1000 resultados para Aprendizajes escolares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar psicopedagógicamente las causas de los fracasos en el aprendizaje del cálculo y de las matemáticas. Evidenciar la importancia de algunos factores decisivos en el desarrollo diferencial de las estructuras operativas para potenciar su control por la educación. 246 niños de ambos sexos de edades entre 6 y 11 años, estudiantes de EGB. Población: niños asturianos con dificultades en el aprendizaje de las matemáticas entre 6 y 11 años, eliminando a los que poseen una inteligencia por debajo del límite de la normalidad o con deficiencias sensoriales que requieren una Educación Especial. Diseño descriptivo ex-post-facto. Factores estudiados como variables independientes que inciden en la discalculia escolar: nivel mental (inteligencia general verbal; inteligencia manipulativa). Perfil psicomotor (esquema corporal; coordinación dinámica y estática; organización del espacio y estructuración espacio-temporal; lateralidad). Dificultades y fallos concretos en el aprendizaje de las matemáticas (comprensión y manejo de los números; operaciones directas: suma y multiplicación; operaciones inversas: resta y división; cálculo mental; resolución de problemas; aprendizaje de términos y signos de la matemática moderna). Características y dinámica de la personalidad. Variable dependiente: discalculia. El nivel de desarrollo mental alcanzado por el niño es un condicionante básico en la adquisición de nociones y conceptos matemáticos. Para la comprensión concreta del número tiene que haber llegado al nivel operatorio y haber desarrollado, asimilado y comprendido un conjunto de nociones básicas cuya característica común es la reversibilidad. Otro factor básico es el desarrollo psicomotor. En el proceso de adquisición y comprensión de las estructuras lógico-matemáticas se da una secuencia condicionante para su correcto funcionamiento y que es: acción - lenguaje simbolización. Así, para que el niño llegue a la comprensión adecuada de los conceptos numéricos tiene que partir de su propia actividad. En el desarrollo del proceso de las estructuras lógico-matemáticas existe un ritmo que es característico de cada niño y que está relacionado con su nivel mental. Hace un resumen de las características principales de la enseñanza tradicional y moderna de las Matemáticas y una exposición de los principios más importantes que deben regir la didáctica de las matemáticas (el principio: dinámico, de la constructividad, de la variabilidad Matemática, de la variabilidad perceptiva, de libertad, de socialización). En la reeducación de los niños con deficiencias y fracasos en el aprendizaje del cálculo se impone conocer cuáles son las nociones matemáticas que se enseñan bajo el nombre de cálculo y cuál es la naturaleza de su proceso de adquisición. Debe asegurarse que desde la acción más simple al nivel de abstracción más elevado ha existido una asimilación correcta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación aborda la percepción musical en un amplio contexto en el que se posicionan tanto educadores musicales como psicólogos, la mayoría relacionados con la aportación cognitivo-evolutiva.. En el ámbito psicológico, además de las ideas más generales relativas a la asociación entre la percepción y la cognición, también se describen algunas investigaciones hechas, sobre todo aquellas relativas a la discriminación tonal. En cuanto a las propuestas de educación musical analizadas, se destacan las ideas y actividades relacionadas con el desarrollo de la percepción musical. De estas actividades se utilizan los dictados melódicos elementales en la realización de un estudio empírico.. Los resultados obtenidos se analizan a la luz de las investigaciones psicológicas citadas y de las distintas propuestas pedagógico-musicales..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se analiza una propuesta para la formación de docentes con un enfoque socio-crítico en la que, además de proporcionar información sobre pedagogía, didáctica o relacionada con una disciplina particular, los docentes construyen su propio conocimiento y debaten para afianzar y profundizar el conocimiento.. Este trabajo se realizó en Ecuador, dentro del programa CECM, Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Está orientado a docentes de los primeros grados de la educación básica de escuelas estatales y se encuentra centralizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, en la sede de Ecuador. Se incluyen innovaciones del programa de formación, supervisadas y modificadas en función de la mejora en los resultados de docentes y estudiantes.. El estudio da cuenta de esos cambios, que apuntan a que los docentes aprendan adecuadamente los conceptos del lenguaje y desarrollen también con fundamentos adecuados las destrezas necesarias para enseñar de forma eficiente la lectura y la escritura a los estudiantes. Además se evalúa el programa y sus cambios, considerados positivos, tanto en docentes como en estudiantes. Se sistematizan los cambios y se presentan proyecciones y propuestas de mejora..