974 resultados para Educación de la mujer-S.XVIII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de Educación para la Salud y el Consumo, que se desarrolla dentro de la programación de la EATP, Técnicas de la Alimentación, surge ante la necesidad de buscar una aplicación real y práctica de las enseñanzas académicas en la vida real. Los objetivos son: contribuir a la educación general de los consumidores en el centro escolar; mejorar la salud de los alumnos y de sus familias a través de una información en temas de alimentación, nutrición y medio ambiente; investigar los hábitos de higiene general, ambientales, de alimentación y consumo; relacionar al alumno con su municipio, analizando su situación sanitaria y consumerista; ejercitarles en la investigación y en la utilización del método científico; conocer la influencia de la publicidad y del medio social en las pautas de consumo de los adolescentes; y crear una conciencia crítica de la importancia del medio ambiente. Para el desarrollo de la experiencia los alumnos serán los encargados de la exposición oral de los temas en el aula mediante la consulta e investigación necesarias y la utilización de todo el material disponible (vídeos, diapositivas, etc.); mientras el profesor colabora y coordina la labor del alumnado. Para las clases prácticas los alumnos se dividen en tres módulos de trabajo (laboratorio, huerto e invernadero) por los que rotarán. Entre las actividades que se realizan destacan: elaboración de alimentos y conservas, reciclaje de papel, tintes naturales, cálculos con dietas, análisis de encuestas, recetas de cocina, trabajos de investigación sobre alimentación, salud y consumo en las diferentes edades, etc. La evaluación se considera positiva al alcanzarse los objetivos propuestos, excepto los de invernadero y huerto que por falta de recursos económicos no se construyeron. Se incluyen en la memoria una programación de la asignatura y una valoración específica para cada curso del desarrollo del proyecto (segundo y tercero de BUP).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Salud que propone introducir en el currículum de Ciencias Naturales de segundo curso de FPI contenidos relacionados con esta materia, dado el gran interés que despiertan estos temas. Los objetivos son: conocer los hábitos de comportamiento que favorezcan la salud física y mental de los individuos; destacar la importancia de comportamientos saludables; incluir hábitos relativos a la salud utilizando actitudes y técnicas científicas; e introducir conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología de los diferentes órganos del cuerpo. El contenido del programa, que se desarrolla a lo largo de tres trimestres, se estructura en tres bloques temáticos: órganos digestivos, órganos reproductores y bases de una dieta equilibrada; normas básicas de higiene; y repercusiones del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Estos bloques temáticos se afrontan tanto desde el punto de vista teórico como práctico aunque el tratamiento de los mismos varía según las distintas ramas de formación en los que se imparten (Sanitaria, Tecnología y Jardín de Infancia). Para el desarrollo de las actividades se utiliza información básica elaborada por los profesores, bibliografía complementaria, vídeos y diapositivas, artículos de prensa, folletos, documentos de divulgación de organismos oficiales, mesas redondas, informes, exposiciones, charlas y conferencias. La valoración del proyecto ha sido positiva por la alta participación del alumnado y por los buenos resultados obtenidos en las pruebas objetivas y de comprensión realizadas al mismo. En la memoria se incluyen algunos de los trabajos realizados durante el curso y los formatos de las pruebas finales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende analizar los aspectos pedagógicos de 'La consulta al país' realizada por la Comisión de Cortes de la Junta Central Gubernativa en 1809. Consta de cuatro partes. En la primera analiza 'La consulta al país' y describe la situación de la enseñanza en 1809, la necesidad de que la educación fuera gratuita y la conveniencia de una reforma en aquel momento. En la segunda estudia todo lo relacionado con la Enseñanza Primaria: obligatoriedad, programación, metodología y régimen escolar, educación cívico-social, textos didácticos, un estudio sobre el maestro y un capítulo dedicado a la inspección escolar. La tercera está dedicada a los estudios sobre latinidad y enseñanza profesional: seminarios, educación física, enseñanza de idiomas, artes y oficios y un capítulo sobre la educación de la mujer. La cuarta se dirige a los estudios universitarios: situación, gobiernos de las universidades, métodos, saberes tradicionales y colegios mayores. Incluye un anexo con