977 resultados para Arte brasileira Historiografia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad los adolescentes y jóvenes viven rodeados de un sin fin de imágenes que les forma un cultura visual que influye en su manera de percibir las artes plásticas. Las principales fuentes icónicas de la cultura visual de los adolescentes son: los graffitis, los tags, los comics, las revistas, la ropa y calzado de marca y la decoración corporal como piercings y tatuajes. Los adolescentes miran deprisa, lo que aumenta la capacidad cuantitativa de su visión, pero limita su profundidad. Entre las causas de esta reticencia al arte se encuentran: el desinterés propio de su edad y la falta de paciencia para contemplar las obras. No consideran necesario desplazarse a los museos, si pueden contemplar las obras en Internet. A todo esto se une el hecho de que existe una minoría de estudiantes de segundo curso de bachillerato que estudia Historia del Arte e incluso hay institutos en los que no se enseña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica una experiencia llevada a cabo en el CRA Vicort-Isuela, de El Frasno (Zaragoza) con niños de un grupo heterogéneo de entre 5 y 8 años de edad. Se basa en mejorar la representación del cuerpo humano a partir del estudio de las obras de una serie de artistas. En el artículo, se expone el proceso de enseñanza aprendizaje realizado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un proyecto desarrollado por el colegio Pr??ncipe de Viana, de Lleida, con alumnos del ciclo medio de educaci??n primaria. A partir de la visita a una exposici??n de arte con obras en distintos soportes y realizadas con diversos recursos tecnol??gicos, los alumnos realizan diferentes actividades que finalizan con la elaboraci??n de una obra colectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Teatro del oprimido

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil Zaleo colabora con Enter-Arte, un grupo de trabajo del Movimiento de Renovación Pedagógica Acción Educativa. Este grupo está interesado y comprometido en generar, desarrollar y gestionar proyectos artísticos innovadores. A este colectivo pertenecen profesores de todas las etapas y niveles educativos. Los proyectos planteados son comunes para todos los centros, si bien cada equipo concreta el tema a desarrollar en función de la edad de los alumnos y del contexto. A lo largo de estos años se han realizado exposiciones de los trabajos realizados con los alumnos en el Museo de América y en varios centros culturales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia realizada en la clase de segundo de Primaria del Colegio Público Antonio Nebrija de Villaverde (Madrid). Realizan una visita al Museo Reina Sofía con el objetivo de acercar al alumnado al mundo del arte, fomentar su gusto estético, ampliar sus conocimientos sobre la creación plástica y aprender a pintar sus propias obras utilizando distintas técnicas. Las obras realizadas por los alumnos son vendidas en su colegio para recaudar dinero para una ong.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contramuro es un proyecto cívico, artístico y pedagógico en el que participan ocho centros de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en la convocatoria de 2011. Se exponen los objetivos y las características del proyecto y se describe una de las propuestas que consiste en que alumnos de quinto y sexto de Primaria elaboran un mural en las paredes del patio escolar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Pablo Serrano de Zaragoza recibe visitas de grupos escolares de alumnos desde Infantil hasta Bachillerato, dentro de la tarea de difusión del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneas. Con ello se pretende dar a conocer las obras del escultor aragonés, se descubre su idea de lo que debe ser un museo y el arte de los siglos XX y XXI. A través se esta actividad los alumnos se convierten en artistas creadores de obras de arte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Infantil Santa María del Val emprende la creación y organización de un taller de arte con la finalidad de desarrollar en el niño la creatividad a través de la manipulación de materiales artísticos. Los objetivos son: potenciar el desarrollo de la autoexpresión a través del dibujo y la pintura; y desarrollar la imaginación y la habilidad manual. Las actividades realizadas, tanto en el taller como en rincones organizados en el aula, se desarrollan en pequeños grupos y en sesiones de corta duración. Todas son de carácter manipulativo y están, en cuanto a su temática, relacionadas con los centros de interés