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se completa con documentación relevante incluida en el apartado de anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a o cuaderno de trabajo recoge un estudio interdisciplinar del R??o Manzanares a trav??s de visitas, actividades pr??cticas y trabajos para alumnos de 10 a 16 a??os. Para ellos, adem??s de incluir las claves metodol??gicas (t??cnicas de trabajo de campo y de laboratorio), contenidos y recursos necesarios para la realizaci??n del estudio, se proponen las siguientes actividades: estudio del curso alto del R??o Manzanares; transici??n del curso alto al curso medio del R??o Manzanares; estudio del curso medio del R??o Manzanares; visita a una depuradora; los puentes del R??o Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid; y el Museo Municipal y el R??o Manzanares. Por ??ltimo, contiene un anexo de consulta y bibliograf??a para ayudar al alumnado en la realizaci??n de dichas actividades (planteamiento del trabajo, gui??n del mismo y trabajo final)..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el cómic 'La historia de Fuenlabrada' como material para los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se analiza la situación y perspectivas de la Formación Profesional en España en relación con el empleo y las exigencias de un mercado laboral sometido a una profunda transformación. Se abordan temas como la Formación profesional en el Marco Europeo; el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales; la Formación Profesional y el Empleo de Calidad o Economía, Trabajo y Hombre. Además, contiene las propuestas de mejora y una Declaración Conjunta de Presidentes de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Según la UNESCO, la Formación Profesional abarca todas las formas y niveles del proceso educativo que incluyen, además del conocimiento general, el estudio de las tecnologías y de las ciencias relacionadas, la adquisición de habilidades prácticas, de competencias, actitudes y comprensiones relacionadas con las ocupaciones en varios sectores de la vida económica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n recoge la comparaci??n de los resultados y las calificaciones de los alumnos de todos los centros p??blicos y privados de la Comunidad de Madrid, en los niveles de Educaci??n Primaria, Educaci??n Secundaria y Bachillerato en los cursos desde el 2003-2004 al 2006-2007. En la publicaci??n se realiza un an??lisis de los resultados de los cuatro cursos escolares. Este estudio es de gran utilidad para profesores, inspectores y centros. El an??lisis de los resultados obtenidos ayudara a mejorar la organizaci??n de los centros y de los m??todos did??cticos as?? como al refuerzo de los aprendizajes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta publicaci??n presenta los resultados acad??micos de los alumnos de la Comunidad de Madrid de Educaci??n Primaria, Educaci??n Secundaria Obligatoria, Diversificaci??n Curricular, Programas de Garant??a Social, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior en el curso 2007-2008. Se reflejan los datos del n??mero de alumnos matriculados, el n??mero de centros, la promoci??n de alumnos, la titulaci??n, la distribuci??n de grupos, etc. Los datos de Educaci??n Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato aparecen comparados con los de los dos cursos anteriores. El estudio y an??lisis de los resultados de la evaluaci??n final de los alumnos de todos los centros permitir?? a la comunidad educativa no s??lo conocer el ??ndice de ??xito o fracaso escolar sino tambi??n evaluar los centros, los docentes y el sistema de ense??anza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los accidentes infantiles son la primera causa de muerte en niños de uno a 14 años. En estas edades hay más muertes por lesiones que por la suma de todas las demás enfermedades infantiles. De todos los accidentes infantiles, el 15 por ciento ocurren en centros escolares. El objetivo de esta publicación es servir de ayuda a los profesionales de la educación para contribuir a prevenir los accidentes en el centro escolar y minimizar sus consecuencias. Se exponen cuales son los accidentes más frecuentes, cuales son las medidas de prevención aplicables, el contenido del botiquín escolar y cómo actuar en caso de primeros auxilios, así como cuál es la normativa vigente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tit. tomado de la cub.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el sistema educativo ingl??s y la reforma educativa realizada en Inglaterra, tomando esta reforma como modelo para los sistemas pedag??gicos europeos. Se analizan los fundamentos te??ricos y los procedimientos para llevar a cabo un nuevo modelo basado en la idea de que la ense??anza supone la transmisi??n de conocimientos e instrucci??n.