los documentos que recogen las respuestas a 'La consulta al país'. Se utiliza el método histórico de investigación con aceptación de una metodología cuantitativa sin excluir habitualmente la cuantificación por medio de la intervención interpretativa. En el siglo XIX se le da importancia a la educación como fundamento de la felicidad pública y se observa la necesidad de reformas educativas a través de un plan bien meditado que impida los fracasos anterioresy defina programas, libros de texto, horarios, método y orden del día y horas de cada enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el uso de medicamentos en la infancia: conocimientos, actitudes hacia los fármacos y percepción de su eficacia para la elaboración de programas de educación para la salud infantil. Se compone de 100 niños-as (62 niños - 33 de 7 años y 29 de 10 años - y 38 niñas - 18 de 7 años y 20 de 10 años) de 4 Colegios Públicos y sus madres o persona responsable de su salud. El marco teórico recoge los estudios previos sobre el consumo infantil de medicamentos desde la perspectiva biomédica, cultural y psicoeducativa. Se realiza un estudio empírico con toma de datos en dos fases: entrevista a los-as niños-as en el centro escolar y entrevista al niño o niña y a la persona responsable de su salud en su hogar. Cuestionario de Actitudes y Conocimientos de los niños acerca de los medicamentos (realizado para esta investigación), Cuestionario de Autonomía Infantil de Bush e Iannotti, Cuestionario acerca de la Salud y los Medicamentos Haudrup y Wirsing, Inventario de medicamentos en el hogar de Bush, Cuestionario de información socioeconómica y demográfica (realizado para esta investigación), Escala multidimensional de 'Locus of control' respecto de la salud de Wallston y Devellis y Escala abreviada de 'Locus of control' respecto a la salud de los niños de Bush, Parcel y Davidson. Paquete informático SPSS. Se integran datos cualitativos y cuantitativos a través de la triangulación de métodos. Se emplea la técnica de investigación etnográfica, de caracter descriptivo, en la elaboración de dibujos y la realización de la entrevista. Los procedimientos estadísticos se aplican para el análisis de lo datos de los cuestionarios y escalas y son: correlación de Pearson, t-Student, ANOVA y Chi cuadrado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia los temas educativos y culturales durante el primer bienio de la Segunda República en la prensa de Madrid. Se realiza un análisis del desarrollo legislativo emanado del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, su concreción práctica y la repercusión que estas disposiciones tienen en la opinión pública. Se estructura en cuatro partes: temas generales, Educación Primaria, Educación Secundaria y Educación Superior. El Sol, El Debate, ABC, El Socialista, La Voz y La Nación. Biblioteca Nacional, Hemeroteca Nacional, Hemeroteca Municipal, Biblioteca Universitaria y Biblioteca de Ciencias de la Educación. Se realiza una recopilación, selección y clasificación antes del estudio comparativo basado en el análisis de contenido de la prensa. Se observa un gran interés por la Instrucción Pública pero la forma un tanto desordenada en algunas actuaciones y los obstáculos sociales y económicos hacen que apenas experimente pasos reales de Reforma del Sistema Educativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las repercusiones educativas de dos movimientos filosóficos de enorme trascendencia política en la República Dominicana, el liberalismo y el positivismo, ambos desarrollados durante el siglo XIX. Facilitar la comprensión de los problemas que la pedagogía ha afrontado en el transcurrir del siglo XIX, para con ello abrir el proceso que permitirá el desarrollo de una historia completa de la educación dominicana. Se establecen dos períodos: 1865-1880 período de transformación-la educación realista y liberal. Se estudia el liberalismo y sus manifestaciones e influencias pedagógicas. La educación liberal y como variables: objetivos, cualidades (popular, gratuita, utilitaria, religiosa y moral, cívica), legislación, instituciones docentes (escuelas primarias, escuelas superiores, centros de educación profesional estudiando currículum y metodología). 1880-1903 período de organización educativa. La educación positivista. Se estudia el modelo de educación positivista y como variables: objetivos, cualidades (natural, evolutiva, científica, gradual, disciplinaria, moral y laica, cívica y patriótica), legislación, instituciones docentes (escuelas primarias, escuelas nocturnas, escuelas superiores, escuelas de capacitación profesional, escuelas normales, instituto profesional), sistema de enseñanza (método positivista, didáctica). Establece que durante la segunda mitad del siglo XIX se distinguen en la República Dominicana tres grandes períodos educativos: 1850-1861 período en el que la educación recibe escasa atención, sólo algunos intentos de reorganización de la misma, domina la filosofía educativa tradicional. 