tratados en el aula. Los trabajos, una vez finalizados, se exponen en clase para ser valorados por todos los alumnos. En la evaluación de los alumnos se utiliza la observación directa y continua mediante fichas y registros de control diario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del estudio de obras de arte relacionadas con la alimentación a través de las áreas de Lenguaje, Matemáticas, conocimiento del medio, Artística, Educación Física y Educación Musical. Entre los objetivos que se persiguen, destacan: conocer los alimentos de una dieta sana para prevenir enfermedades, aprender a dialogar con la familia durante las comidas, y tener una actitud crítica en el consumo de alimentos. En cuanto a contenidos, se incluyen conceptos, procedimientos y actitudes, aunque no están especificados. Las principales actividades consistirán en: entrevistas, encuestas, debates, cuentos y confección de murales. Se detalla el plan de trabajo, la temporalización, la planificación de recursos y los criterios de evaluación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende acercar el Arte Contemporáneo a la Educación Infantil. El objetivo es dar a conocer las manifestaciones culturales en pintura y escultura para potenciar el interés y respeto por las mismas, al mismo tiempo que favorecen las posibilidades expresivas de los niños-as, y su coordinación visomanual. La metodología consiste en realizar visitas a exposiciones, proyecciones y trabajos en el aula en relación con el Proyecto Curricular del Centro. La evaluación se ha basado en reuniones periódicas donde se han analizado tanto los métodos como las actividades desarrolladas. La valoración es positiva a pesar de haber tenido ciertos problemas como la escasez de material, las malas instalaciones y la imposibilidad de contar con artistas con los que se había contado a priori..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata los conocimientos no académicos de los adultos a través de las expresiones artísticas para aumentar su interés y motivación. Pretende crear un ambiente de descubrimiento, diálogo y participación. El plan de trabajo comienza con una introducción al movimiento artístico, estudio de un artista representativo: biografía, obra, técnica y época; visita al museo y realización de un puzzle de cada época y un audiovisual. Evalúa el grado de seguimiento y participación y material elaborado por el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende acercar el arte a los niños, principalmente la escultura y pintura, eligiendo artistas que conecten con el mundo infantil por su pensamiento mágico, animista y simbólico, y por su colorido y plasticidad. Supone una revisión y ampliación del proyecto del curso 1995-96. Los objetivos son: interesar al alumnado por las obras artísticas atribuyéndoles progresivamente significado, utilizar las técnicas y recursos básicos de las distintas formas de expresión y representación para aumentar sus posibilidades de comunicación, utilizar de forma estética la combinación de colores, captar y expresar los volúmenes utilizando plastilina, arcilla, papel, etc., e interesarse por las producciones propias y de los compañeros. De las actividades destacan las visitas a exposiciones con tres tipos de actividades: antes, durante y después de la visita. La evaluación se basa en reuniones periódicas donde se analizan los métodos y actividades desarrolladas y el grado de consecución de los objetivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto pretende enseñar a los alumnos a conocer y apreciar el arte. Los objetivos son enriquecer la personalidad, desarrollar la creatividad, ocupar su tiempo libre y elevar el nivel cultural. Los principios metodológicos se basan en una participación activa de los alumnos, atención especial a los aspectos interdisciplinares, desarrollo flexible del programa, realización de proyectos colectivos y carácter voluntario de las actividades extraescolares. Para ello, las actividades se diferencian por áreas y son muy variadas: interpretación de las obras de arte, diapositivas, charlas con proyecciones, visitas a exposiciones, organización de talleres de arte, iniciación en técnicas como acuarela u óleo, aprendizaje de vocabulario relacionado con el arte en inglés, relacionar la obra artística con los materiales en que está realizada, estudio de la relación de las matemáticas con el arte o la expresión plástica como medio de diagnóstico y de terapia de problemas en los niños. Al final de cada curso se evalúa el proyecto a la vista de los trabajos y actividades realizados, nivel de participación y eficacia de los métodos.