglo XXI a??n existe una tarea pendiente: los deberes. Este elemento muchas veces incomoda en el ??mbito familiar y lleva a plantear algunas dudas y curiosidades: ??siempre ha sido as???, ??qu?? pasa con otros pa??ses?, ??en Europa, es lo mismo?, ??existen los mismos problemas y las mismas dudas?. Este peque??o extracto realiza un acercamiento a la historia de la educaci??n y de los deberes, tanto en Espa??a como en Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce el artículo con una referencia la obra teatral belga 'Prof. 'que se está representando en París y cuya base es la crítica a las reformas educativas europeas, en el caso español, a la LOCE. Después, el autor expone su punto de vista, completamente a favor, sobre esta reforma. Considera que esta reforma permitirá al profesor enseñar al que no sabe en lugar de a quien no quiere. Pero no todo son elogios, también reconoce algunos fallos de la reforma relacionados con las pruebas de conocimientos mínimos para pasar a cada nivel y con el papel que deben jugar gobierno, profesores, etc. en la educación. Finaliza con otros puntos de vista sobre esta reforma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.