1865-1880 período de profunda transformación de la educación inspirado en la ideología liberal-nacionalista. La educación quedó supeditada a las necesidades sociales y su fin primordial era formar ciudadanos en su triple vertiente política, laboral y espiritual. 1880-1895 período en el que el positivismo conjugándose con las ideas liberales es quien marca las vertientes educativas y culturales de la sociedad. Reforma educativa bajo los principios positivistas. Deja abierto el camino a otros estudios que quieran continuar la investigación sobre temas que han ido moldeando la historia de la educación dominicana y de los planteamientos filosóficos que subyacen en ellos. Como conclusión final expone que la revolución de la enseñanza dominicana fue la obra de un hombre, Eugenio María de Hostos, quién, en colaboración con un grupo reducido de personas provinientes de la sociedad político-literaria, amigos del país, organizó toda la instrucción dominicana a través de un organismo director: la Escuela Normal de Santo Domingo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto el significado de la actividad realizada por la Universidad de Madrid tanto en relación con las directrices emanadas del Ministerio de Fomento, como con actividades desarrolladas en otras universidades españolas. En la primera parte se realiza un estudio de la sociedad española del momento, de la situación económica y educativa. La segunda se encarga del análisis de factores específicamente universitarios como son el personal docente, el alumnado y los planes de estudio. Y por último, se analizan los intentos de reforma educativa, tanto los debidos a la iniciativa oficial como los realizados por el profesorado krausista, al margen del Ministerio de Fomento. España en los años estudiados, sufre una situación económica que impide invertir en la educación pese al bajo nivel educativo de la población, especialmente del sector femenino. Además mantiene una intensa actividad reformista de la vía oficial que al analizarla, plantea serios interrogantes sobre su eficacia real. Para solucionar los problemas de analfabetismo en adultos, una educación primaria escasamente generalizada y estudios secundarios mucho más reducidos, la Universidad Central ensaya estrategias de educación popular y educación de la mujer. Así crea centros para alfabetizar, centros profesionales para cualificar profesionales en el campo de la imprenta, y personalidades como Concepción Arenal y Faustina Saez de Melgar, crean instituciones para educar a la mujer. Por influjo del profesorado krausista, se realiza una intensa actividad para sacar a la universidad de su aislamiento y relacionarla con el resto de universidades. Sin embargo la metodología es anticuada, centrándose en la exposición del profesor sin participación del alumno. Por su parte los alumnos, que acuden principalmente de las zonas más cercanas a Madrid, estudian mayoritariamente Medicina, seguido de Derecho, Farmacia, Ciencias y por último Filosofía. En resumen, la universidad lleva a cabo actividades de carácter minoritario con la formación de cuadros directivos de la sociedad; y una actividad de carácter mayoritario al elevar el nivel educativo general del país. El sexenio revolucionario realiza un intento fallido de reforma que supuso un inciso en la marcha general de la educación, pero que en el futuro genera proyectos e iniciativas que, desde el punto de vista pedagógico, darán lugar a nuevas teorías y nuevas instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de integración dentro del MERCOSUR, con una visión estructuralista de la Integración Educativa, y demostrar que ésta es la respuesta para enfrentarse al Nuevo Orden Internacional; interpretar la situación actual de los países del MERCOSUR teniendo como modelo de integración a la Unión Europea; y determinar los aspectos más adecuados para la conducción del sistema universal, orientado a la transformación del sistema productivo y en definitiva a la competitividad e inserción internacional. Se inicia con el análisis de la sociedad internacional y la integración de la sociedad global en la Unión Europea y en el MERCOSUR. Se elabora un análisis de la educación en la Unión Europea como modelo para la construcción del MERCOSUR, teniendo en cuenta los objetivos y directrices generales; los principales programas educativos, culturales y de Investigación y Desarrollo; y las últimas orientaciones enfocadas al crecimiento, la competitividad y el empleo. También se examina el impacto de la mundialización, y de la