1000 resultados para Calaveras (literatura)-Colecciones
Resumo:
La jornada constó de las siguientes ponencias: El léxico literario, por Ricardo Senabre; El léxico en Venezuela, por Santiago de los Mozos; Semántica y anotación léxica en los textos clásicos, por Eugenio de Bustos Tovar; Desviaciones de la norma léxica del español: barbarismos, vulgarismos, semicultismos y otras incorrecciones, por Antonio Llorente Maldonado de Guevara; y La enseñanza del léxico en el Bachillerato, por Juan María Marín Martínez.
Resumo:
Las actas recogen las siguientes ponencias: El español hablado en los culebrones, por Gregorio Salvador; Las consideraciones del lector, por Ricardo Senabre, Pragmática y literatura, por José María Pozuelo Yvancos; Proceso de enunciación y enunciado lingüístico, por Vidal Lamíquiz; Sobre la argumentación, por Salvador Gutiérrez Ordóñez; Sintaxis y pragmática en el análisis del discurso coloquial, por Antonio Narbona Jiménez; Significación y contexto: la connotación, por Fernándo Lázaro Mora; y Dificultades en la aplicación didáctica de la pragmática y de la lingüística del texto, por José Manuel González Calvo.
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'
Resumo:
Este documento es la versión editada del trabajo descrito en el registro 009199920085. Trabajo publicado como monográfico de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación
Resumo:
Actividad interdisciplinar, integradora de dos artes; el po??tico y el pict??rico, en las ??reas de Educaci??n Pl??stica y Visual y de Lengua Castellana y Literatura. Los objetivos principales del proyecto son: apreciar la lectura como fuente de placer y de fantas??a, interpretar el contenido impl??cito y expl??cito de mensajes orales y escritos, conocer obras literarias, apreciar la realidad con sensibilidad e intenci??n perceptiva est??tica y actitud de curiosidad y sensibilizaci??n en ciertos aspectos del mundo circundante.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Se presenta una experiencia realizada en un instituto de Jaén para integrar en las clases de Lengua y Literatura, valores morales y éticos. Se pretende presentar mediante la lectura programada de textos una serie de valores humanos y promover así la educación integral del alumno. La metodología utilizada se basa en una lectura individual, la reflexión personal de cada estudiante y por último, un debate sobre ello. Se hace hincapié en valores como el amor, el respeto, el trabajo constante, el cuidado del medio ambiente y la solidaridad. Se proporciona una selección de títulos útiles para este tipo de experiencia y se desarrolla un ejemplo de cómo se trabajó con uno de ellos.
Resumo:
Es un análisis sobre la importancia de la Literatura en la formación de la personalidad de los jóvenes donde se plantea el problema del poco interés que muestran estos hacia la literatura y resalta la figura del profesor como 'guía' para ayudar al joven a adquirir hábitos de lectura. Analiza los distintos tipos de antologías para jóvenes y explica cómo intercalar la lectura de las grandes obras de la literatura con lecturas juveniles. Finalmente proporciona una serie de criterios selectivos para la elección de textos junto a un listado de libros y de autores españoles de lectura recomendada para alumnos de secundaria.
Resumo:
La promoción de la lectura es una actividad cultural que no distingue a sus destinatarios niños o adultos; por eso la universidad también es un espacio de encuentro, de animación a la lectura, de exploración de textos y de modos de leer y de intercambio del saber académico. A través de la asignatura universitaria literatura infantil y juvenil se desarrolla un proyecto en el que se potencia el aspecto de la promoción de la lectura. No existen límites entre las clases teóricas y prácticas porque esto permite alcanzar objetivos tan relevantes como: el contacto de los alumnos con los libros infantiles, su familiaridad con los textos, autores, editoriales, colecciones, la lectura de los mismos, el intercambio de experiencias lectoras, la formación de criterios de selección y la apreciación de aspectos no lingüísticos como la ilustración, el diseño gráfico y la encuadernación..
Resumo:
Primera parte publicada en el número 130, p. 29-31, de esta misma revista
Resumo:
Propuesta bibliográfica, dividida por edades y géneros, cuya finalidad es sugerir la 'edad razonable' para adentrarse en la lectura de ciertas obras de literatura juvenil consideradas como clásicas.
Resumo:
Actividad educativa, para el estudio del Romanticismo español en el área de Lengua española y Literatura, desarrollada en el EPA del Centro Público 'Realejo-San Matías' de Granada. La actividad consiste en una exposición oral de la obra 'Margarita la tornera' de José Zorrilla. Y, el artículo refiere el desarrollo de la actividad, sus objetivos, metodología e, incluso, los logros conseguidos por el alumnado.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Reflexiona sobre las dificultades que deben sortear las mujeres para poder dedicarse a la creación literaria y artística debido a la masculinización de la cultura. Hace un recorrido a través de los siglos reflejando el papel literario de la mujer y analiza los obstáculos con los que se encuentra la mujer de hoy en día: la maternidad, los estereotipos y el acceso femenino a la educación que no se generalizó en España hasta 1910. Finaliza con un deseo de cambio para el futuro de la literatura femenina.