revolución de la información y de los medios científico-tecnológicos, en el Nuevo Orden Internacional. Por último se analiza la educación en el MERCOSUR y las características educativas de los cuatro miembros, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, para intentar desarrollar una estrategia educativa para el MERCOSUR, basada en una integración competitiva, enfocada hacia el mercado de trabajo. Se utiliza el análisis sistemático. La educación por sí sola no garantiza ni el crecimiento, ni el desarrollo, ni la equidad, ni el empleo, por lo que debe ir acompañada de medidas económicas y políticas y posibilitar el aprovechamiento de la revolución científica-tecnológica. Es necesario fortalecer las características parecidas y diferentes de la región. La integración educativa permite acelerar los procesos de desarrollo económicos y humanos con justicia social y consolidar la integración regional en aras de un pensamiento social, científico, tecnológico y político propio. La universidad es el ámbito apropiado para abarcar ese tipo de cuestiones porque posee autonomía y crea y difunde el conocimiento. Cada país del MERCOSUR presenta una realidad distinta que implica asimetría y dificultades a la hora de implementar la política educativa. La educación en el MERCOSUR está desvinculada de los avances científicos-tecnológicos, y del aparato productivo, por ello es necesario una planificación universitaria clara y concreta para garantizar calidad; y una educación que persiga la igualdad de oportunidades y que informe y oriente a los estudiantes. Para la integración de la educación en el MERCOSUR hay que tener en cuenta la planificación de una reforma educativa integral; afianzar la identidad latinoamericana; impulsar la educación en aprender a conocer, hacer, ser y vivir; e incorporar todos los sectores sociales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis comparativo de la educación, la práctica farmacéutica y la legislación referente al ejercicio profesional del farmacéutico en Brasil y España, dentro de sus contextos de regionalización, del Mercosur y la Unión Europea, respectivamente. Se utiliza la triangulación metodológica para conocer más a fondo el proceso de enseñanza y la práctica farmacéutica en el paradigma dominante, las experiencias innovadoras y las tendencias futuras. Se llevan a cabo entrevistas en profundidad de corte biográfico, análisis de contenido sobre planes de estudio de Farmacia y encuestas a Instituciones que imparten la carrera de Farmacia en Brasil y a organismos farmacéuticos internacionales. En el campo de la Salud, se utilizan como referencias las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las actuales tendencias en la Atención Integral a la Salud y Atención Farmacéutica. En el área de la Educación, las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En el caso de Brasil, la autocrítica, la auto-valoración del propio profesional y el ejercicio de la Atención Farmacéutica, pueden ser factores fundamentales en la profesionalización del farmacéutico, en su inserción en el trabajo multi-profesional dentro del sistema único de salud y en el nacimiento de una nueva farmacia comunitaria. En caso contrario, la profesión farmacéutica parece condenada a la desaparición. En el caso de España, la reprofesionalización del farmacéutico aplicando el concepto de atención farmacéutica parece ser el camino a seguir. En un panorama previsible para el próximo milenio, bajo el nuevo paradigma de la complejidad y la visión holística, se presentan algunas propuestas de estrategias y posibles cambios, que pueden contribuir para afrontar el futuro escenario y la formación del farmacéutico del próximo milenio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio y análisis de la educación popular entendida como conjunto de actividades formativas destinadas exclusiva o prioritariamente a la clase obrera. Este estudio se centra en Madrid por la necesidad de realizar historias locales debido al nivel actual de desarrollo de nuestra historiografía. Aportar nuevos datos de la realidad madrileña de esta época, que ha sido poco estudiada. La clase obrera madrileña en relación con el estado educativo cultural de la población de Madrid. Diseño descriptivo. Se estudia la estructura de la clase obrera madrileña -población activa, distribución por sectores, condiciones laborales, paro, etc.- en relación con su entorno socio urbano -población madrileña: demografía, espacio urbano-. El estado educativo cultural de la población de Madrid se estudia en función de dos variables: alfabetización y escolarización. Sobre estas estructuras actúan los agentes de la educación obrera agrupados en tres variables: reformismo social, catolicismo, socialismo. Véase bibliografía. Documentos inéditos del Archivo de la Villa. Publicaciones periódicas -especialmente prensa de la época-. Publicaciones diversas de la época: por ej. Estatutos, Reglamentos, monografías y memorias de Instituciones y Asociaciones. La educación popular u obrera estuvo cargada de significación ideológica. Se constata una estrecha vinculación entre educación popular y reforma social. La educación general fue la más atendida mediante dos canales de actuación: uno no sistemático -conferencias, cursos breves, etc.- y otro formal -apertura de centros para obtener una formación sistemática-. La Formación Profesional ocupó un lugar menos destacado. Como efecto apreciable de la educación popular se observa un aumento de las tasas de alfabetización una vez acabada la edad escolar. La interpretación de la regeneración nacional en clave educativa determinaría la aparición de un importante número de iniciativas de educación popular. La situación educativo cultural de la población madrileña era en 1920 bastante mejor que 20 años antes y se presupone que la educación popular ha sido un factor que ha influido en esta nueva situación. Queda por estudiar en profundidad la contribución de la educación popular a la toma de conciencia de la clase obrera sobre sus condiciones de vida y trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el aprendizaje adquirido en un deporte colectivo para la solución de problemas tácticos puede ser utilizado para la solución de los mismos problemas tácticos en otro deporte colectivo que posee la misma lógica interna. Cuatro grupos dede ESO durante dos cursos escolares: 2000-2001 y 2001-2002. La investigación se desarrolla cada año con dos grupos. Se trabaja con un número inicial de 84 alumnos, pero sólo 58 realizan la totalidad de las pruebas. La investigación se lleva a cabo durante las clases de Educación Física. Los alumnos aprenden a solucionar problemas tácticos en un deporte colectivo, el floorball, mediante la transferencia de los conocimientos previamente adquiridos en otro deporte: el baloncesto. El modelo de enseñanza se caracteriza por la realización de aprendizajes significativos que integran tanto la táctica como la técnica y por la importancia dada a la resolución de problemas. Este modelo persigue que los alumnos comprendan lo qué se les está enseñando y que sean capaces de construir nuevos conocimientos a partir de lo ya aprendido. Se utilizan pruebas de medición y encuestas para la recogida de datos. El análisis estadístico se realiza con el paquete informático SPSS y los gráficos son elaborados con el programa Excel. Los alumnos hacen pruebas de conocimiento declarativo sobre los conceptos tácticos comunes a los dos deportes. Además, realizan tests técnicos y pruebas procedimentales tácticas. También asisten a varias sesiones de intervención en baloncesto. Se produce un aprendizaje a través de las sesiones de intervención realizadas en baloncesto. Estos conocimientos han sido posteriormente transferidos a la práctica del floorball. Se confirma que, entre deportes que tienen la misma lógica interna, los alumnos pueden aprender a resolver situaciones tácticas en uno de ellos y transferir después este conocimiento al otro deporte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la Junta para Ampliación de Estudios e investigaciones científicas (JAE), los pensionados en educación por la JAE y su influencia en la pedagogía española. Hacer un análisis de la pedagogía española en relación con la extranjera, principalmente la europea, durante el periodo 1907-36. Estudio del modelo educativo importado por los pensionados y su influencia en la Reforma Educativa de la II República Española. Los expedientes de 410 pensionados en educación entre los años 1907 a 1936. Estudio sobre la JAE, elaborando unas tablas sobre su política de pensiones en general y, en especial, a las concedidas en pedagogía. Estudio de los pensionados en educación considerando como variables el sexo, la profesión, el currículum, las Comunidades Autónomas de procedencia, las instituciones visitadas y los temas pedagógicos estudiados. También se estudia la evolución del número de pensionados y los períodos de depresión y de alza. Señala que los 400 pensionados por la JAE fueron los principales difusores de la educación nueva en España. El acercamiento a Europa se hizo realidad, en forma casi masiva, con el sistema de becas de la JAE. Demuestra la identificación de España con el proyecto educativo de los países europeos. El modelo educativo que propugnaban era el modelo liberal progresista, defendido por los institucionistas. Comprueba la eficacia del sistema de becas de la JAE como alternativa a la formación del profesorado. El esfuerzo económico del Estado Español para perfeccionar al profesorado fue altamente rentable, gracias, en gran parte, al hecho de asumir la gestión como único organismo la JAE que unificó criterios al margen de los avatares de la política y los cambios ministeriales. Considera que el movimiento renovador de la escuela nueva como el primer intento de proyecto común europeo en materia educativa y que la integración española en Europa en materia educativa tiene uno de sus mejores antecedentes en el acercamiento colectivo propugnado por la JAE. Queda demostrada la colaboración pensionados, II República y el apoyo eficaz que dieron a las instituciones pedagógicas más innovadoras de la reforma del sistema educativo español en la II República. Se propone abrir camino a posteriores investigaciones monográficas sobre temas, personas, instituciones, publicaciones y traducciones relacionadas con la JAE a través de las pensiones en el extranjero. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la naturaleza, alcance, objetivos de la educación para la salud y su implantación en el medio escolar. I: 289 niños de sexto, séptimo y octavo de EGB (80 pertenecen a un Colegio Público Mixto Virgen del Cerro, 101 al Colegio Público Femenino Asunción Rincón, 108 al Colegio Público Masculino Ramiro de Maeztu). Muestra II: 120 alumnos de ambos sexos del último año de carrera de la Escuela Universitaria de Magisterio de Madrid. Investigación de campo por medio de una encuesta para saber si existe o no una sensibilidad real de los escolares y profesores españoles hacia la educación para la salud. Diseño descriptivo comparativo, para estudiar la educación para la salud en diversos países. Como variables estudia: los organismos, los temas, los profesores, el profesor y el colegio como educadores para la salud, el escolar como objetivo de la educación para la salud. Modelo de la educación para la salud en el medio escolar. Trata las siguientes facetas: educadores para la salud, el profesor de EGB, métodos, objetivos, información sanitaria, otras informaciones (sociales y de medios de comunicación), material, salud física y mental del profesor, higiene personal y colectiva, higiene y seguridad del medio escolar, salud física y mental del colegio, Educación Física. La Educación para la Salud en el medio escolar tiene que dirigirse al grupo de 4 a 14 años, de forma paulatina y progresiva, pero constante, según el desarrollo intelectual, físico y emocional del niño. La labor de Educar para la Salud a estos jóvenes no sólo corresponde a los padres, maestros, psicólogos, etc., sino a la sociedad y a las autoridades educativas, legislativas y sanitarias que tienen que establecer unas pautas de comportamiento que la fomente. De la primera fase de la investigación resulta que la Educación para la Salud es necesaria en el medio escolar, que los programas actuales adolecen de varios defectos y que es necesario abordar en primer lugar la educación del profesorado en este tema. En la segunda fase describe esta educación en diversos países y establece comparaciones. Educar para la Salud al profesorado de EGB es el primer paso a realizar, sin excluir los programas escolares, libros, etc. dirigidos a los niños. Como resultado de esta investigación propone un material educativo dirigido a la formación del profesor. Destaca la necesidad de sensibilizar a nuestras autoridades educativas y sanitarias para que exista una formación programada de Educación para la Salud en el medio escolar en las escuelas universitarias de magisterio. La comunidad y sus estructuras socio-políticas tienen que dar una respuesta organizativa para que la Educación para la Salud irradie a toda la geografía española y abarque no sólo el medio escolar sino otros sectores de la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se estudia la creación de los centros árabes e islámicos en la Comunidad de Madrid.. Se analizan la organización del centro, el organismo encargado de la gestión del centro, el sistema educativo empleado, asignaturas impartidas y, dentro de éstas, el estudio de las asignaturas de lengua española e historia de España. Se presta especial atención al alumnado femenino que cursa sus estudios en estos centros. La primera parte de la tesis facilita una cronología centrada en el fenómeno de la inmigración en España y en la Unión Europa. También se realiza un análisis de la creación de la Comisión Islámica de España y la labor docente que desarrolla, plasmada en la asignatura de enseñanza religiosa islámica. En la segunda parte se expone el corpus del trabajo. Se dedica un capítulo a cada uno de los centros, en el que se recoge la historia de la educación de las mujeres en los países de origen, y la historia y funcionamiento de cada centro.. Esta parte finaliza con un capítulo dedicado a la asignatura de lengua árabe y cultura marroquí..